Rol de los padres en el rendimiento académico de los RRHH formados por la FOLP

Autores
Albarracin, Silvia Alicia; Medina, María Mercedes; Irigoyen, Silvia Angélica; Coscarelli, Nélida Yolanda; Mosconi, Etel Beatriz; Rueda, Leticia Argentina; Papel, Gustavo Omar; Seara, Sergio Eduardo; Lezcano, Darío; Tomas, Leandro Juan
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo consistió en un estudio transversal de tipo descriptivo de los ingresantes a la FOLP en relación a la ocupación de los padres y madres, con la intención de orientar nuevas técnicas y métodos que favorezcan el desarrollo de la carrera y guiar los propósitos curriculares. El objetivo fue evaluar el rendimiento académico de los alumnos que ingresaron en el año 2003 con respecto al trabajo de los padres y de las madres. El universo lo constituyeron los ingresantes a la carrera cuyos padres y madres se dedicaban a distintas actividades. Como instrumento se utilizó una encuesta estructurada y las fuentes documentales fueron los registros de calificaciones oficiales de la facultad. Se procedió a la recolección de datos, procesamiento, análisis y sistematización de la información obteniéndose los siguientes resultados: 474 alumnos con una media de notas de 4,32 que responden a las variables estudiadas. Las variables utilizadas en relación al rendimiento académico son: 1) Según la ocupación del padre: A) Empleados; B) Profesionales; C) Comerciantes; D) Desocupados; E) Docentes; F) Operarios. 2) Ocupación de la madre: A) Amas de casa; B) Empleadas; C) Comerciantes; D) Profesionales; E) Docentes; F) Operarias. Resultados: Se determinó que el rendimiento académico de los alumnos según: 1) la ocupación de los padres es: A) empleados (x=4,85); B) profesionales (x=4,94); C) comerciantes (x=4,76); D) desocupados (x=4,55); E) docentes (x=4,95); F) operarios (x=4,35). 2) Según la ocupación de la madre: A) amas de casa (x=4,60); B) empleadas (x=4,65); C) comerciantes (x=4,98); D) profesionales (x=5,01); E) docentes (x=4,76); F) operarias (x=4,45). Del estudio realizado podemos concluir que los grupos más representativos son los de hijos de padres empleados y los de madres amas de casa; obteniendo ambas regulares calificaciones. Siendo los que más se destacan los hijos con padres y madres profesionales. Y los grupos que obtienen las calificaciones más bajas son los hijos de padres y de madres dedicados a oficios.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Alumnos
Rendimiento Académico
Familia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138703

id SEDICI_c8651b1a4abf37c22444d4cd28be86f4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138703
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Rol de los padres en el rendimiento académico de los RRHH formados por la FOLPAlbarracin, Silvia AliciaMedina, María MercedesIrigoyen, Silvia AngélicaCoscarelli, Nélida YolandaMosconi, Etel BeatrizRueda, Leticia ArgentinaPapel, Gustavo OmarSeara, Sergio EduardoLezcano, DaríoTomas, Leandro JuanOdontologíaAlumnosRendimiento AcadémicoFamiliaEste trabajo consistió en un estudio transversal de tipo descriptivo de los ingresantes a la FOLP en relación a la ocupación de los padres y madres, con la intención de orientar nuevas técnicas y métodos que favorezcan el desarrollo de la carrera y guiar los propósitos curriculares. El objetivo fue evaluar el rendimiento académico de los alumnos que ingresaron en el año 2003 con respecto al trabajo de los padres y de las madres. El universo lo constituyeron los ingresantes a la carrera cuyos padres y madres se dedicaban a distintas actividades. Como instrumento se utilizó una encuesta estructurada y las fuentes documentales fueron los registros de calificaciones oficiales de la facultad. Se procedió a la recolección de datos, procesamiento, análisis y sistematización de la información obteniéndose los siguientes resultados: 474 alumnos con una media de notas de 4,32 que responden a las variables estudiadas. Las variables utilizadas en relación al rendimiento académico son: 1) Según la ocupación del padre: A) Empleados; B) Profesionales; C) Comerciantes; D) Desocupados; E) Docentes; F) Operarios. 2) Ocupación de la madre: A) Amas de casa; B) Empleadas; C) Comerciantes; D) Profesionales; E) Docentes; F) Operarias. Resultados: Se determinó que el rendimiento académico de los alumnos según: 1) la ocupación de los padres es: A) empleados (x=4,85); B) profesionales (x=4,94); C) comerciantes (x=4,76); D) desocupados (x=4,55); E) docentes (x=4,95); F) operarios (x=4,35). 2) Según la ocupación de la madre: A) amas de casa (x=4,60); B) empleadas (x=4,65); C) comerciantes (x=4,98); D) profesionales (x=5,01); E) docentes (x=4,76); F) operarias (x=4,45). Del estudio realizado podemos concluir que los grupos más representativos son los de hijos de padres empleados y los de madres amas de casa; obteniendo ambas regulares calificaciones. Siendo los que más se destacan los hijos con padres y madres profesionales. Y los grupos que obtienen las calificaciones más bajas son los hijos de padres y de madres dedicados a oficios.Facultad de Odontología2007-12-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9-14http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138703spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0274-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/138701info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:31:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138703Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:31:33.638SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Rol de los padres en el rendimiento académico de los RRHH formados por la FOLP
title Rol de los padres en el rendimiento académico de los RRHH formados por la FOLP
spellingShingle Rol de los padres en el rendimiento académico de los RRHH formados por la FOLP
Albarracin, Silvia Alicia
Odontología
Alumnos
Rendimiento Académico
Familia
title_short Rol de los padres en el rendimiento académico de los RRHH formados por la FOLP
title_full Rol de los padres en el rendimiento académico de los RRHH formados por la FOLP
title_fullStr Rol de los padres en el rendimiento académico de los RRHH formados por la FOLP
title_full_unstemmed Rol de los padres en el rendimiento académico de los RRHH formados por la FOLP
title_sort Rol de los padres en el rendimiento académico de los RRHH formados por la FOLP
dc.creator.none.fl_str_mv Albarracin, Silvia Alicia
Medina, María Mercedes
Irigoyen, Silvia Angélica
Coscarelli, Nélida Yolanda
Mosconi, Etel Beatriz
Rueda, Leticia Argentina
Papel, Gustavo Omar
Seara, Sergio Eduardo
Lezcano, Darío
Tomas, Leandro Juan
author Albarracin, Silvia Alicia
author_facet Albarracin, Silvia Alicia
Medina, María Mercedes
Irigoyen, Silvia Angélica
Coscarelli, Nélida Yolanda
Mosconi, Etel Beatriz
Rueda, Leticia Argentina
Papel, Gustavo Omar
Seara, Sergio Eduardo
Lezcano, Darío
Tomas, Leandro Juan
author_role author
author2 Medina, María Mercedes
Irigoyen, Silvia Angélica
Coscarelli, Nélida Yolanda
Mosconi, Etel Beatriz
Rueda, Leticia Argentina
Papel, Gustavo Omar
Seara, Sergio Eduardo
Lezcano, Darío
Tomas, Leandro Juan
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Alumnos
Rendimiento Académico
Familia
topic Odontología
Alumnos
Rendimiento Académico
Familia
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo consistió en un estudio transversal de tipo descriptivo de los ingresantes a la FOLP en relación a la ocupación de los padres y madres, con la intención de orientar nuevas técnicas y métodos que favorezcan el desarrollo de la carrera y guiar los propósitos curriculares. El objetivo fue evaluar el rendimiento académico de los alumnos que ingresaron en el año 2003 con respecto al trabajo de los padres y de las madres. El universo lo constituyeron los ingresantes a la carrera cuyos padres y madres se dedicaban a distintas actividades. Como instrumento se utilizó una encuesta estructurada y las fuentes documentales fueron los registros de calificaciones oficiales de la facultad. Se procedió a la recolección de datos, procesamiento, análisis y sistematización de la información obteniéndose los siguientes resultados: 474 alumnos con una media de notas de 4,32 que responden a las variables estudiadas. Las variables utilizadas en relación al rendimiento académico son: 1) Según la ocupación del padre: A) Empleados; B) Profesionales; C) Comerciantes; D) Desocupados; E) Docentes; F) Operarios. 2) Ocupación de la madre: A) Amas de casa; B) Empleadas; C) Comerciantes; D) Profesionales; E) Docentes; F) Operarias. Resultados: Se determinó que el rendimiento académico de los alumnos según: 1) la ocupación de los padres es: A) empleados (x=4,85); B) profesionales (x=4,94); C) comerciantes (x=4,76); D) desocupados (x=4,55); E) docentes (x=4,95); F) operarios (x=4,35). 2) Según la ocupación de la madre: A) amas de casa (x=4,60); B) empleadas (x=4,65); C) comerciantes (x=4,98); D) profesionales (x=5,01); E) docentes (x=4,76); F) operarias (x=4,45). Del estudio realizado podemos concluir que los grupos más representativos son los de hijos de padres empleados y los de madres amas de casa; obteniendo ambas regulares calificaciones. Siendo los que más se destacan los hijos con padres y madres profesionales. Y los grupos que obtienen las calificaciones más bajas son los hijos de padres y de madres dedicados a oficios.
Facultad de Odontología
description Este trabajo consistió en un estudio transversal de tipo descriptivo de los ingresantes a la FOLP en relación a la ocupación de los padres y madres, con la intención de orientar nuevas técnicas y métodos que favorezcan el desarrollo de la carrera y guiar los propósitos curriculares. El objetivo fue evaluar el rendimiento académico de los alumnos que ingresaron en el año 2003 con respecto al trabajo de los padres y de las madres. El universo lo constituyeron los ingresantes a la carrera cuyos padres y madres se dedicaban a distintas actividades. Como instrumento se utilizó una encuesta estructurada y las fuentes documentales fueron los registros de calificaciones oficiales de la facultad. Se procedió a la recolección de datos, procesamiento, análisis y sistematización de la información obteniéndose los siguientes resultados: 474 alumnos con una media de notas de 4,32 que responden a las variables estudiadas. Las variables utilizadas en relación al rendimiento académico son: 1) Según la ocupación del padre: A) Empleados; B) Profesionales; C) Comerciantes; D) Desocupados; E) Docentes; F) Operarios. 2) Ocupación de la madre: A) Amas de casa; B) Empleadas; C) Comerciantes; D) Profesionales; E) Docentes; F) Operarias. Resultados: Se determinó que el rendimiento académico de los alumnos según: 1) la ocupación de los padres es: A) empleados (x=4,85); B) profesionales (x=4,94); C) comerciantes (x=4,76); D) desocupados (x=4,55); E) docentes (x=4,95); F) operarios (x=4,35). 2) Según la ocupación de la madre: A) amas de casa (x=4,60); B) empleadas (x=4,65); C) comerciantes (x=4,98); D) profesionales (x=5,01); E) docentes (x=4,76); F) operarias (x=4,45). Del estudio realizado podemos concluir que los grupos más representativos son los de hijos de padres empleados y los de madres amas de casa; obteniendo ambas regulares calificaciones. Siendo los que más se destacan los hijos con padres y madres profesionales. Y los grupos que obtienen las calificaciones más bajas son los hijos de padres y de madres dedicados a oficios.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138703
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138703
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0274-3
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/138701
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
9-14
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616195522691072
score 13.069144