Concurrencia tradicional en programación funcional
- Autores
- Mocciola, Pablo Andrés
- Año de publicación
- 1998
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Baum, Gabriel Alfredo
Blanco, Javier - Descripción
- La Programación Funcional pura ha madurado en los últimos quince años. Varios desarrollos, tanto en el lado teórico como en lo práctico, han producido un florecimiento del área. El lenguaje Haskell es un lenguaje avanzado de programación funcional pura y perezosa, pensado para aplicaciones del mundo real, el cual es el resultado de los mencionados desarrollos. Con el advenimiento del modelo de entrada/salida monádico, a partir de la versión 1.3 del Haskell, la cáscara de más alto nivel de los programas funcionales se caracteriza por una secuencia de comandos u operaciones imperativas que tienen reminiscencia con los programas escritos en lenguajes imperativos como Pascal. Extensiones concurrentes y paralelas de Haskell han sido desarrolladas. Concurrent Haskell, la extensión concurrente del Haskell, trabaja sobre el framework monádico. Las propiedades de los lenguajes funcionales son mantenidas adecuadamente y aseguradas por el lenguaje. Sin embargo, ningún enfoque “imperativo” sobre los lenguajes funcionales ha sido aplicado con anterioridad. Este trabajo es un experimento para aplicar la “Concurrencia Tradicional en Programación Funcional”. Mecanismos, técnicas y sistemas de pruebas son tomados de la teoría convencional de lenguajes y aplicados al estudio de la programación funcional concurrente. La presentación se divide en dos partes principales. Una de desarrollo, donde se presenta el estudio, comparación e implementación de un conjunto de mecanismos de sincronización y comunicación entre procesos concurrentes. En la segunda parte se estudia la aplicación de métodos formales para la verificación de programas funcionales imperativos y concurrentes.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Informática.
Licenciado en Informática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Ciencias Informáticas
Concurrent Programming
teoría de la programación
Languages - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2173
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c8acb9e9749a6442930f04e4547d8917 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2173 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Concurrencia tradicional en programación funcionalMocciola, Pablo AndrésCiencias InformáticasConcurrent Programmingteoría de la programaciónLanguagesLa Programación Funcional pura ha madurado en los últimos quince años. Varios desarrollos, tanto en el lado teórico como en lo práctico, han producido un florecimiento del área. El lenguaje Haskell es un lenguaje avanzado de programación funcional pura y perezosa, pensado para aplicaciones del mundo real, el cual es el resultado de los mencionados desarrollos. Con el advenimiento del modelo de entrada/salida monádico, a partir de la versión 1.3 del Haskell, la cáscara de más alto nivel de los programas funcionales se caracteriza por una secuencia de comandos u operaciones imperativas que tienen reminiscencia con los programas escritos en lenguajes imperativos como Pascal. Extensiones concurrentes y paralelas de Haskell han sido desarrolladas. Concurrent Haskell, la extensión concurrente del Haskell, trabaja sobre el framework monádico. Las propiedades de los lenguajes funcionales son mantenidas adecuadamente y aseguradas por el lenguaje. Sin embargo, ningún enfoque “imperativo” sobre los lenguajes funcionales ha sido aplicado con anterioridad. Este trabajo es un experimento para aplicar la “Concurrencia Tradicional en Programación Funcional”. Mecanismos, técnicas y sistemas de pruebas son tomados de la teoría convencional de lenguajes y aplicados al estudio de la programación funcional concurrente. La presentación se divide en dos partes principales. Una de desarrollo, donde se presenta el estudio, comparación e implementación de un conjunto de mecanismos de sincronización y comunicación entre procesos concurrentes. En la segunda parte se estudia la aplicación de métodos formales para la verificación de programas funcionales imperativos y concurrentes.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Informática.Licenciado en InformáticaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasBaum, Gabriel AlfredoBlanco, Javier1998info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2173spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:48:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2173Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:48:41.842SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Concurrencia tradicional en programación funcional |
title |
Concurrencia tradicional en programación funcional |
spellingShingle |
Concurrencia tradicional en programación funcional Mocciola, Pablo Andrés Ciencias Informáticas Concurrent Programming teoría de la programación Languages |
title_short |
Concurrencia tradicional en programación funcional |
title_full |
Concurrencia tradicional en programación funcional |
title_fullStr |
Concurrencia tradicional en programación funcional |
title_full_unstemmed |
Concurrencia tradicional en programación funcional |
title_sort |
Concurrencia tradicional en programación funcional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mocciola, Pablo Andrés |
author |
Mocciola, Pablo Andrés |
author_facet |
Mocciola, Pablo Andrés |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Baum, Gabriel Alfredo Blanco, Javier |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Concurrent Programming teoría de la programación Languages |
topic |
Ciencias Informáticas Concurrent Programming teoría de la programación Languages |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Programación Funcional pura ha madurado en los últimos quince años. Varios desarrollos, tanto en el lado teórico como en lo práctico, han producido un florecimiento del área. El lenguaje Haskell es un lenguaje avanzado de programación funcional pura y perezosa, pensado para aplicaciones del mundo real, el cual es el resultado de los mencionados desarrollos. Con el advenimiento del modelo de entrada/salida monádico, a partir de la versión 1.3 del Haskell, la cáscara de más alto nivel de los programas funcionales se caracteriza por una secuencia de comandos u operaciones imperativas que tienen reminiscencia con los programas escritos en lenguajes imperativos como Pascal. Extensiones concurrentes y paralelas de Haskell han sido desarrolladas. Concurrent Haskell, la extensión concurrente del Haskell, trabaja sobre el framework monádico. Las propiedades de los lenguajes funcionales son mantenidas adecuadamente y aseguradas por el lenguaje. Sin embargo, ningún enfoque “imperativo” sobre los lenguajes funcionales ha sido aplicado con anterioridad. Este trabajo es un experimento para aplicar la “Concurrencia Tradicional en Programación Funcional”. Mecanismos, técnicas y sistemas de pruebas son tomados de la teoría convencional de lenguajes y aplicados al estudio de la programación funcional concurrente. La presentación se divide en dos partes principales. Una de desarrollo, donde se presenta el estudio, comparación e implementación de un conjunto de mecanismos de sincronización y comunicación entre procesos concurrentes. En la segunda parte se estudia la aplicación de métodos formales para la verificación de programas funcionales imperativos y concurrentes. Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Informática. Licenciado en Informática Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas |
description |
La Programación Funcional pura ha madurado en los últimos quince años. Varios desarrollos, tanto en el lado teórico como en lo práctico, han producido un florecimiento del área. El lenguaje Haskell es un lenguaje avanzado de programación funcional pura y perezosa, pensado para aplicaciones del mundo real, el cual es el resultado de los mencionados desarrollos. Con el advenimiento del modelo de entrada/salida monádico, a partir de la versión 1.3 del Haskell, la cáscara de más alto nivel de los programas funcionales se caracteriza por una secuencia de comandos u operaciones imperativas que tienen reminiscencia con los programas escritos en lenguajes imperativos como Pascal. Extensiones concurrentes y paralelas de Haskell han sido desarrolladas. Concurrent Haskell, la extensión concurrente del Haskell, trabaja sobre el framework monádico. Las propiedades de los lenguajes funcionales son mantenidas adecuadamente y aseguradas por el lenguaje. Sin embargo, ningún enfoque “imperativo” sobre los lenguajes funcionales ha sido aplicado con anterioridad. Este trabajo es un experimento para aplicar la “Concurrencia Tradicional en Programación Funcional”. Mecanismos, técnicas y sistemas de pruebas son tomados de la teoría convencional de lenguajes y aplicados al estudio de la programación funcional concurrente. La presentación se divide en dos partes principales. Una de desarrollo, donde se presenta el estudio, comparación e implementación de un conjunto de mecanismos de sincronización y comunicación entre procesos concurrentes. En la segunda parte se estudia la aplicación de métodos formales para la verificación de programas funcionales imperativos y concurrentes. |
publishDate |
1998 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1998 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2173 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2173 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615739727675392 |
score |
13.070432 |