Los chicos del Mundial
- Autores
- Gómez, Reynaldo Claudio
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Quisiera apelar al lector, sobre todo al joven lector, para que admita una licencia en este artículo, y también a los editores: prefiero elegir un tono personal para refe- renciar el Mundial 78, más que avanzar desde un criterio académico o científico. Para los que atravesamos los 40 de edad, el Mundial 78 constituye uno de esos hechos que la literatura y la costumbre gustan de denominar como "significativo". También se ocupan del término, con el pasar del tiempo, la dignidad y la memoria. La implicancia de este concepto refiere menos a la discusión de café sobre la validez del campeonato que al cachetazo que el correr de la historia le puede propinar a un desprevenido. Máxime cuando ese desprevenido es parte de un pueblo confundido y confuso y apenas tiene 12 años. Es cuanto menos curioso que a 30 años de aquel Mundial, disputado en Argentina, protagonizado por argentinos y celebrado por muchos argentinos, al país todavía lo seduzca más el debate sobre la legitimidad de la goleada a Perú, que la incómoda tarea de reacomodar la historia a propósito de la mayor masacre que registra, justamente, su historia. La ciudad de La Plata, soterrada como muchas, abatida como pocas, también fue, por supuesto escenario de ese Mundial. Y lo fue desde unos cuantos días antes de su inicio: cuando nos enseñaban esquemas marciales en Educación Física porque todos los alumnos debían estar preparados para la fiesta inaugural; cuando las milicadas dejaban muertos frente a los ojos de los chicos, cuando nos obligaban a abandonar el potrero porque querían limpiar la plaza para los turistas. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Número Especial: Mundial de fútbol 1978.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación Social
dictadura
Argentina
Fútbol - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45243
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_73ee3f4df4ed729aa1594fdf26a43a7f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45243 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los chicos del MundialGómez, Reynaldo ClaudioPeriodismoComunicación SocialdictaduraArgentinaFútbolQuisiera apelar al lector, sobre todo al joven lector, para que admita una licencia en este artículo, y también a los editores: prefiero elegir un tono personal para refe- renciar el Mundial 78, más que avanzar desde un criterio académico o científico. Para los que atravesamos los 40 de edad, el Mundial 78 constituye uno de esos hechos que la literatura y la costumbre gustan de denominar como "significativo". También se ocupan del término, con el pasar del tiempo, la dignidad y la memoria. La implicancia de este concepto refiere menos a la discusión de café sobre la validez del campeonato que al cachetazo que el correr de la historia le puede propinar a un desprevenido. Máxime cuando ese desprevenido es parte de un pueblo confundido y confuso y apenas tiene 12 años. Es cuanto menos curioso que a 30 años de aquel Mundial, disputado en Argentina, protagonizado por argentinos y celebrado por muchos argentinos, al país todavía lo seduzca más el debate sobre la legitimidad de la goleada a Perú, que la incómoda tarea de reacomodar la historia a propósito de la mayor masacre que registra, justamente, su historia. La ciudad de La Plata, soterrada como muchas, abatida como pocas, también fue, por supuesto escenario de ese Mundial. Y lo fue desde unos cuantos días antes de su inicio: cuando nos enseñaban esquemas marciales en Educación Física porque todos los alumnos debían estar preparados para la fiesta inaugural; cuando las milicadas dejaban muertos frente a los ojos de los chicos, cuando nos obligaban a abandonar el potrero porque querían limpiar la plaza para los turistas. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Número Especial: Mundial de fútbol 1978.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf58-59http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45243spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5431info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:02:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45243Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:02:16.957SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los chicos del Mundial |
title |
Los chicos del Mundial |
spellingShingle |
Los chicos del Mundial Gómez, Reynaldo Claudio Periodismo Comunicación Social dictadura Argentina Fútbol |
title_short |
Los chicos del Mundial |
title_full |
Los chicos del Mundial |
title_fullStr |
Los chicos del Mundial |
title_full_unstemmed |
Los chicos del Mundial |
title_sort |
Los chicos del Mundial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez, Reynaldo Claudio |
author |
Gómez, Reynaldo Claudio |
author_facet |
Gómez, Reynaldo Claudio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación Social dictadura Argentina Fútbol |
topic |
Periodismo Comunicación Social dictadura Argentina Fútbol |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Quisiera apelar al lector, sobre todo al joven lector, para que admita una licencia en este artículo, y también a los editores: prefiero elegir un tono personal para refe- renciar el Mundial 78, más que avanzar desde un criterio académico o científico. Para los que atravesamos los 40 de edad, el Mundial 78 constituye uno de esos hechos que la literatura y la costumbre gustan de denominar como "significativo". También se ocupan del término, con el pasar del tiempo, la dignidad y la memoria. La implicancia de este concepto refiere menos a la discusión de café sobre la validez del campeonato que al cachetazo que el correr de la historia le puede propinar a un desprevenido. Máxime cuando ese desprevenido es parte de un pueblo confundido y confuso y apenas tiene 12 años. Es cuanto menos curioso que a 30 años de aquel Mundial, disputado en Argentina, protagonizado por argentinos y celebrado por muchos argentinos, al país todavía lo seduzca más el debate sobre la legitimidad de la goleada a Perú, que la incómoda tarea de reacomodar la historia a propósito de la mayor masacre que registra, justamente, su historia. La ciudad de La Plata, soterrada como muchas, abatida como pocas, también fue, por supuesto escenario de ese Mundial. Y lo fue desde unos cuantos días antes de su inicio: cuando nos enseñaban esquemas marciales en Educación Física porque todos los alumnos debían estar preparados para la fiesta inaugural; cuando las milicadas dejaban muertos frente a los ojos de los chicos, cuando nos obligaban a abandonar el potrero porque querían limpiar la plaza para los turistas. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Número Especial: Mundial de fútbol 1978. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Quisiera apelar al lector, sobre todo al joven lector, para que admita una licencia en este artículo, y también a los editores: prefiero elegir un tono personal para refe- renciar el Mundial 78, más que avanzar desde un criterio académico o científico. Para los que atravesamos los 40 de edad, el Mundial 78 constituye uno de esos hechos que la literatura y la costumbre gustan de denominar como "significativo". También se ocupan del término, con el pasar del tiempo, la dignidad y la memoria. La implicancia de este concepto refiere menos a la discusión de café sobre la validez del campeonato que al cachetazo que el correr de la historia le puede propinar a un desprevenido. Máxime cuando ese desprevenido es parte de un pueblo confundido y confuso y apenas tiene 12 años. Es cuanto menos curioso que a 30 años de aquel Mundial, disputado en Argentina, protagonizado por argentinos y celebrado por muchos argentinos, al país todavía lo seduzca más el debate sobre la legitimidad de la goleada a Perú, que la incómoda tarea de reacomodar la historia a propósito de la mayor masacre que registra, justamente, su historia. La ciudad de La Plata, soterrada como muchas, abatida como pocas, también fue, por supuesto escenario de ese Mundial. Y lo fue desde unos cuantos días antes de su inicio: cuando nos enseñaban esquemas marciales en Educación Física porque todos los alumnos debían estar preparados para la fiesta inaugural; cuando las milicadas dejaban muertos frente a los ojos de los chicos, cuando nos obligaban a abandonar el potrero porque querían limpiar la plaza para los turistas. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45243 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45243 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5431 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 58-59 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615890135416832 |
score |
13.070432 |