Procesos sociales, políticos y comunitarios en la experiencia del programa <i>Diversamente</i> en el medio radiofónico

Autores
Acosta, Delfina
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo pretende reflexionar acerca de las prácticas y los complejos entramados que configuraron una instancia de comunicación, es decir, comprender las relaciones entre lo social, lo político y lo comunitario tomando como punto principal la gestación del programa Diversamente dentro de una FM comunitaria, Radio La Voz Indígena 95.5. El análisis surge de la necesidad de entender las estrategias que se pusieron en marcha al momento de concretar la salida al aire de un programa de radio con voces diferentes. Es necesario pensar en aquellas estrategias que refieren a la vinculación del medio de comunicación con un grupo social revisando el acceso y la incidencia para construir la agenda dentro del medio. El nacimiento de este proyecto y la búsqueda por la comprensión de aquellos procesos sociales, políticos y comunitarios que hacen a la necesidad de ADISTAR (Asociación por la Diversidad Sexual de Tartagal) de enfrentar y hacer reconocer derechos que tienen que ver con la participación de voces diversas dentro de los medios de comunicación. Es importante reflexionar sobre las políticas de comunicación que se llevan adelante en la FM comunitaria La Voz Indígena que permiten el ejercicio del derecho a la comunicación de movimientos sociales que han sido excluidos, y que logran trabajar para el reconocimiento cultural de todas las identidades de manera colectiva.
Eje temático: Estudios de género
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
radiodifusión
inclusión
estudios de género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53223

id SEDICI_c8581c978d20cbea799032f16c7f0b7b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53223
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Procesos sociales, políticos y comunitarios en la experiencia del programa <i>Diversamente</i> en el medio radiofónicoAcosta, DelfinaComunicaciónradiodifusióninclusiónestudios de géneroEste trabajo pretende reflexionar acerca de las prácticas y los complejos entramados que configuraron una instancia de comunicación, es decir, comprender las relaciones entre lo social, lo político y lo comunitario tomando como punto principal la gestación del programa <i>Diversamente</i> dentro de una FM comunitaria, Radio La Voz Indígena 95.5. El análisis surge de la necesidad de entender las estrategias que se pusieron en marcha al momento de concretar la salida al aire de un programa de radio con voces diferentes. Es necesario pensar en aquellas estrategias que refieren a la vinculación del medio de comunicación con un grupo social revisando el acceso y la incidencia para construir la agenda dentro del medio. El nacimiento de este proyecto y la búsqueda por la comprensión de aquellos procesos sociales, políticos y comunitarios que hacen a la necesidad de ADISTAR (Asociación por la Diversidad Sexual de Tartagal) de enfrentar y hacer reconocer derechos que tienen que ver con la participación de voces diversas dentro de los medios de comunicación. Es importante reflexionar sobre las políticas de comunicación que se llevan adelante en la FM comunitaria La Voz Indígena que permiten el ejercicio del derecho a la comunicación de movimientos sociales que han sido excluidos, y que logran trabajar para el reconocimiento cultural de todas las identidades de manera colectiva.Eje temático: Estudios de géneroFacultad de Periodismo y Comunicación Social2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53223spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/2880/2479info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:37:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53223Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:37:37.367SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Procesos sociales, políticos y comunitarios en la experiencia del programa <i>Diversamente</i> en el medio radiofónico
title Procesos sociales, políticos y comunitarios en la experiencia del programa <i>Diversamente</i> en el medio radiofónico
spellingShingle Procesos sociales, políticos y comunitarios en la experiencia del programa <i>Diversamente</i> en el medio radiofónico
Acosta, Delfina
Comunicación
radiodifusión
inclusión
estudios de género
title_short Procesos sociales, políticos y comunitarios en la experiencia del programa <i>Diversamente</i> en el medio radiofónico
title_full Procesos sociales, políticos y comunitarios en la experiencia del programa <i>Diversamente</i> en el medio radiofónico
title_fullStr Procesos sociales, políticos y comunitarios en la experiencia del programa <i>Diversamente</i> en el medio radiofónico
title_full_unstemmed Procesos sociales, políticos y comunitarios en la experiencia del programa <i>Diversamente</i> en el medio radiofónico
title_sort Procesos sociales, políticos y comunitarios en la experiencia del programa <i>Diversamente</i> en el medio radiofónico
dc.creator.none.fl_str_mv Acosta, Delfina
author Acosta, Delfina
author_facet Acosta, Delfina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
radiodifusión
inclusión
estudios de género
topic Comunicación
radiodifusión
inclusión
estudios de género
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo pretende reflexionar acerca de las prácticas y los complejos entramados que configuraron una instancia de comunicación, es decir, comprender las relaciones entre lo social, lo político y lo comunitario tomando como punto principal la gestación del programa <i>Diversamente</i> dentro de una FM comunitaria, Radio La Voz Indígena 95.5. El análisis surge de la necesidad de entender las estrategias que se pusieron en marcha al momento de concretar la salida al aire de un programa de radio con voces diferentes. Es necesario pensar en aquellas estrategias que refieren a la vinculación del medio de comunicación con un grupo social revisando el acceso y la incidencia para construir la agenda dentro del medio. El nacimiento de este proyecto y la búsqueda por la comprensión de aquellos procesos sociales, políticos y comunitarios que hacen a la necesidad de ADISTAR (Asociación por la Diversidad Sexual de Tartagal) de enfrentar y hacer reconocer derechos que tienen que ver con la participación de voces diversas dentro de los medios de comunicación. Es importante reflexionar sobre las políticas de comunicación que se llevan adelante en la FM comunitaria La Voz Indígena que permiten el ejercicio del derecho a la comunicación de movimientos sociales que han sido excluidos, y que logran trabajar para el reconocimiento cultural de todas las identidades de manera colectiva.
Eje temático: Estudios de género
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Este trabajo pretende reflexionar acerca de las prácticas y los complejos entramados que configuraron una instancia de comunicación, es decir, comprender las relaciones entre lo social, lo político y lo comunitario tomando como punto principal la gestación del programa <i>Diversamente</i> dentro de una FM comunitaria, Radio La Voz Indígena 95.5. El análisis surge de la necesidad de entender las estrategias que se pusieron en marcha al momento de concretar la salida al aire de un programa de radio con voces diferentes. Es necesario pensar en aquellas estrategias que refieren a la vinculación del medio de comunicación con un grupo social revisando el acceso y la incidencia para construir la agenda dentro del medio. El nacimiento de este proyecto y la búsqueda por la comprensión de aquellos procesos sociales, políticos y comunitarios que hacen a la necesidad de ADISTAR (Asociación por la Diversidad Sexual de Tartagal) de enfrentar y hacer reconocer derechos que tienen que ver con la participación de voces diversas dentro de los medios de comunicación. Es importante reflexionar sobre las políticas de comunicación que se llevan adelante en la FM comunitaria La Voz Indígena que permiten el ejercicio del derecho a la comunicación de movimientos sociales que han sido excluidos, y que logran trabajar para el reconocimiento cultural de todas las identidades de manera colectiva.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53223
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53223
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/2880/2479
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260234479861760
score 13.13397