Derechos humanos, política y fútbol

Autores
Franco, Marina
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La dictadura militar instaurada en 1976 intentó diversas operaciones ideológicas tendientes a la construcción de consenso. Si la más dramática de ellas fue la Guerra de Malvinas, la otra muy significativa -pero por su éxito- fue el Campeonato Mundial de Fútbol de 1978. La realización del evento y la denuncia de una supuesta "campaña antiargentina" desde el exterior fueron dos operaciones mediáticas de la Junta Militar destinadas a construir cierta legitimidad política en el momento mismo en que se hacía más fuerte la presión internacional por la violación de los derechos humanos. En particular, la denuncia militar sostenía la existencia de un "ataque" contra el país montado desde afuera por los exiliados argentinos y por diversos grupos y figuras internacionales que iban desde Yves Montand hasta Patricia Derian, funcionaria del gobierno de James Carter. Si bien puede rastrearse desde 1976, este discurso se hizo dominante entre fines de 1977 y 1979. Además de la presión internacional por las violaciones a los derechos humanos, el otro hecho decisivo que dio origen a ese discurso nacionalista y defensivo fue el fuerte movimiento internacional de boicot al Mundial de Fútbol de 1978. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Número Especial: Mundial de fútbol 1978.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
Fútbol
Argentina
dictadura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45239

id SEDICI_c90d98bf4e3342e1bd13a6e6c2b26ad5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45239
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Derechos humanos, política y fútbolFranco, MarinaPeriodismoComunicación SocialFútbolArgentinadictaduraLa dictadura militar instaurada en 1976 intentó diversas operaciones ideológicas tendientes a la construcción de consenso. Si la más dramática de ellas fue la Guerra de Malvinas, la otra muy significativa -pero por su éxito- fue el Campeonato Mundial de Fútbol de 1978. La realización del evento y la denuncia de una supuesta "campaña antiargentina" desde el exterior fueron dos operaciones mediáticas de la Junta Militar destinadas a construir cierta legitimidad política en el momento mismo en que se hacía más fuerte la presión internacional por la violación de los derechos humanos. En particular, la denuncia militar sostenía la existencia de un "ataque" contra el país montado desde afuera por los exiliados argentinos y por diversos grupos y figuras internacionales que iban desde Yves Montand hasta Patricia Derian, funcionaria del gobierno de James Carter. Si bien puede rastrearse desde 1976, este discurso se hizo dominante entre fines de 1977 y 1979. Además de la presión internacional por las violaciones a los derechos humanos, el otro hecho decisivo que dio origen a ese discurso nacionalista y defensivo fue el fuerte movimiento internacional de boicot al Mundial de Fútbol de 1978. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Número Especial: Mundial de fútbol 1978.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf30-45http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45239spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5431info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:02:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45239Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:02:17.011SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Derechos humanos, política y fútbol
title Derechos humanos, política y fútbol
spellingShingle Derechos humanos, política y fútbol
Franco, Marina
Periodismo
Comunicación Social
Fútbol
Argentina
dictadura
title_short Derechos humanos, política y fútbol
title_full Derechos humanos, política y fútbol
title_fullStr Derechos humanos, política y fútbol
title_full_unstemmed Derechos humanos, política y fútbol
title_sort Derechos humanos, política y fútbol
dc.creator.none.fl_str_mv Franco, Marina
author Franco, Marina
author_facet Franco, Marina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
Fútbol
Argentina
dictadura
topic Periodismo
Comunicación Social
Fútbol
Argentina
dictadura
dc.description.none.fl_txt_mv La dictadura militar instaurada en 1976 intentó diversas operaciones ideológicas tendientes a la construcción de consenso. Si la más dramática de ellas fue la Guerra de Malvinas, la otra muy significativa -pero por su éxito- fue el Campeonato Mundial de Fútbol de 1978. La realización del evento y la denuncia de una supuesta "campaña antiargentina" desde el exterior fueron dos operaciones mediáticas de la Junta Militar destinadas a construir cierta legitimidad política en el momento mismo en que se hacía más fuerte la presión internacional por la violación de los derechos humanos. En particular, la denuncia militar sostenía la existencia de un "ataque" contra el país montado desde afuera por los exiliados argentinos y por diversos grupos y figuras internacionales que iban desde Yves Montand hasta Patricia Derian, funcionaria del gobierno de James Carter. Si bien puede rastrearse desde 1976, este discurso se hizo dominante entre fines de 1977 y 1979. Además de la presión internacional por las violaciones a los derechos humanos, el otro hecho decisivo que dio origen a ese discurso nacionalista y defensivo fue el fuerte movimiento internacional de boicot al Mundial de Fútbol de 1978. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Número Especial: Mundial de fútbol 1978.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La dictadura militar instaurada en 1976 intentó diversas operaciones ideológicas tendientes a la construcción de consenso. Si la más dramática de ellas fue la Guerra de Malvinas, la otra muy significativa -pero por su éxito- fue el Campeonato Mundial de Fútbol de 1978. La realización del evento y la denuncia de una supuesta "campaña antiargentina" desde el exterior fueron dos operaciones mediáticas de la Junta Militar destinadas a construir cierta legitimidad política en el momento mismo en que se hacía más fuerte la presión internacional por la violación de los derechos humanos. En particular, la denuncia militar sostenía la existencia de un "ataque" contra el país montado desde afuera por los exiliados argentinos y por diversos grupos y figuras internacionales que iban desde Yves Montand hasta Patricia Derian, funcionaria del gobierno de James Carter. Si bien puede rastrearse desde 1976, este discurso se hizo dominante entre fines de 1977 y 1979. Además de la presión internacional por las violaciones a los derechos humanos, el otro hecho decisivo que dio origen a ese discurso nacionalista y defensivo fue el fuerte movimiento internacional de boicot al Mundial de Fútbol de 1978. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45239
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45239
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5431
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
30-45
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615890163728384
score 13.070432