Fenilcetonuria: perfil de atención y ejecutivo en pacientes con detección temprana y tratamiento adecuado

Autores
Pardo Campos, María; Enacan, Rosa; Valle, Gabriela; Chiesa, Ana Elena
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Antecedentes: Los pacientes fenilcetonúricos, incluso adecuadamente diagnosticados y tratados, pueden resultar con disfunción neurocognitiva. Objetivo: Evaluar la neurocognición de niños fenilcetonúricos y su relación con variables de la enfermedad y su tratamiento. Materiales y métodos: Estudio descriptivo y comparativo, expost-facto, transversal y prospectivo, efectuado del 2018 al 2019 en pacientes pediátricos con fenilcetonuria (grupo 1) de entre 9 y 11 años y un grupo control de niños sanos de la misma edad (grupo 2). Todos se evaluaron con una batería de pruebas para coeficiente intelectual y cognición. Resultados: Se estudiaron 30 niños con fenilcetonuria (18 varones y 12 niñas) (grupo 1) y 30 sin fenilcetonuria (grupo 2). EL coeficiente intelectual del grupo 1 fue normal, medio y menor al del grupo 2 (p < 0.01) con menor control ejecutivo asociado con la regulación de la impulsividad, la velocidad de procesamiento y la atención dividida y focalizada. En ambos grupos el coeficiente intelectual de ejecución y verbal fue normal promedio, con diferencias significativas en el coeficiente intelectual de ejecución, con un tamaño del efecto pequeño y sin diferencias significativas en el coeficiente intelectual verbal. Conclusión: Los niños fenilcetonúricos tuvieron repercusiones en las funciones cognitivas asociadas con el control ejecutivo y de atención. Evidenciaron vulnerabilidad de la función ejecutiva relacionada con el control de la enfermedad en la infancia.
Background: Phenylketonuric patients, even properly diagnosed and treated, may result in neurocognitive dysfunction. Objetive: To evaluate neurocognition in phenylketonuric children and its relationship with disease variables and treatment. Materials and methods: Descriptive and comparative, expost-facto, cross-sectional, prospective study conducted from 2018 to 2019 in pediatric patients with phenylketonuria (group 1) aged 9 to 11 years and a control group of healthy children of the same age (group 2). All were assessed with a battery of tests for IQ and cognition. Results: Thirty children with phenylketonuria (18 boys and 12 girls) (group 1) and 30 without phenylketonuria (group 2) were studied. The IQ of group 1 was normal, average and lower than that of group 2 (p < 0.01) with lower executive control associated with impulsivity regulation, processing speed and divided and focused attention. In both groups, performance and verbal IQ were average normal, with significant differences in performance IQ, small effect size and no significant differences in verbal IQ. Conclusion: Phenylketonuric children had repercussions in cognitive functions associated with executive and attentional control. They evidenced vulnerability of executive function related to disease control in childhood.
Fil: Pardo Campos, María. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina. Fundacion de Endocrinologia Infantil.; Argentina
Fil: Enacan, Rosa. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez"; Argentina. Fundacion de Endocrinologia Infantil.; Argentina
Fil: Valle, Gabriela. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez"; Argentina. Fundacion de Endocrinologia Infantil.; Argentina
Fil: Chiesa, Ana Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada". Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada". Fundación de Endocrinología Infantil. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada"; Argentina
Materia
FENILCETONURIA
NIÑOS
FUNCION EJECUTIVA
PRUEBAS DE INTELIGENCIA
EDAD
COGNICIÓN
ATENCIÒN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168047

id CONICETDig_52c06e301986dcaaa7a9d410b3e6a6d1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168047
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Fenilcetonuria: perfil de atención y ejecutivo en pacientes con detección temprana y tratamiento adecuadoPKU: attention and executive profile in early detected and adequately treated patientsPardo Campos, MaríaEnacan, RosaValle, GabrielaChiesa, Ana ElenaFENILCETONURIANIÑOSFUNCION EJECUTIVAPRUEBAS DE INTELIGENCIAEDADCOGNICIÓNATENCIÒNhttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3Antecedentes: Los pacientes fenilcetonúricos, incluso adecuadamente diagnosticados y tratados, pueden resultar con disfunción neurocognitiva. Objetivo: Evaluar la neurocognición de niños fenilcetonúricos y su relación con variables de la enfermedad y su tratamiento. Materiales y métodos: Estudio descriptivo y comparativo, expost-facto, transversal y prospectivo, efectuado del 2018 al 2019 en pacientes pediátricos con fenilcetonuria (grupo 1) de entre 9 y 11 años y un grupo control de niños sanos de la misma edad (grupo 2). Todos se evaluaron con una batería de pruebas para coeficiente intelectual y cognición. Resultados: Se estudiaron 30 niños con fenilcetonuria (18 varones y 12 niñas) (grupo 1) y 30 sin fenilcetonuria (grupo 2). EL coeficiente intelectual del grupo 1 fue normal, medio y menor al del grupo 2 (p < 0.01) con menor control ejecutivo asociado con la regulación de la impulsividad, la velocidad de procesamiento y la atención dividida y focalizada. En ambos grupos el coeficiente intelectual de ejecución y verbal fue normal promedio, con diferencias significativas en el coeficiente intelectual de ejecución, con un tamaño del efecto pequeño y sin diferencias significativas en el coeficiente intelectual verbal. Conclusión: Los niños fenilcetonúricos tuvieron repercusiones en las funciones cognitivas asociadas con el control ejecutivo y de atención. Evidenciaron vulnerabilidad de la función ejecutiva relacionada con el control de la enfermedad en la infancia.Background: Phenylketonuric patients, even properly diagnosed and treated, may result in neurocognitive dysfunction. Objetive: To evaluate neurocognition in phenylketonuric children and its relationship with disease variables and treatment. Materials and methods: Descriptive and comparative, expost-facto, cross-sectional, prospective study conducted from 2018 to 2019 in pediatric patients with phenylketonuria (group 1) aged 9 to 11 years and a control group of healthy children of the same age (group 2). All were assessed with a battery of tests for IQ and cognition. Results: Thirty children with phenylketonuria (18 boys and 12 girls) (group 1) and 30 without phenylketonuria (group 2) were studied. The IQ of group 1 was normal, average and lower than that of group 2 (p < 0.01) with lower executive control associated with impulsivity regulation, processing speed and divided and focused attention. In both groups, performance and verbal IQ were average normal, with significant differences in performance IQ, small effect size and no significant differences in verbal IQ. Conclusion: Phenylketonuric children had repercussions in cognitive functions associated with executive and attentional control. They evidenced vulnerability of executive function related to disease control in childhood.Fil: Pardo Campos, María. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina. Fundacion de Endocrinologia Infantil.; ArgentinaFil: Enacan, Rosa. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez"; Argentina. Fundacion de Endocrinologia Infantil.; ArgentinaFil: Valle, Gabriela. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez"; Argentina. Fundacion de Endocrinologia Infantil.; ArgentinaFil: Chiesa, Ana Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada". Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada". Fundación de Endocrinología Infantil. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada"; ArgentinaInstituto Nacional de Pediatría2021-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168047Pardo Campos, María; Enacan, Rosa; Valle, Gabriela; Chiesa, Ana Elena; Fenilcetonuria: perfil de atención y ejecutivo en pacientes con detección temprana y tratamiento adecuado; Instituto Nacional de Pediatría; Acta Pediátrica de México; 42; 5; 10-2021; 233-2402395-8235CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.actapediatrica.org.mx/index.php/APM/article/view/2073info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:01:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168047instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:01:41.952CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fenilcetonuria: perfil de atención y ejecutivo en pacientes con detección temprana y tratamiento adecuado
PKU: attention and executive profile in early detected and adequately treated patients
title Fenilcetonuria: perfil de atención y ejecutivo en pacientes con detección temprana y tratamiento adecuado
spellingShingle Fenilcetonuria: perfil de atención y ejecutivo en pacientes con detección temprana y tratamiento adecuado
Pardo Campos, María
FENILCETONURIA
NIÑOS
FUNCION EJECUTIVA
PRUEBAS DE INTELIGENCIA
EDAD
COGNICIÓN
ATENCIÒN
title_short Fenilcetonuria: perfil de atención y ejecutivo en pacientes con detección temprana y tratamiento adecuado
title_full Fenilcetonuria: perfil de atención y ejecutivo en pacientes con detección temprana y tratamiento adecuado
title_fullStr Fenilcetonuria: perfil de atención y ejecutivo en pacientes con detección temprana y tratamiento adecuado
title_full_unstemmed Fenilcetonuria: perfil de atención y ejecutivo en pacientes con detección temprana y tratamiento adecuado
title_sort Fenilcetonuria: perfil de atención y ejecutivo en pacientes con detección temprana y tratamiento adecuado
dc.creator.none.fl_str_mv Pardo Campos, María
Enacan, Rosa
Valle, Gabriela
Chiesa, Ana Elena
author Pardo Campos, María
author_facet Pardo Campos, María
Enacan, Rosa
Valle, Gabriela
Chiesa, Ana Elena
author_role author
author2 Enacan, Rosa
Valle, Gabriela
Chiesa, Ana Elena
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FENILCETONURIA
NIÑOS
FUNCION EJECUTIVA
PRUEBAS DE INTELIGENCIA
EDAD
COGNICIÓN
ATENCIÒN
topic FENILCETONURIA
NIÑOS
FUNCION EJECUTIVA
PRUEBAS DE INTELIGENCIA
EDAD
COGNICIÓN
ATENCIÒN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.2
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Antecedentes: Los pacientes fenilcetonúricos, incluso adecuadamente diagnosticados y tratados, pueden resultar con disfunción neurocognitiva. Objetivo: Evaluar la neurocognición de niños fenilcetonúricos y su relación con variables de la enfermedad y su tratamiento. Materiales y métodos: Estudio descriptivo y comparativo, expost-facto, transversal y prospectivo, efectuado del 2018 al 2019 en pacientes pediátricos con fenilcetonuria (grupo 1) de entre 9 y 11 años y un grupo control de niños sanos de la misma edad (grupo 2). Todos se evaluaron con una batería de pruebas para coeficiente intelectual y cognición. Resultados: Se estudiaron 30 niños con fenilcetonuria (18 varones y 12 niñas) (grupo 1) y 30 sin fenilcetonuria (grupo 2). EL coeficiente intelectual del grupo 1 fue normal, medio y menor al del grupo 2 (p < 0.01) con menor control ejecutivo asociado con la regulación de la impulsividad, la velocidad de procesamiento y la atención dividida y focalizada. En ambos grupos el coeficiente intelectual de ejecución y verbal fue normal promedio, con diferencias significativas en el coeficiente intelectual de ejecución, con un tamaño del efecto pequeño y sin diferencias significativas en el coeficiente intelectual verbal. Conclusión: Los niños fenilcetonúricos tuvieron repercusiones en las funciones cognitivas asociadas con el control ejecutivo y de atención. Evidenciaron vulnerabilidad de la función ejecutiva relacionada con el control de la enfermedad en la infancia.
Background: Phenylketonuric patients, even properly diagnosed and treated, may result in neurocognitive dysfunction. Objetive: To evaluate neurocognition in phenylketonuric children and its relationship with disease variables and treatment. Materials and methods: Descriptive and comparative, expost-facto, cross-sectional, prospective study conducted from 2018 to 2019 in pediatric patients with phenylketonuria (group 1) aged 9 to 11 years and a control group of healthy children of the same age (group 2). All were assessed with a battery of tests for IQ and cognition. Results: Thirty children with phenylketonuria (18 boys and 12 girls) (group 1) and 30 without phenylketonuria (group 2) were studied. The IQ of group 1 was normal, average and lower than that of group 2 (p < 0.01) with lower executive control associated with impulsivity regulation, processing speed and divided and focused attention. In both groups, performance and verbal IQ were average normal, with significant differences in performance IQ, small effect size and no significant differences in verbal IQ. Conclusion: Phenylketonuric children had repercussions in cognitive functions associated with executive and attentional control. They evidenced vulnerability of executive function related to disease control in childhood.
Fil: Pardo Campos, María. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina. Fundacion de Endocrinologia Infantil.; Argentina
Fil: Enacan, Rosa. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez"; Argentina. Fundacion de Endocrinologia Infantil.; Argentina
Fil: Valle, Gabriela. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez"; Argentina. Fundacion de Endocrinologia Infantil.; Argentina
Fil: Chiesa, Ana Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada". Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada". Fundación de Endocrinología Infantil. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada"; Argentina
description Antecedentes: Los pacientes fenilcetonúricos, incluso adecuadamente diagnosticados y tratados, pueden resultar con disfunción neurocognitiva. Objetivo: Evaluar la neurocognición de niños fenilcetonúricos y su relación con variables de la enfermedad y su tratamiento. Materiales y métodos: Estudio descriptivo y comparativo, expost-facto, transversal y prospectivo, efectuado del 2018 al 2019 en pacientes pediátricos con fenilcetonuria (grupo 1) de entre 9 y 11 años y un grupo control de niños sanos de la misma edad (grupo 2). Todos se evaluaron con una batería de pruebas para coeficiente intelectual y cognición. Resultados: Se estudiaron 30 niños con fenilcetonuria (18 varones y 12 niñas) (grupo 1) y 30 sin fenilcetonuria (grupo 2). EL coeficiente intelectual del grupo 1 fue normal, medio y menor al del grupo 2 (p < 0.01) con menor control ejecutivo asociado con la regulación de la impulsividad, la velocidad de procesamiento y la atención dividida y focalizada. En ambos grupos el coeficiente intelectual de ejecución y verbal fue normal promedio, con diferencias significativas en el coeficiente intelectual de ejecución, con un tamaño del efecto pequeño y sin diferencias significativas en el coeficiente intelectual verbal. Conclusión: Los niños fenilcetonúricos tuvieron repercusiones en las funciones cognitivas asociadas con el control ejecutivo y de atención. Evidenciaron vulnerabilidad de la función ejecutiva relacionada con el control de la enfermedad en la infancia.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/168047
Pardo Campos, María; Enacan, Rosa; Valle, Gabriela; Chiesa, Ana Elena; Fenilcetonuria: perfil de atención y ejecutivo en pacientes con detección temprana y tratamiento adecuado; Instituto Nacional de Pediatría; Acta Pediátrica de México; 42; 5; 10-2021; 233-240
2395-8235
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/168047
identifier_str_mv Pardo Campos, María; Enacan, Rosa; Valle, Gabriela; Chiesa, Ana Elena; Fenilcetonuria: perfil de atención y ejecutivo en pacientes con detección temprana y tratamiento adecuado; Instituto Nacional de Pediatría; Acta Pediátrica de México; 42; 5; 10-2021; 233-240
2395-8235
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.actapediatrica.org.mx/index.php/APM/article/view/2073
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Pediatría
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Pediatría
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781207126212608
score 12.982451