Una epistemología de la Historia en clave situada: Escrituras y políticas sanjuaninas (UNSJ, Argentina 1983-1993)

Autores
Videla, Hernán Isidro; Saharrea, Iñaki
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se relaciona con la próxima conmemoración del 50 aniversario de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) y la realidad que afronta en la actualidad la enseñanza y la investigación en historia en dicha institución. Se pregunta sobre cuáles fueron los aportes epistemológicamente situados en la Carrera de Historia de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, entre 1983 y 1993. De este modo, se profundiza sobre el contexto de la obra, a partir de la creación de dicha universidad en 1973, la intervención de la dictadura de 1976 y el regreso a la democracia en la década de 1980. Se propone analizar parte de la obra a partir de la clasificación de sus fuentes, el reconocimiento de la metodología empleada y la identificación de los problemas que caracterizan a las mismas. Así, lograr reconocer el aporte teórico epistemológico de esta producción en torno al desarrollo de los estudios históricos en San Juan. Como resultados, se descubrió una historiografía políticamente situada tras la recuperación democrática argentina y actualizada en términos epistemológicos, producto del ejercicio docente e investigador dentro de un ámbito universitario público y autónomo de la periferia argentina.
This study is intertwined with the forthcoming commemoration of the 50th anniversary of the National University of San Juan (UNSJ), shedding light on the current challenges faced by history education and research within the institution. The research inquiry centers around the epistemological contributions made by the History Major of the School of Philosophy, Humanities, and Arts between 1983 and 1993. Within this framework, the investigation delves into the historical backdrop, spanning from the establishment of the university in 1973, through the period of the 1976 dictatorship, and into the restoration of democracy in the 1980s. The objective is to examine the corpus of work by employing source classification, methodological discernment, and problematization identification. By doing so, this study aims to unveil the epistemological and theoretical contributions that have enriched the landscape of historical studies in San Juan. The findings shed light on a historiography molded by the political shifts that accompanied Argentina's democratic revival. Moreover, this historiography has been contemporaneously refined in epistemological terms, a direct outcome of pedagogical and research initiatives within the autonomous academic environment of the Argentine periphery.
Le présent travail est lié à la commémoration prochaine du 50e anniversaire de l’Université Nationale de San Juan (UNSJ) et à la réalité que l’enseignement et la recherche en histoire dans cette institution affrontent actuellement. Il se demande quels ont été les apports épistémologiques placés dans la Carrière d’Histoire de la Faculté de Philosophie, Lettres et Arts, entre 1983 et 1993. On approfondit ainsi le contexte de l’œuvre, depuis la création de cette université en 1973, l’intervention de la dictature de 1976 et le retour à la démocratie dans les années 1980. Il est proposé d’analyser une partie de l’ouvrage à partir de la classification de ses sources, de la reconnaissance de la méthodologie employée et de l’identification des problèmes qui les caractérisent. Ainsi, parvenir à reconnaître l’apport théorique épistémologique de cette production autour du développement des études historiques à San Juan. Comme résultat, on a découvert une historiographie politiquement située après el reprise démocratique argentine et actualisée en termes épistémologiques, produit de l’exercice d’enseignement et de recherche dans un domaine universitaire public et autonome de la périphérie argentine.
Niniejsza praca odnosi się do nadchodzącej rocznicy 50-lecia Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) oraz rzeczywistości, z jaką obecnie zmaga się nauczanie i badania historyczne w tej instytucji. Pytanie dotyczy wkładu epistemologicznie uwarunkowanego w Kierunku Historii na Wydziale Filozofii, Humanistyki i Sztuk w latach 1983-1993. W ten sposób pogłębia się analizę kontekstu dzieła, wychodząc od powstania uniwersytetu w 1973 roku, poprzez interwencję dyktatury w 1976 roku, aż po powrót do demokracji w latach 80. Proponuje się analizę części pracy w oparciu o klasyfikację źródeł, rozpoznanie zastosowanej metodologii i zidentyfikowanie problemów, które je charakteryzują. Dzięki temu można rozpoznać teoretyczny i epistemologiczny wkład tej produkcji w rozwój badań historycznych w San Juan. Wyniki badań ujawniły historiografię uwarunkowaną politycznie po odzyskaniu demokracji w Argentynie, zaktualizowaną pod względem epistemologicznym, jako produkt pracy dydaktycznej i badawczej w ramach publicznego i autonomicznego uniwersytetu na argentyńskiej prowincji.
Fil: Videla, Hernán Isidro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan; Argentina
Fil: Saharrea, Iñaki. Universidad Nacional de San Juan; Argentina
Materia
EPISTEMOLOGÍA
HISTORIOGRAFÍA
INVESTIGACIÓN SITUADA
UNIVERSIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225060

id CONICETDig_daa52292cf7b5c02d1ea67e7f74cd608
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225060
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Una epistemología de la Historia en clave situada: Escrituras y políticas sanjuaninas (UNSJ, Argentina 1983-1993)Situated Epistemology of History: Exploring Writings and Politics in San Juan (UNSJ, Argentina 1983-1993)Une épistémologie de l’Histoire en clé située: Écritures et politiques sanjuaninas (UNSJ, Argentine 1983-1993)Epistemologia historii w ujęciu sytuacyjnym: Pisanie i polityka w San Juan (UNSJ, Argentyna 1983- 1993)Videla, Hernán IsidroSaharrea, IñakiEPISTEMOLOGÍAHISTORIOGRAFÍAINVESTIGACIÓN SITUADAUNIVERSIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo se relaciona con la próxima conmemoración del 50 aniversario de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) y la realidad que afronta en la actualidad la enseñanza y la investigación en historia en dicha institución. Se pregunta sobre cuáles fueron los aportes epistemológicamente situados en la Carrera de Historia de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, entre 1983 y 1993. De este modo, se profundiza sobre el contexto de la obra, a partir de la creación de dicha universidad en 1973, la intervención de la dictadura de 1976 y el regreso a la democracia en la década de 1980. Se propone analizar parte de la obra a partir de la clasificación de sus fuentes, el reconocimiento de la metodología empleada y la identificación de los problemas que caracterizan a las mismas. Así, lograr reconocer el aporte teórico epistemológico de esta producción en torno al desarrollo de los estudios históricos en San Juan. Como resultados, se descubrió una historiografía políticamente situada tras la recuperación democrática argentina y actualizada en términos epistemológicos, producto del ejercicio docente e investigador dentro de un ámbito universitario público y autónomo de la periferia argentina.This study is intertwined with the forthcoming commemoration of the 50th anniversary of the National University of San Juan (UNSJ), shedding light on the current challenges faced by history education and research within the institution. The research inquiry centers around the epistemological contributions made by the History Major of the School of Philosophy, Humanities, and Arts between 1983 and 1993. Within this framework, the investigation delves into the historical backdrop, spanning from the establishment of the university in 1973, through the period of the 1976 dictatorship, and into the restoration of democracy in the 1980s. The objective is to examine the corpus of work by employing source classification, methodological discernment, and problematization identification. By doing so, this study aims to unveil the epistemological and theoretical contributions that have enriched the landscape of historical studies in San Juan. The findings shed light on a historiography molded by the political shifts that accompanied Argentina's democratic revival. Moreover, this historiography has been contemporaneously refined in epistemological terms, a direct outcome of pedagogical and research initiatives within the autonomous academic environment of the Argentine periphery.Le présent travail est lié à la commémoration prochaine du 50e anniversaire de l’Université Nationale de San Juan (UNSJ) et à la réalité que l’enseignement et la recherche en histoire dans cette institution affrontent actuellement. Il se demande quels ont été les apports épistémologiques placés dans la Carrière d’Histoire de la Faculté de Philosophie, Lettres et Arts, entre 1983 et 1993. On approfondit ainsi le contexte de l’œuvre, depuis la création de cette université en 1973, l’intervention de la dictature de 1976 et le retour à la démocratie dans les années 1980. Il est proposé d’analyser une partie de l’ouvrage à partir de la classification de ses sources, de la reconnaissance de la méthodologie employée et de l’identification des problèmes qui les caractérisent. Ainsi, parvenir à reconnaître l’apport théorique épistémologique de cette production autour du développement des études historiques à San Juan. Comme résultat, on a découvert une historiographie politiquement située après el reprise démocratique argentine et actualisée en termes épistémologiques, produit de l’exercice d’enseignement et de recherche dans un domaine universitaire public et autonome de la périphérie argentine.Niniejsza praca odnosi się do nadchodzącej rocznicy 50-lecia Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) oraz rzeczywistości, z jaką obecnie zmaga się nauczanie i badania historyczne w tej instytucji. Pytanie dotyczy wkładu epistemologicznie uwarunkowanego w Kierunku Historii na Wydziale Filozofii, Humanistyki i Sztuk w latach 1983-1993. W ten sposób pogłębia się analizę kontekstu dzieła, wychodząc od powstania uniwersytetu w 1973 roku, poprzez interwencję dyktatury w 1976 roku, aż po powrót do demokracji w latach 80. Proponuje się analizę części pracy w oparciu o klasyfikację źródeł, rozpoznanie zastosowanej metodologii i zidentyfikowanie problemów, które je charakteryzują. Dzięki temu można rozpoznać teoretyczny i epistemologiczny wkład tej produkcji w rozwój badań historycznych w San Juan. Wyniki badań ujawniły historiografię uwarunkowaną politycznie po odzyskaniu demokracji w Argentynie, zaktualizowaną pod względem epistemologicznym, jako produkt pracy dydaktycznej i badawczej w ramach publicznego i autonomicznego uniwersytetu na argentyńskiej prowincji.Fil: Videla, Hernán Isidro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan; ArgentinaFil: Saharrea, Iñaki. Universidad Nacional de San Juan; ArgentinaUniversidad Autónoma de Chihuahua. Facultad de Filosofía y Letras2023-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/225060Videla, Hernán Isidro; Saharrea, Iñaki; Una epistemología de la Historia en clave situada: Escrituras y políticas sanjuaninas (UNSJ, Argentina 1983-1993); Universidad Autónoma de Chihuahua. Facultad de Filosofía y Letras; Debates por la Historia; 11; 2; 7-2023; 55-792594-2956CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://vocero.uach.mx/index.php/debates-por-la-historia/article/view/1171info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.54167/debates-por-la-historia.v11i2.1171info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9170066info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/225060instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:47.468CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una epistemología de la Historia en clave situada: Escrituras y políticas sanjuaninas (UNSJ, Argentina 1983-1993)
Situated Epistemology of History: Exploring Writings and Politics in San Juan (UNSJ, Argentina 1983-1993)
Une épistémologie de l’Histoire en clé située: Écritures et politiques sanjuaninas (UNSJ, Argentine 1983-1993)
Epistemologia historii w ujęciu sytuacyjnym: Pisanie i polityka w San Juan (UNSJ, Argentyna 1983- 1993)
title Una epistemología de la Historia en clave situada: Escrituras y políticas sanjuaninas (UNSJ, Argentina 1983-1993)
spellingShingle Una epistemología de la Historia en clave situada: Escrituras y políticas sanjuaninas (UNSJ, Argentina 1983-1993)
Videla, Hernán Isidro
EPISTEMOLOGÍA
HISTORIOGRAFÍA
INVESTIGACIÓN SITUADA
UNIVERSIDAD
title_short Una epistemología de la Historia en clave situada: Escrituras y políticas sanjuaninas (UNSJ, Argentina 1983-1993)
title_full Una epistemología de la Historia en clave situada: Escrituras y políticas sanjuaninas (UNSJ, Argentina 1983-1993)
title_fullStr Una epistemología de la Historia en clave situada: Escrituras y políticas sanjuaninas (UNSJ, Argentina 1983-1993)
title_full_unstemmed Una epistemología de la Historia en clave situada: Escrituras y políticas sanjuaninas (UNSJ, Argentina 1983-1993)
title_sort Una epistemología de la Historia en clave situada: Escrituras y políticas sanjuaninas (UNSJ, Argentina 1983-1993)
dc.creator.none.fl_str_mv Videla, Hernán Isidro
Saharrea, Iñaki
author Videla, Hernán Isidro
author_facet Videla, Hernán Isidro
Saharrea, Iñaki
author_role author
author2 Saharrea, Iñaki
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EPISTEMOLOGÍA
HISTORIOGRAFÍA
INVESTIGACIÓN SITUADA
UNIVERSIDAD
topic EPISTEMOLOGÍA
HISTORIOGRAFÍA
INVESTIGACIÓN SITUADA
UNIVERSIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se relaciona con la próxima conmemoración del 50 aniversario de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) y la realidad que afronta en la actualidad la enseñanza y la investigación en historia en dicha institución. Se pregunta sobre cuáles fueron los aportes epistemológicamente situados en la Carrera de Historia de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, entre 1983 y 1993. De este modo, se profundiza sobre el contexto de la obra, a partir de la creación de dicha universidad en 1973, la intervención de la dictadura de 1976 y el regreso a la democracia en la década de 1980. Se propone analizar parte de la obra a partir de la clasificación de sus fuentes, el reconocimiento de la metodología empleada y la identificación de los problemas que caracterizan a las mismas. Así, lograr reconocer el aporte teórico epistemológico de esta producción en torno al desarrollo de los estudios históricos en San Juan. Como resultados, se descubrió una historiografía políticamente situada tras la recuperación democrática argentina y actualizada en términos epistemológicos, producto del ejercicio docente e investigador dentro de un ámbito universitario público y autónomo de la periferia argentina.
This study is intertwined with the forthcoming commemoration of the 50th anniversary of the National University of San Juan (UNSJ), shedding light on the current challenges faced by history education and research within the institution. The research inquiry centers around the epistemological contributions made by the History Major of the School of Philosophy, Humanities, and Arts between 1983 and 1993. Within this framework, the investigation delves into the historical backdrop, spanning from the establishment of the university in 1973, through the period of the 1976 dictatorship, and into the restoration of democracy in the 1980s. The objective is to examine the corpus of work by employing source classification, methodological discernment, and problematization identification. By doing so, this study aims to unveil the epistemological and theoretical contributions that have enriched the landscape of historical studies in San Juan. The findings shed light on a historiography molded by the political shifts that accompanied Argentina's democratic revival. Moreover, this historiography has been contemporaneously refined in epistemological terms, a direct outcome of pedagogical and research initiatives within the autonomous academic environment of the Argentine periphery.
Le présent travail est lié à la commémoration prochaine du 50e anniversaire de l’Université Nationale de San Juan (UNSJ) et à la réalité que l’enseignement et la recherche en histoire dans cette institution affrontent actuellement. Il se demande quels ont été les apports épistémologiques placés dans la Carrière d’Histoire de la Faculté de Philosophie, Lettres et Arts, entre 1983 et 1993. On approfondit ainsi le contexte de l’œuvre, depuis la création de cette université en 1973, l’intervention de la dictature de 1976 et le retour à la démocratie dans les années 1980. Il est proposé d’analyser une partie de l’ouvrage à partir de la classification de ses sources, de la reconnaissance de la méthodologie employée et de l’identification des problèmes qui les caractérisent. Ainsi, parvenir à reconnaître l’apport théorique épistémologique de cette production autour du développement des études historiques à San Juan. Comme résultat, on a découvert une historiographie politiquement située après el reprise démocratique argentine et actualisée en termes épistémologiques, produit de l’exercice d’enseignement et de recherche dans un domaine universitaire public et autonome de la périphérie argentine.
Niniejsza praca odnosi się do nadchodzącej rocznicy 50-lecia Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) oraz rzeczywistości, z jaką obecnie zmaga się nauczanie i badania historyczne w tej instytucji. Pytanie dotyczy wkładu epistemologicznie uwarunkowanego w Kierunku Historii na Wydziale Filozofii, Humanistyki i Sztuk w latach 1983-1993. W ten sposób pogłębia się analizę kontekstu dzieła, wychodząc od powstania uniwersytetu w 1973 roku, poprzez interwencję dyktatury w 1976 roku, aż po powrót do demokracji w latach 80. Proponuje się analizę części pracy w oparciu o klasyfikację źródeł, rozpoznanie zastosowanej metodologii i zidentyfikowanie problemów, które je charakteryzują. Dzięki temu można rozpoznać teoretyczny i epistemologiczny wkład tej produkcji w rozwój badań historycznych w San Juan. Wyniki badań ujawniły historiografię uwarunkowaną politycznie po odzyskaniu demokracji w Argentynie, zaktualizowaną pod względem epistemologicznym, jako produkt pracy dydaktycznej i badawczej w ramach publicznego i autonomicznego uniwersytetu na argentyńskiej prowincji.
Fil: Videla, Hernán Isidro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan; Argentina
Fil: Saharrea, Iñaki. Universidad Nacional de San Juan; Argentina
description El presente trabajo se relaciona con la próxima conmemoración del 50 aniversario de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) y la realidad que afronta en la actualidad la enseñanza y la investigación en historia en dicha institución. Se pregunta sobre cuáles fueron los aportes epistemológicamente situados en la Carrera de Historia de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, entre 1983 y 1993. De este modo, se profundiza sobre el contexto de la obra, a partir de la creación de dicha universidad en 1973, la intervención de la dictadura de 1976 y el regreso a la democracia en la década de 1980. Se propone analizar parte de la obra a partir de la clasificación de sus fuentes, el reconocimiento de la metodología empleada y la identificación de los problemas que caracterizan a las mismas. Así, lograr reconocer el aporte teórico epistemológico de esta producción en torno al desarrollo de los estudios históricos en San Juan. Como resultados, se descubrió una historiografía políticamente situada tras la recuperación democrática argentina y actualizada en términos epistemológicos, producto del ejercicio docente e investigador dentro de un ámbito universitario público y autónomo de la periferia argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/225060
Videla, Hernán Isidro; Saharrea, Iñaki; Una epistemología de la Historia en clave situada: Escrituras y políticas sanjuaninas (UNSJ, Argentina 1983-1993); Universidad Autónoma de Chihuahua. Facultad de Filosofía y Letras; Debates por la Historia; 11; 2; 7-2023; 55-79
2594-2956
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/225060
identifier_str_mv Videla, Hernán Isidro; Saharrea, Iñaki; Una epistemología de la Historia en clave situada: Escrituras y políticas sanjuaninas (UNSJ, Argentina 1983-1993); Universidad Autónoma de Chihuahua. Facultad de Filosofía y Letras; Debates por la Historia; 11; 2; 7-2023; 55-79
2594-2956
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://vocero.uach.mx/index.php/debates-por-la-historia/article/view/1171
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.54167/debates-por-la-historia.v11i2.1171
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9170066
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Chihuahua. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Chihuahua. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268621876756480
score 13.13397