De la gimnasia al fitness: ¿sistematicidad de movimientos o normalización corporal?

Autores
Napolitano, Maria Emilia
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta pesquisa, demuestra un proyecto de tesis el cual intenta abordar la problemática del fitness como forma de la gimnasia. Es de nuestro interés, plantear un modo distinto de ver a esta práctica, usualmente no investigada (al menos en nuestro país). Primeramente, es necesario decir que el Fitness, como forma de la gimnasia, en la actualidad no es tan diferente al tipo de gimnasia que realizaban los helenos. La gimnasia desde su nacimiento, ha marcado un lugar importante dentro de la sociedad. La gimnasia, ha tenido diferentes momentos desde su creación hasta nuestros días. En un principio, estaba sumamente orientada al carácter médico. En segundo lugar, fue utilizada para configurar la constitución de los ciudadanos a través de la creación de los Estados Modernos. En tercer término, a través de su inclusión como contenido de la Educación Física. Y por último, como un punta pié comercial a través de la creación de programas de entrenamientos. Cabe aclarar que el aspecto médico siempre le dio un valor de poder. En el presente, el camino de la gimnasia parece transitar por un momento de industrialización masiva (a través de la constitución de la gimnasia aeróbica y los programas de entrenamientos). De hecho, ocupa un lugar diferente al que acostumbraba; pero siempre ha tomado un espacio importante en la sociedad tanto oriental como occidental. En este sentido, si hablamos de aquel objetivo de la gimnasia como la sistematicidad de movimientos, hoy en día, parecería ser, más bien, una normalización corporal, donde todos los sujetos que acceden a esta práctica realizan los mismos ejercicios, parecería ser que tienen los mismos objetivos, las mismas inquietudes, realizan los mismos métodos de entrenamiento, etc.
Panel: "Discursos y Practicas Corporales"
Departamento de Educación Física
Materia
Humanidades
Educación Física
fitness; gimnasia; enseñanza; aprendizaje; cuerpo; salud
Educación Física
Cuerpo humano
Aprendizaje
Enseñanza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16479

id SEDICI_c8e259d4ec1c56ce4b679ee67de41837
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16479
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling De la gimnasia al fitness: ¿sistematicidad de movimientos o normalización corporal?Napolitano, Maria EmiliaHumanidadesEducación Físicafitness; gimnasia; enseñanza; aprendizaje; cuerpo; saludEducación FísicaCuerpo humanoAprendizajeEnseñanzaEsta pesquisa, demuestra un proyecto de tesis el cual intenta abordar la problemática del fitness como forma de la gimnasia. Es de nuestro interés, plantear un modo distinto de ver a esta práctica, usualmente no investigada (al menos en nuestro país). Primeramente, es necesario decir que el Fitness, como forma de la gimnasia, en la actualidad no es tan diferente al tipo de gimnasia que realizaban los helenos. La gimnasia desde su nacimiento, ha marcado un lugar importante dentro de la sociedad. La gimnasia, ha tenido diferentes momentos desde su creación hasta nuestros días. En un principio, estaba sumamente orientada al carácter médico. En segundo lugar, fue utilizada para configurar la constitución de los ciudadanos a través de la creación de los Estados Modernos. En tercer término, a través de su inclusión como contenido de la Educación Física. Y por último, como un punta pié comercial a través de la creación de programas de entrenamientos. Cabe aclarar que el aspecto médico siempre le dio un valor de poder. En el presente, el camino de la gimnasia parece transitar por un momento de industrialización masiva (a través de la constitución de la gimnasia aeróbica y los programas de entrenamientos). De hecho, ocupa un lugar diferente al que acostumbraba; pero siempre ha tomado un espacio importante en la sociedad tanto oriental como occidental. En este sentido, si hablamos de aquel objetivo de la gimnasia como la sistematicidad de movimientos, hoy en día, parecería ser, más bien, una normalización corporal, donde todos los sujetos que acceden a esta práctica realizan los mismos ejercicios, parecería ser que tienen los mismos objetivos, las mismas inquietudes, realizan los mismos métodos de entrenamiento, etc.Panel: "Discursos y Practicas Corporales"Departamento de Educación Física2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16479spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/descargables/de-la-gimnastica-al-fitness-bfsistematicidad-de-movimientos-o.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:17:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16479Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:17:43.444SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv De la gimnasia al fitness: ¿sistematicidad de movimientos o normalización corporal?
title De la gimnasia al fitness: ¿sistematicidad de movimientos o normalización corporal?
spellingShingle De la gimnasia al fitness: ¿sistematicidad de movimientos o normalización corporal?
Napolitano, Maria Emilia
Humanidades
Educación Física
fitness; gimnasia; enseñanza; aprendizaje; cuerpo; salud
Educación Física
Cuerpo humano
Aprendizaje
Enseñanza
title_short De la gimnasia al fitness: ¿sistematicidad de movimientos o normalización corporal?
title_full De la gimnasia al fitness: ¿sistematicidad de movimientos o normalización corporal?
title_fullStr De la gimnasia al fitness: ¿sistematicidad de movimientos o normalización corporal?
title_full_unstemmed De la gimnasia al fitness: ¿sistematicidad de movimientos o normalización corporal?
title_sort De la gimnasia al fitness: ¿sistematicidad de movimientos o normalización corporal?
dc.creator.none.fl_str_mv Napolitano, Maria Emilia
author Napolitano, Maria Emilia
author_facet Napolitano, Maria Emilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Educación Física
fitness; gimnasia; enseñanza; aprendizaje; cuerpo; salud
Educación Física
Cuerpo humano
Aprendizaje
Enseñanza
topic Humanidades
Educación Física
fitness; gimnasia; enseñanza; aprendizaje; cuerpo; salud
Educación Física
Cuerpo humano
Aprendizaje
Enseñanza
dc.description.none.fl_txt_mv Esta pesquisa, demuestra un proyecto de tesis el cual intenta abordar la problemática del fitness como forma de la gimnasia. Es de nuestro interés, plantear un modo distinto de ver a esta práctica, usualmente no investigada (al menos en nuestro país). Primeramente, es necesario decir que el Fitness, como forma de la gimnasia, en la actualidad no es tan diferente al tipo de gimnasia que realizaban los helenos. La gimnasia desde su nacimiento, ha marcado un lugar importante dentro de la sociedad. La gimnasia, ha tenido diferentes momentos desde su creación hasta nuestros días. En un principio, estaba sumamente orientada al carácter médico. En segundo lugar, fue utilizada para configurar la constitución de los ciudadanos a través de la creación de los Estados Modernos. En tercer término, a través de su inclusión como contenido de la Educación Física. Y por último, como un punta pié comercial a través de la creación de programas de entrenamientos. Cabe aclarar que el aspecto médico siempre le dio un valor de poder. En el presente, el camino de la gimnasia parece transitar por un momento de industrialización masiva (a través de la constitución de la gimnasia aeróbica y los programas de entrenamientos). De hecho, ocupa un lugar diferente al que acostumbraba; pero siempre ha tomado un espacio importante en la sociedad tanto oriental como occidental. En este sentido, si hablamos de aquel objetivo de la gimnasia como la sistematicidad de movimientos, hoy en día, parecería ser, más bien, una normalización corporal, donde todos los sujetos que acceden a esta práctica realizan los mismos ejercicios, parecería ser que tienen los mismos objetivos, las mismas inquietudes, realizan los mismos métodos de entrenamiento, etc.
Panel: "Discursos y Practicas Corporales"
Departamento de Educación Física
description Esta pesquisa, demuestra un proyecto de tesis el cual intenta abordar la problemática del fitness como forma de la gimnasia. Es de nuestro interés, plantear un modo distinto de ver a esta práctica, usualmente no investigada (al menos en nuestro país). Primeramente, es necesario decir que el Fitness, como forma de la gimnasia, en la actualidad no es tan diferente al tipo de gimnasia que realizaban los helenos. La gimnasia desde su nacimiento, ha marcado un lugar importante dentro de la sociedad. La gimnasia, ha tenido diferentes momentos desde su creación hasta nuestros días. En un principio, estaba sumamente orientada al carácter médico. En segundo lugar, fue utilizada para configurar la constitución de los ciudadanos a través de la creación de los Estados Modernos. En tercer término, a través de su inclusión como contenido de la Educación Física. Y por último, como un punta pié comercial a través de la creación de programas de entrenamientos. Cabe aclarar que el aspecto médico siempre le dio un valor de poder. En el presente, el camino de la gimnasia parece transitar por un momento de industrialización masiva (a través de la constitución de la gimnasia aeróbica y los programas de entrenamientos). De hecho, ocupa un lugar diferente al que acostumbraba; pero siempre ha tomado un espacio importante en la sociedad tanto oriental como occidental. En este sentido, si hablamos de aquel objetivo de la gimnasia como la sistematicidad de movimientos, hoy en día, parecería ser, más bien, una normalización corporal, donde todos los sujetos que acceden a esta práctica realizan los mismos ejercicios, parecería ser que tienen los mismos objetivos, las mismas inquietudes, realizan los mismos métodos de entrenamiento, etc.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16479
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16479
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/descargables/de-la-gimnastica-al-fitness-bfsistematicidad-de-movimientos-o.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605239968530432
score 13.24909