Cercanos pero distantes. Etnorafiando a una alteridad que es objeto de antipatía: el personal penitenciario

Autores
Galvani, Iván
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito de este artículo es reflexionar sobre mi devenir en el trabajo de campo en el estudio del personal penitenciario bonaerense, y de mi relación con estas personas, que suscitan antipatía desde los espacios académicos, que suele hacerse extensivas a quienes investigamos estos temas desde una perspectiva interesada en comprender el punto de vista del actor. A la vez que las relaciones van cambiando producto de un mayor conocimiento mutuo, los distintos modos de acceder al campo y de vincularme con mis interlocutores también expresan la articulación entre los ámbitos académicos, políticos y de las instituciones de la seguridad. Estos distintos ámbitos también se han ido acercando con el correr del tiempo. Me propongo reflexionar aquí acerca de esos diferentes roles adoptados como investigador y la forma en que construimos nuestros vínculos y representamos al personal penitenciario como alteridad. Se trata de una alteridad que se representa desde la universidad como muy distante en términos morales e identitarios, aunque no lo es en términos de distancia social. Los penitenciarios son personas con quienes compartimos muchos espacios, incluida la universidad, y también algunos valores. Esos nexos comunicantes y la circulación de personas entre estos distintos ámbitos, es lo que me ha permitido obtener acceso y luego realizar mis trabajos de investigación, a la vez que han ido forjando un modo de vinculación con mis interlocutores.
The purpose of this article is to reflect on my transit in field work in the study of Buenos Aires prison staff, and my relationship with these people, who arouse antipathy from academic spaces, which is usually extended to those of us who investigate these issues from a perspective interested in understanding the actor's point of view. At the same time that relationships are changing as a result of greater mutual knowledge, the different ways of accessing the field and of connecting with my interlocutors also express the articulation between the academic, political and security institutional spheres. These different areas have also become closer over time. I propose to reflect here on these different roles adopted as a researcher and the way in which we build our ties and represent prison staff as otherness. It is about an alterity that is represented by the university as very distant in moral and identity terms, although it is not in terms of social distance. Prison workers are people with whom we share many spaces, including the university, and also some values. These communicating links and the circulation of people between these different areas, is what has allowed me to gain access and then carry out my research work, at the same time that they have forged a way of linking with my interlocutors.
Fil: Galvani, Iván. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Cuestiones criminales, 4(7-8), 162-193. (2021)
ISSN 2618-2424
Materia
Ciencias sociales
Personal penitenciario
Alteridad
Etnografía
Prison staff
Alterity
Ethnography
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19218

id MemAca_b6740cf8076f747f0696658410aa1423
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19218
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Cercanos pero distantes. Etnorafiando a una alteridad que es objeto de antipatía: el personal penitenciarioClose but distant. ethnographying an alterity that is object of antipathy: the prison staffGalvani, IvánCiencias socialesPersonal penitenciarioAlteridadEtnografíaPrison staffAlterityEthnographyEl propósito de este artículo es reflexionar sobre mi devenir en el trabajo de campo en el estudio del personal penitenciario bonaerense, y de mi relación con estas personas, que suscitan antipatía desde los espacios académicos, que suele hacerse extensivas a quienes investigamos estos temas desde una perspectiva interesada en comprender el punto de vista del actor. A la vez que las relaciones van cambiando producto de un mayor conocimiento mutuo, los distintos modos de acceder al campo y de vincularme con mis interlocutores también expresan la articulación entre los ámbitos académicos, políticos y de las instituciones de la seguridad. Estos distintos ámbitos también se han ido acercando con el correr del tiempo. Me propongo reflexionar aquí acerca de esos diferentes roles adoptados como investigador y la forma en que construimos nuestros vínculos y representamos al personal penitenciario como alteridad. Se trata de una alteridad que se representa desde la universidad como muy distante en términos morales e identitarios, aunque no lo es en términos de distancia social. Los penitenciarios son personas con quienes compartimos muchos espacios, incluida la universidad, y también algunos valores. Esos nexos comunicantes y la circulación de personas entre estos distintos ámbitos, es lo que me ha permitido obtener acceso y luego realizar mis trabajos de investigación, a la vez que han ido forjando un modo de vinculación con mis interlocutores.The purpose of this article is to reflect on my transit in field work in the study of Buenos Aires prison staff, and my relationship with these people, who arouse antipathy from academic spaces, which is usually extended to those of us who investigate these issues from a perspective interested in understanding the actor's point of view. At the same time that relationships are changing as a result of greater mutual knowledge, the different ways of accessing the field and of connecting with my interlocutors also express the articulation between the academic, political and security institutional spheres. These different areas have also become closer over time. I propose to reflect here on these different roles adopted as a researcher and the way in which we build our ties and represent prison staff as otherness. It is about an alterity that is represented by the university as very distant in moral and identity terms, although it is not in terms of social distance. Prison workers are people with whom we share many spaces, including the university, and also some values. These communicating links and the circulation of people between these different areas, is what has allowed me to gain access and then carry out my research work, at the same time that they have forged a way of linking with my interlocutors.Fil: Galvani, Iván. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19218/pr.19218.pdfCuestiones criminales, 4(7-8), 162-193. (2021)ISSN 2618-2424reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:19Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19218Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:20.316Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cercanos pero distantes. Etnorafiando a una alteridad que es objeto de antipatía: el personal penitenciario
Close but distant. ethnographying an alterity that is object of antipathy: the prison staff
title Cercanos pero distantes. Etnorafiando a una alteridad que es objeto de antipatía: el personal penitenciario
spellingShingle Cercanos pero distantes. Etnorafiando a una alteridad que es objeto de antipatía: el personal penitenciario
Galvani, Iván
Ciencias sociales
Personal penitenciario
Alteridad
Etnografía
Prison staff
Alterity
Ethnography
title_short Cercanos pero distantes. Etnorafiando a una alteridad que es objeto de antipatía: el personal penitenciario
title_full Cercanos pero distantes. Etnorafiando a una alteridad que es objeto de antipatía: el personal penitenciario
title_fullStr Cercanos pero distantes. Etnorafiando a una alteridad que es objeto de antipatía: el personal penitenciario
title_full_unstemmed Cercanos pero distantes. Etnorafiando a una alteridad que es objeto de antipatía: el personal penitenciario
title_sort Cercanos pero distantes. Etnorafiando a una alteridad que es objeto de antipatía: el personal penitenciario
dc.creator.none.fl_str_mv Galvani, Iván
author Galvani, Iván
author_facet Galvani, Iván
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Personal penitenciario
Alteridad
Etnografía
Prison staff
Alterity
Ethnography
topic Ciencias sociales
Personal penitenciario
Alteridad
Etnografía
Prison staff
Alterity
Ethnography
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de este artículo es reflexionar sobre mi devenir en el trabajo de campo en el estudio del personal penitenciario bonaerense, y de mi relación con estas personas, que suscitan antipatía desde los espacios académicos, que suele hacerse extensivas a quienes investigamos estos temas desde una perspectiva interesada en comprender el punto de vista del actor. A la vez que las relaciones van cambiando producto de un mayor conocimiento mutuo, los distintos modos de acceder al campo y de vincularme con mis interlocutores también expresan la articulación entre los ámbitos académicos, políticos y de las instituciones de la seguridad. Estos distintos ámbitos también se han ido acercando con el correr del tiempo. Me propongo reflexionar aquí acerca de esos diferentes roles adoptados como investigador y la forma en que construimos nuestros vínculos y representamos al personal penitenciario como alteridad. Se trata de una alteridad que se representa desde la universidad como muy distante en términos morales e identitarios, aunque no lo es en términos de distancia social. Los penitenciarios son personas con quienes compartimos muchos espacios, incluida la universidad, y también algunos valores. Esos nexos comunicantes y la circulación de personas entre estos distintos ámbitos, es lo que me ha permitido obtener acceso y luego realizar mis trabajos de investigación, a la vez que han ido forjando un modo de vinculación con mis interlocutores.
The purpose of this article is to reflect on my transit in field work in the study of Buenos Aires prison staff, and my relationship with these people, who arouse antipathy from academic spaces, which is usually extended to those of us who investigate these issues from a perspective interested in understanding the actor's point of view. At the same time that relationships are changing as a result of greater mutual knowledge, the different ways of accessing the field and of connecting with my interlocutors also express the articulation between the academic, political and security institutional spheres. These different areas have also become closer over time. I propose to reflect here on these different roles adopted as a researcher and the way in which we build our ties and represent prison staff as otherness. It is about an alterity that is represented by the university as very distant in moral and identity terms, although it is not in terms of social distance. Prison workers are people with whom we share many spaces, including the university, and also some values. These communicating links and the circulation of people between these different areas, is what has allowed me to gain access and then carry out my research work, at the same time that they have forged a way of linking with my interlocutors.
Fil: Galvani, Iván. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El propósito de este artículo es reflexionar sobre mi devenir en el trabajo de campo en el estudio del personal penitenciario bonaerense, y de mi relación con estas personas, que suscitan antipatía desde los espacios académicos, que suele hacerse extensivas a quienes investigamos estos temas desde una perspectiva interesada en comprender el punto de vista del actor. A la vez que las relaciones van cambiando producto de un mayor conocimiento mutuo, los distintos modos de acceder al campo y de vincularme con mis interlocutores también expresan la articulación entre los ámbitos académicos, políticos y de las instituciones de la seguridad. Estos distintos ámbitos también se han ido acercando con el correr del tiempo. Me propongo reflexionar aquí acerca de esos diferentes roles adoptados como investigador y la forma en que construimos nuestros vínculos y representamos al personal penitenciario como alteridad. Se trata de una alteridad que se representa desde la universidad como muy distante en términos morales e identitarios, aunque no lo es en términos de distancia social. Los penitenciarios son personas con quienes compartimos muchos espacios, incluida la universidad, y también algunos valores. Esos nexos comunicantes y la circulación de personas entre estos distintos ámbitos, es lo que me ha permitido obtener acceso y luego realizar mis trabajos de investigación, a la vez que han ido forjando un modo de vinculación con mis interlocutores.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19218/pr.19218.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19218/pr.19218.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Cuestiones criminales, 4(7-8), 162-193. (2021)
ISSN 2618-2424
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616552412872704
score 12.891075