Estrategias de gobierno carcelario en instituciones penitenciarias

Autores
Mayer, Natalia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el año 2017 comencé a investigar la construcción de un orden carcelario en la unidad penitenciaria Nº33 de La Plata, sobre todo me interesa lo que se podría denominar estrategias de gobernabilidad carcelaria recuperables para la investigación empírica a partir de los diversos formatos de relaciones sociales entabladas, entre el personal del SPB y las mujeres que allí se encuentran privadas de la liberad. La unidad 33 aloja exclusivamente población femenina y dentro del sistema penal provincial, es una unidad particular ya que es la única que contiene algunos pabellones especiales para alojar mujeres embarazadas y madres con hijos hasta los 4 años. Estas características hacen que las estrategias de gobierno tengan que ser diferentes a las utilizadas en otros penales. Utilizo la etnografía por su especificidad para dar cuenta de la producción y reproducción de sentidos y formas de sociabilidad específicas al interior de los espacios sociales. Avances Continuar el trabajo de campo en el interior del penal resultó imposible en el corriente año debido a la pandemia mundial, es de público conocimiento que los penales se encuentran cerrados hasta para recibir visita desde mediados de marzo. Como estrategia para poder seguir recabando datos, y también de relevar los efectos de la pandemia en los diversos actores sociales que circulan por la prisión, me sume a GT CLACSO “Barrios, familias y prisiones en circuito”. A partir de esta experiencia mi interés se desplazó hacía las relaciones sociales que entablan con el mundo interior de la institución total, actores que se ubican fronteras afuera: familiares de detenidos y ex presos. La tesis principal de estas indagaciones es que la militancia, tanto de colectivos de familiares agrupados como de liberados, resulta cabal a la hora de pensar el devenir de las prisiones. Principales publicaciones Aproveché el tiempo de pandemia-cuarentena para escribir publicaciones que funcionen como partes tesis, o bien, me permitan, indirectamente, construir argumentos sólidos para la misma y para revisar bibliografía nueva. He asistido a cursos, conferencias y congresos sobre la temática. Mis escritos más recientes son: Ponencia: Gobierno y gestión del orden en una alcaidía de la ciudad de La Plata. Artículos académicos: “El encuentro con el otro, la diferencia. Algunas reflexiones a partir de dos experiencias etnográficas en contextos carcelarios” y “La visita carcelaria desde un enfoque espacial”. Artículo en co-autoría: El uso de trayectorias laborales para comprender el trabajo penitenciario. Reflexiones acerca de una experiencia con agentes del SPB. Reseña de libro: “El imperio de castigar…”. Reseña de libro en co-autoría: “Castigar al prójimo…”.
Carrera: Doctorado en Ciencias Sociales Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2017 Año de finalización de beca: 2021 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Manuela González Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Instituto de Cultura Jurídica
Materia
Ciencias Sociales
Ciencias Jurídicas
Sistema penal
Etnografía
Prisión
Criminal system
Ethnography
Prison
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113977

id SEDICI_c8c6cbece46c989a35f6d890aa58075f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113977
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estrategias de gobierno carcelario en instituciones penitenciariasPrison government strategies in penitentiary institutionsMayer, NataliaCiencias SocialesCiencias JurídicasSistema penalEtnografíaPrisiónCriminal systemEthnographyPrisonEn el año 2017 comencé a investigar la construcción de un orden carcelario en la unidad penitenciaria Nº33 de La Plata, sobre todo me interesa lo que se podría denominar estrategias de gobernabilidad carcelaria recuperables para la investigación empírica a partir de los diversos formatos de relaciones sociales entabladas, entre el personal del SPB y las mujeres que allí se encuentran privadas de la liberad. La unidad 33 aloja exclusivamente población femenina y dentro del sistema penal provincial, es una unidad particular ya que es la única que contiene algunos pabellones especiales para alojar mujeres embarazadas y madres con hijos hasta los 4 años. Estas características hacen que las estrategias de gobierno tengan que ser diferentes a las utilizadas en otros penales. Utilizo la etnografía por su especificidad para dar cuenta de la producción y reproducción de sentidos y formas de sociabilidad específicas al interior de los espacios sociales. Avances Continuar el trabajo de campo en el interior del penal resultó imposible en el corriente año debido a la pandemia mundial, es de público conocimiento que los penales se encuentran cerrados hasta para recibir visita desde mediados de marzo. Como estrategia para poder seguir recabando datos, y también de relevar los efectos de la pandemia en los diversos actores sociales que circulan por la prisión, me sume a GT CLACSO “Barrios, familias y prisiones en circuito”. A partir de esta experiencia mi interés se desplazó hacía las relaciones sociales que entablan con el mundo interior de la institución total, actores que se ubican fronteras afuera: familiares de detenidos y ex presos. La tesis principal de estas indagaciones es que la militancia, tanto de colectivos de familiares agrupados como de liberados, resulta cabal a la hora de pensar el devenir de las prisiones. Principales publicaciones Aproveché el tiempo de pandemia-cuarentena para escribir publicaciones que funcionen como partes tesis, o bien, me permitan, indirectamente, construir argumentos sólidos para la misma y para revisar bibliografía nueva. He asistido a cursos, conferencias y congresos sobre la temática. Mis escritos más recientes son: Ponencia: Gobierno y gestión del orden en una alcaidía de la ciudad de La Plata. Artículos académicos: “El encuentro con el otro, la diferencia. Algunas reflexiones a partir de dos experiencias etnográficas en contextos carcelarios” y “La visita carcelaria desde un enfoque espacial”. Artículo en co-autoría: El uso de trayectorias laborales para comprender el trabajo penitenciario. Reflexiones acerca de una experiencia con agentes del SPB. Reseña de libro: “El imperio de castigar…”. Reseña de libro en co-autoría: “Castigar al prójimo…”.Carrera: Doctorado en Ciencias Sociales Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2017 Año de finalización de beca: 2021 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Manuela González Tipo de investigación: BásicaFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesInstituto de Cultura Jurídica2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113977spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/natalia-mayerinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:18:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113977Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:18:23.567SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias de gobierno carcelario en instituciones penitenciarias
Prison government strategies in penitentiary institutions
title Estrategias de gobierno carcelario en instituciones penitenciarias
spellingShingle Estrategias de gobierno carcelario en instituciones penitenciarias
Mayer, Natalia
Ciencias Sociales
Ciencias Jurídicas
Sistema penal
Etnografía
Prisión
Criminal system
Ethnography
Prison
title_short Estrategias de gobierno carcelario en instituciones penitenciarias
title_full Estrategias de gobierno carcelario en instituciones penitenciarias
title_fullStr Estrategias de gobierno carcelario en instituciones penitenciarias
title_full_unstemmed Estrategias de gobierno carcelario en instituciones penitenciarias
title_sort Estrategias de gobierno carcelario en instituciones penitenciarias
dc.creator.none.fl_str_mv Mayer, Natalia
author Mayer, Natalia
author_facet Mayer, Natalia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Ciencias Jurídicas
Sistema penal
Etnografía
Prisión
Criminal system
Ethnography
Prison
topic Ciencias Sociales
Ciencias Jurídicas
Sistema penal
Etnografía
Prisión
Criminal system
Ethnography
Prison
dc.description.none.fl_txt_mv En el año 2017 comencé a investigar la construcción de un orden carcelario en la unidad penitenciaria Nº33 de La Plata, sobre todo me interesa lo que se podría denominar estrategias de gobernabilidad carcelaria recuperables para la investigación empírica a partir de los diversos formatos de relaciones sociales entabladas, entre el personal del SPB y las mujeres que allí se encuentran privadas de la liberad. La unidad 33 aloja exclusivamente población femenina y dentro del sistema penal provincial, es una unidad particular ya que es la única que contiene algunos pabellones especiales para alojar mujeres embarazadas y madres con hijos hasta los 4 años. Estas características hacen que las estrategias de gobierno tengan que ser diferentes a las utilizadas en otros penales. Utilizo la etnografía por su especificidad para dar cuenta de la producción y reproducción de sentidos y formas de sociabilidad específicas al interior de los espacios sociales. Avances Continuar el trabajo de campo en el interior del penal resultó imposible en el corriente año debido a la pandemia mundial, es de público conocimiento que los penales se encuentran cerrados hasta para recibir visita desde mediados de marzo. Como estrategia para poder seguir recabando datos, y también de relevar los efectos de la pandemia en los diversos actores sociales que circulan por la prisión, me sume a GT CLACSO “Barrios, familias y prisiones en circuito”. A partir de esta experiencia mi interés se desplazó hacía las relaciones sociales que entablan con el mundo interior de la institución total, actores que se ubican fronteras afuera: familiares de detenidos y ex presos. La tesis principal de estas indagaciones es que la militancia, tanto de colectivos de familiares agrupados como de liberados, resulta cabal a la hora de pensar el devenir de las prisiones. Principales publicaciones Aproveché el tiempo de pandemia-cuarentena para escribir publicaciones que funcionen como partes tesis, o bien, me permitan, indirectamente, construir argumentos sólidos para la misma y para revisar bibliografía nueva. He asistido a cursos, conferencias y congresos sobre la temática. Mis escritos más recientes son: Ponencia: Gobierno y gestión del orden en una alcaidía de la ciudad de La Plata. Artículos académicos: “El encuentro con el otro, la diferencia. Algunas reflexiones a partir de dos experiencias etnográficas en contextos carcelarios” y “La visita carcelaria desde un enfoque espacial”. Artículo en co-autoría: El uso de trayectorias laborales para comprender el trabajo penitenciario. Reflexiones acerca de una experiencia con agentes del SPB. Reseña de libro: “El imperio de castigar…”. Reseña de libro en co-autoría: “Castigar al prójimo…”.
Carrera: Doctorado en Ciencias Sociales Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2017 Año de finalización de beca: 2021 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Manuela González Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Instituto de Cultura Jurídica
description En el año 2017 comencé a investigar la construcción de un orden carcelario en la unidad penitenciaria Nº33 de La Plata, sobre todo me interesa lo que se podría denominar estrategias de gobernabilidad carcelaria recuperables para la investigación empírica a partir de los diversos formatos de relaciones sociales entabladas, entre el personal del SPB y las mujeres que allí se encuentran privadas de la liberad. La unidad 33 aloja exclusivamente población femenina y dentro del sistema penal provincial, es una unidad particular ya que es la única que contiene algunos pabellones especiales para alojar mujeres embarazadas y madres con hijos hasta los 4 años. Estas características hacen que las estrategias de gobierno tengan que ser diferentes a las utilizadas en otros penales. Utilizo la etnografía por su especificidad para dar cuenta de la producción y reproducción de sentidos y formas de sociabilidad específicas al interior de los espacios sociales. Avances Continuar el trabajo de campo en el interior del penal resultó imposible en el corriente año debido a la pandemia mundial, es de público conocimiento que los penales se encuentran cerrados hasta para recibir visita desde mediados de marzo. Como estrategia para poder seguir recabando datos, y también de relevar los efectos de la pandemia en los diversos actores sociales que circulan por la prisión, me sume a GT CLACSO “Barrios, familias y prisiones en circuito”. A partir de esta experiencia mi interés se desplazó hacía las relaciones sociales que entablan con el mundo interior de la institución total, actores que se ubican fronteras afuera: familiares de detenidos y ex presos. La tesis principal de estas indagaciones es que la militancia, tanto de colectivos de familiares agrupados como de liberados, resulta cabal a la hora de pensar el devenir de las prisiones. Principales publicaciones Aproveché el tiempo de pandemia-cuarentena para escribir publicaciones que funcionen como partes tesis, o bien, me permitan, indirectamente, construir argumentos sólidos para la misma y para revisar bibliografía nueva. He asistido a cursos, conferencias y congresos sobre la temática. Mis escritos más recientes son: Ponencia: Gobierno y gestión del orden en una alcaidía de la ciudad de La Plata. Artículos académicos: “El encuentro con el otro, la diferencia. Algunas reflexiones a partir de dos experiencias etnográficas en contextos carcelarios” y “La visita carcelaria desde un enfoque espacial”. Artículo en co-autoría: El uso de trayectorias laborales para comprender el trabajo penitenciario. Reflexiones acerca de una experiencia con agentes del SPB. Reseña de libro: “El imperio de castigar…”. Reseña de libro en co-autoría: “Castigar al prójimo…”.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113977
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113977
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/natalia-mayer
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064241423941632
score 12.891075