La justa deportiva sin igual: avatares del Mundial 78

Autores
Alabarces, Pablo
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La metáfora de los ríos de tinta es aquí absolutamente inútil: sobre el infausto Mundial de 1978 no se ha escrito lo suficiente. Y mucho menos desde las Ciencias Sociales que apenas lo han mencionado entre las marcas inolvidables de la dictadura o, lo que es más usual, como ejemplo máximo de una exitosa alienación de masas. Para el periodismo, por su parte, cualquier indagación más o menos rigurosa choca de buenas a primeras con la notoria y activa (y entusiasta) participación de una buena cantidad de colegas insospechados de colaboracionismo; y para irritación del menottismo aún hoy activo y fundamentalista (pienso en casos patológicos como el de Horacio Pagani, pero también en otros menos militantes), esa indagación no puede soslayar el incontrastable dato del sospechado partido con Perú1. Ante ese cuadro, volver a pensar el Mundial de modos menos esquemáticos, y especialmente en lo que tiene que ver con la actuación de los medios de comunicación y los periodistas, es una tarea indispensable. Lo que sigue es una síntesis de mis afirmaciones en Fútbol y Patria..., mi libro de 2002 recientemente reeditado (Alabarces, 2008). No he regresado al tema, por lo que nada puedo añadir a esas páginas. Apenas comprobar su actualidad. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Número Especial: Mundial de fútbol 1978.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
dictadura
Argentina
Fútbol
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45233

id SEDICI_8dc37760d8e3dbe6ddbccf3b0a647755
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45233
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La justa deportiva sin igual: avatares del Mundial 78Alabarces, PabloPeriodismoComunicación SocialdictaduraArgentinaFútbolLa metáfora de los ríos de tinta es aquí absolutamente inútil: sobre el infausto Mundial de 1978 no se ha escrito lo suficiente. Y mucho menos desde las Ciencias Sociales que apenas lo han mencionado entre las marcas inolvidables de la dictadura o, lo que es más usual, como ejemplo máximo de una exitosa alienación de masas. Para el periodismo, por su parte, cualquier indagación más o menos rigurosa choca de buenas a primeras con la notoria y activa (y entusiasta) participación de una buena cantidad de colegas insospechados de colaboracionismo; y para irritación del menottismo aún hoy activo y fundamentalista (pienso en casos patológicos como el de Horacio Pagani, pero también en otros menos militantes), esa indagación no puede soslayar el incontrastable dato del sospechado partido con Perú1. Ante ese cuadro, volver a pensar el Mundial de modos menos esquemáticos, y especialmente en lo que tiene que ver con la actuación de los medios de comunicación y los periodistas, es una tarea indispensable. Lo que sigue es una síntesis de mis afirmaciones en Fútbol y Patria..., mi libro de 2002 recientemente reeditado (Alabarces, 2008). No he regresado al tema, por lo que nada puedo añadir a esas páginas. Apenas comprobar su actualidad. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Número Especial: Mundial de fútbol 1978.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf16-21http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45233spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5431info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:02:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45233Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:02:16.993SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La justa deportiva sin igual: avatares del Mundial 78
title La justa deportiva sin igual: avatares del Mundial 78
spellingShingle La justa deportiva sin igual: avatares del Mundial 78
Alabarces, Pablo
Periodismo
Comunicación Social
dictadura
Argentina
Fútbol
title_short La justa deportiva sin igual: avatares del Mundial 78
title_full La justa deportiva sin igual: avatares del Mundial 78
title_fullStr La justa deportiva sin igual: avatares del Mundial 78
title_full_unstemmed La justa deportiva sin igual: avatares del Mundial 78
title_sort La justa deportiva sin igual: avatares del Mundial 78
dc.creator.none.fl_str_mv Alabarces, Pablo
author Alabarces, Pablo
author_facet Alabarces, Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
dictadura
Argentina
Fútbol
topic Periodismo
Comunicación Social
dictadura
Argentina
Fútbol
dc.description.none.fl_txt_mv La metáfora de los ríos de tinta es aquí absolutamente inútil: sobre el infausto Mundial de 1978 no se ha escrito lo suficiente. Y mucho menos desde las Ciencias Sociales que apenas lo han mencionado entre las marcas inolvidables de la dictadura o, lo que es más usual, como ejemplo máximo de una exitosa alienación de masas. Para el periodismo, por su parte, cualquier indagación más o menos rigurosa choca de buenas a primeras con la notoria y activa (y entusiasta) participación de una buena cantidad de colegas insospechados de colaboracionismo; y para irritación del menottismo aún hoy activo y fundamentalista (pienso en casos patológicos como el de Horacio Pagani, pero también en otros menos militantes), esa indagación no puede soslayar el incontrastable dato del sospechado partido con Perú1. Ante ese cuadro, volver a pensar el Mundial de modos menos esquemáticos, y especialmente en lo que tiene que ver con la actuación de los medios de comunicación y los periodistas, es una tarea indispensable. Lo que sigue es una síntesis de mis afirmaciones en Fútbol y Patria..., mi libro de 2002 recientemente reeditado (Alabarces, 2008). No he regresado al tema, por lo que nada puedo añadir a esas páginas. Apenas comprobar su actualidad. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Número Especial: Mundial de fútbol 1978.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La metáfora de los ríos de tinta es aquí absolutamente inútil: sobre el infausto Mundial de 1978 no se ha escrito lo suficiente. Y mucho menos desde las Ciencias Sociales que apenas lo han mencionado entre las marcas inolvidables de la dictadura o, lo que es más usual, como ejemplo máximo de una exitosa alienación de masas. Para el periodismo, por su parte, cualquier indagación más o menos rigurosa choca de buenas a primeras con la notoria y activa (y entusiasta) participación de una buena cantidad de colegas insospechados de colaboracionismo; y para irritación del menottismo aún hoy activo y fundamentalista (pienso en casos patológicos como el de Horacio Pagani, pero también en otros menos militantes), esa indagación no puede soslayar el incontrastable dato del sospechado partido con Perú1. Ante ese cuadro, volver a pensar el Mundial de modos menos esquemáticos, y especialmente en lo que tiene que ver con la actuación de los medios de comunicación y los periodistas, es una tarea indispensable. Lo que sigue es una síntesis de mis afirmaciones en Fútbol y Patria..., mi libro de 2002 recientemente reeditado (Alabarces, 2008). No he regresado al tema, por lo que nada puedo añadir a esas páginas. Apenas comprobar su actualidad. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45233
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45233
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5431
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
16-21
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615890157436928
score 13.070432