Alteraciones de los polifenoles en la etapa de poscosecha
- Autores
- Vicente, Ariel Roberto; Concellón, Analía; Viña, Sonia Zulma; Lemoine, María Laura; Rodoni, Luis María; Zaro, María José; Hasperué, Héctor Joaquín; Massolo, Juan Facundo; Ortiz, Cristian Matías; González Forte, Lucía del Sol; Quinteros, N.; Valerga, Lucía; Darré, Magalí; Ortiz Araque, Leidy Carolina; Pintos, Federico Martín
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Si bien algunos compuestos fenólicos pueden ser sintetizados por bacterias y hongos su prevalencia y diversidad se hizo mucho mayor en las plantas superiores. Se considera que sus funciones iniciales estuvieron relacionadas con la adaptación de las plantas a la vida terrestre desde los ambientes acuáticos: la formación de vasos de conducción de agua y sales, la provisión de barreras contra la desecación y la absorción de la radiación ultravioleta. Actualmente, participan en diversos procesos en plantas tales como la regulación hormonal, la defensa, la protección ante el estrés y la comunicación otros organismos. En la actualidad, con más de 8000 estructuras identificadas los polifenoles son los grupos de compuestos secundarios más ubicuos en el reino vegetal. La enorme diversidad de polifenoles se sintetiza gracias a la plasticidad en términos de sustratos posibles, para las enzimas biosintéticas de esta ruta. Otro mecanismo que favorece la generación de compuestos tan diversos a partir de unas pocas enzimas es la formación de complejos multi-enzimáticos. Estos canales metabólicos pueden al variar su conformación sintetizar diferentes polifenoles apartir de un grupo relativamente pequeño de intermediarios comunes.
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Ciencias Exactas
Cosechas Agrícolas
polifenoles - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72815
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c8dc0e3d6832dce772df92d2c4603f2f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72815 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Alteraciones de los polifenoles en la etapa de poscosechaVicente, Ariel RobertoConcellón, AnalíaViña, Sonia ZulmaLemoine, María LauraRodoni, Luis MaríaZaro, María JoséHasperué, Héctor JoaquínMassolo, Juan FacundoOrtiz, Cristian MatíasGonzález Forte, Lucía del SolQuinteros, N.Valerga, LucíaDarré, MagalíOrtiz Araque, Leidy CarolinaPintos, Federico MartínCiencias ExactasCosechas AgrícolaspolifenolesSi bien algunos compuestos fenólicos pueden ser sintetizados por bacterias y hongos su prevalencia y diversidad se hizo mucho mayor en las plantas superiores. Se considera que sus funciones iniciales estuvieron relacionadas con la adaptación de las plantas a la vida terrestre desde los ambientes acuáticos: la formación de vasos de conducción de agua y sales, la provisión de barreras contra la desecación y la absorción de la radiación ultravioleta. Actualmente, participan en diversos procesos en plantas tales como la regulación hormonal, la defensa, la protección ante el estrés y la comunicación otros organismos. En la actualidad, con más de 8000 estructuras identificadas los polifenoles son los grupos de compuestos secundarios más ubicuos en el reino vegetal. La enorme diversidad de polifenoles se sintetiza gracias a la plasticidad en términos de sustratos posibles, para las enzimas biosintéticas de esta ruta. Otro mecanismo que favorece la generación de compuestos tan diversos a partir de unas pocas enzimas es la formación de complejos multi-enzimáticos. Estos canales metabólicos pueden al variar su conformación sintetizar diferentes polifenoles apartir de un grupo relativamente pequeño de intermediarios comunes.Facultad de Ciencias Exactas2017-10-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72815spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:44:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72815Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:44:08.202SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Alteraciones de los polifenoles en la etapa de poscosecha |
title |
Alteraciones de los polifenoles en la etapa de poscosecha |
spellingShingle |
Alteraciones de los polifenoles en la etapa de poscosecha Vicente, Ariel Roberto Ciencias Exactas Cosechas Agrícolas polifenoles |
title_short |
Alteraciones de los polifenoles en la etapa de poscosecha |
title_full |
Alteraciones de los polifenoles en la etapa de poscosecha |
title_fullStr |
Alteraciones de los polifenoles en la etapa de poscosecha |
title_full_unstemmed |
Alteraciones de los polifenoles en la etapa de poscosecha |
title_sort |
Alteraciones de los polifenoles en la etapa de poscosecha |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vicente, Ariel Roberto Concellón, Analía Viña, Sonia Zulma Lemoine, María Laura Rodoni, Luis María Zaro, María José Hasperué, Héctor Joaquín Massolo, Juan Facundo Ortiz, Cristian Matías González Forte, Lucía del Sol Quinteros, N. Valerga, Lucía Darré, Magalí Ortiz Araque, Leidy Carolina Pintos, Federico Martín |
author |
Vicente, Ariel Roberto |
author_facet |
Vicente, Ariel Roberto Concellón, Analía Viña, Sonia Zulma Lemoine, María Laura Rodoni, Luis María Zaro, María José Hasperué, Héctor Joaquín Massolo, Juan Facundo Ortiz, Cristian Matías González Forte, Lucía del Sol Quinteros, N. Valerga, Lucía Darré, Magalí Ortiz Araque, Leidy Carolina Pintos, Federico Martín |
author_role |
author |
author2 |
Concellón, Analía Viña, Sonia Zulma Lemoine, María Laura Rodoni, Luis María Zaro, María José Hasperué, Héctor Joaquín Massolo, Juan Facundo Ortiz, Cristian Matías González Forte, Lucía del Sol Quinteros, N. Valerga, Lucía Darré, Magalí Ortiz Araque, Leidy Carolina Pintos, Federico Martín |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas Cosechas Agrícolas polifenoles |
topic |
Ciencias Exactas Cosechas Agrícolas polifenoles |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Si bien algunos compuestos fenólicos pueden ser sintetizados por bacterias y hongos su prevalencia y diversidad se hizo mucho mayor en las plantas superiores. Se considera que sus funciones iniciales estuvieron relacionadas con la adaptación de las plantas a la vida terrestre desde los ambientes acuáticos: la formación de vasos de conducción de agua y sales, la provisión de barreras contra la desecación y la absorción de la radiación ultravioleta. Actualmente, participan en diversos procesos en plantas tales como la regulación hormonal, la defensa, la protección ante el estrés y la comunicación otros organismos. En la actualidad, con más de 8000 estructuras identificadas los polifenoles son los grupos de compuestos secundarios más ubicuos en el reino vegetal. La enorme diversidad de polifenoles se sintetiza gracias a la plasticidad en términos de sustratos posibles, para las enzimas biosintéticas de esta ruta. Otro mecanismo que favorece la generación de compuestos tan diversos a partir de unas pocas enzimas es la formación de complejos multi-enzimáticos. Estos canales metabólicos pueden al variar su conformación sintetizar diferentes polifenoles apartir de un grupo relativamente pequeño de intermediarios comunes. Facultad de Ciencias Exactas |
description |
Si bien algunos compuestos fenólicos pueden ser sintetizados por bacterias y hongos su prevalencia y diversidad se hizo mucho mayor en las plantas superiores. Se considera que sus funciones iniciales estuvieron relacionadas con la adaptación de las plantas a la vida terrestre desde los ambientes acuáticos: la formación de vasos de conducción de agua y sales, la provisión de barreras contra la desecación y la absorción de la radiación ultravioleta. Actualmente, participan en diversos procesos en plantas tales como la regulación hormonal, la defensa, la protección ante el estrés y la comunicación otros organismos. En la actualidad, con más de 8000 estructuras identificadas los polifenoles son los grupos de compuestos secundarios más ubicuos en el reino vegetal. La enorme diversidad de polifenoles se sintetiza gracias a la plasticidad en términos de sustratos posibles, para las enzimas biosintéticas de esta ruta. Otro mecanismo que favorece la generación de compuestos tan diversos a partir de unas pocas enzimas es la formación de complejos multi-enzimáticos. Estos canales metabólicos pueden al variar su conformación sintetizar diferentes polifenoles apartir de un grupo relativamente pequeño de intermediarios comunes. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72815 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72815 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260313187024896 |
score |
13.13397 |