Cuerpo, género y clase en las prácticas violentas de una hinchada de fútbol
- Autores
- Cabrera, Nicolás
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo se exponen algunos interrogantes y reflexiones que se desprenden de mi trabajo final de grado de la licenciatura en sociología de la UNVM. En ella se buscó indagar el lugar que ocupa(n) la(s) violencia(s) en la configuración de lógicas identitarias de los sectores populares, tomando como caso la hinchada del Club Atlético Belgrano de Córdoba. Para ahondar en dicha problemática, en el plano teórico tuvimos que acudir a la noción de cultura del aguante (Alabarces, 2004) para articular nuestras tres categorías centrales: violencia, identidad y cultura popular. En el plano metodológico propusimos un abordaje etnográfico sobre las prácticas y las representaciones violentas de los miembros de la hinchada de Belgrano. A lo largo del artículo abordaremos la cultura del aguante —como cultura de la violencia— que los miembros de la hinchada producen y reproducen en sus interacciones cotidianas. Iremos desmenuzando y comprendiendo el lazo indisoluble existente entre las nociones de corporalidad, género, clase, identidad y violencia que prescribe la cultura del aguante, así veremos que los miembros de la hinchada construyen prototipos de corporalidades populares, masculinas y aguantadoras que contribuyen a legitimar a la violencia como principal recurso de identificación.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación Social
Sociología
Fútbol - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35449
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bee4bc6d060d8bf03c98e82561dc8968 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35449 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Cuerpo, género y clase en las prácticas violentas de una hinchada de fútbolCabrera, NicolásPeriodismoComunicación SocialSociologíaFútbolEn el presente trabajo se exponen algunos interrogantes y reflexiones que se desprenden de mi trabajo final de grado de la licenciatura en sociología de la UNVM. En ella se buscó indagar el lugar que ocupa(n) la(s) violencia(s) en la configuración de lógicas identitarias de los sectores populares, tomando como caso la hinchada del Club Atlético Belgrano de Córdoba. Para ahondar en dicha problemática, en el plano teórico tuvimos que acudir a la noción de cultura del aguante (Alabarces, 2004) para articular nuestras tres categorías centrales: violencia, identidad y cultura popular. En el plano metodológico propusimos un abordaje etnográfico sobre las prácticas y las representaciones violentas de los miembros de la hinchada de Belgrano. A lo largo del artículo abordaremos la cultura del aguante —como cultura de la violencia— que los miembros de la hinchada producen y reproducen en sus interacciones cotidianas. Iremos desmenuzando y comprendiendo el lazo indisoluble existente entre las nociones de corporalidad, género, clase, identidad y violencia que prescribe la cultura del aguante, así veremos que los miembros de la hinchada construyen prototipos de corporalidades populares, masculinas y aguantadoras que contribuyen a legitimar a la violencia como principal recurso de identificación.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2013-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf239-253http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35449spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1756/1481info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:51:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35449Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:51:48.344SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuerpo, género y clase en las prácticas violentas de una hinchada de fútbol |
title |
Cuerpo, género y clase en las prácticas violentas de una hinchada de fútbol |
spellingShingle |
Cuerpo, género y clase en las prácticas violentas de una hinchada de fútbol Cabrera, Nicolás Periodismo Comunicación Social Sociología Fútbol |
title_short |
Cuerpo, género y clase en las prácticas violentas de una hinchada de fútbol |
title_full |
Cuerpo, género y clase en las prácticas violentas de una hinchada de fútbol |
title_fullStr |
Cuerpo, género y clase en las prácticas violentas de una hinchada de fútbol |
title_full_unstemmed |
Cuerpo, género y clase en las prácticas violentas de una hinchada de fútbol |
title_sort |
Cuerpo, género y clase en las prácticas violentas de una hinchada de fútbol |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cabrera, Nicolás |
author |
Cabrera, Nicolás |
author_facet |
Cabrera, Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación Social Sociología Fútbol |
topic |
Periodismo Comunicación Social Sociología Fútbol |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se exponen algunos interrogantes y reflexiones que se desprenden de mi trabajo final de grado de la licenciatura en sociología de la UNVM. En ella se buscó indagar el lugar que ocupa(n) la(s) violencia(s) en la configuración de lógicas identitarias de los sectores populares, tomando como caso la hinchada del Club Atlético Belgrano de Córdoba. Para ahondar en dicha problemática, en el plano teórico tuvimos que acudir a la noción de cultura del aguante (Alabarces, 2004) para articular nuestras tres categorías centrales: violencia, identidad y cultura popular. En el plano metodológico propusimos un abordaje etnográfico sobre las prácticas y las representaciones violentas de los miembros de la hinchada de Belgrano. A lo largo del artículo abordaremos la cultura del aguante —como cultura de la violencia— que los miembros de la hinchada producen y reproducen en sus interacciones cotidianas. Iremos desmenuzando y comprendiendo el lazo indisoluble existente entre las nociones de corporalidad, género, clase, identidad y violencia que prescribe la cultura del aguante, así veremos que los miembros de la hinchada construyen prototipos de corporalidades populares, masculinas y aguantadoras que contribuyen a legitimar a la violencia como principal recurso de identificación. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
En el presente trabajo se exponen algunos interrogantes y reflexiones que se desprenden de mi trabajo final de grado de la licenciatura en sociología de la UNVM. En ella se buscó indagar el lugar que ocupa(n) la(s) violencia(s) en la configuración de lógicas identitarias de los sectores populares, tomando como caso la hinchada del Club Atlético Belgrano de Córdoba. Para ahondar en dicha problemática, en el plano teórico tuvimos que acudir a la noción de cultura del aguante (Alabarces, 2004) para articular nuestras tres categorías centrales: violencia, identidad y cultura popular. En el plano metodológico propusimos un abordaje etnográfico sobre las prácticas y las representaciones violentas de los miembros de la hinchada de Belgrano. A lo largo del artículo abordaremos la cultura del aguante —como cultura de la violencia— que los miembros de la hinchada producen y reproducen en sus interacciones cotidianas. Iremos desmenuzando y comprendiendo el lazo indisoluble existente entre las nociones de corporalidad, género, clase, identidad y violencia que prescribe la cultura del aguante, así veremos que los miembros de la hinchada construyen prototipos de corporalidades populares, masculinas y aguantadoras que contribuyen a legitimar a la violencia como principal recurso de identificación. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35449 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35449 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1756/1481 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 239-253 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063954439176192 |
score |
13.22299 |