Androcentrismo y discurso radiofónico: lo juvenil en la matriz de inteligibilidad mediática
- Autores
- Morales Monguillot, Paula Alicia
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo emerge de interrogantes actuales en el campo problemático de los Estudios en Comunicación y Género. Se sitúa como aportación para la producción de conocimiento científico en el campo de las ciencias sociales y humanas, y establece desde allí un dialogo con la teoría feminista, la sociosemiótica y la comunicación social mediatizada, a través de un concepto fundamental para el paradigma interdisciplinario de la construcción del conocimiento: Nos referimos al concepto de androcentrismo. En el marco del proyecto de investigación doctoral que desarrollo, la reproducción del androcentrismo estructural de nuestra cultura se constituye como problemática central a la hora de reflexionar sobre procesos de construcción discursiva mediatizada de las subjetividades juveniles. En este sentido, la ponencia recupera algunos de aquellos desarrollos teóricos –de habla hispana– que resultan significativos para repensar la vigencia del término androcentrismo en el actual entramado de condiciones de producción discursivas mediatizadas. Seguidamente indaga sobre las diferentes maneras en que estas acepciones del término discuten, polemizan o hasta a veces integran acríticamente la noción de jerarquización de las relaciones de género en base a la diferencia sexual. Desde allí se pregunta por la relación existente entre los límites de estas concepciones y la reproducción de una legitimación sociocultural de la diferencia sexual, y presenta incipientes registros de una materialidad radiofónica contemporánea donde pueden verse las operatorias de esta matriz androcéntrica en relación a lo juvenil.
Eje 7: Comunicación y género
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Humanidades
Feminismo
radiodifusión
Estudios de Género
medio de comunicación de masas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41594
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4e618eb79aa9ee45f6da1f4a8f7d81bb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41594 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Androcentrismo y discurso radiofónico: lo juvenil en la matriz de inteligibilidad mediáticaMorales Monguillot, Paula AliciaHumanidadesFeminismoradiodifusiónEstudios de Géneromedio de comunicación de masasEste trabajo emerge de interrogantes actuales en el campo problemático de los Estudios en Comunicación y Género. Se sitúa como aportación para la producción de conocimiento científico en el campo de las ciencias sociales y humanas, y establece desde allí un dialogo con la teoría feminista, la sociosemiótica y la comunicación social mediatizada, a través de un concepto fundamental para el paradigma interdisciplinario de la construcción del conocimiento: Nos referimos al concepto de androcentrismo. En el marco del proyecto de investigación doctoral que desarrollo, la reproducción del androcentrismo estructural de nuestra cultura se constituye como problemática central a la hora de reflexionar sobre procesos de construcción discursiva mediatizada de las subjetividades juveniles. En este sentido, la ponencia recupera algunos de aquellos desarrollos teóricos –de habla hispana– que resultan significativos para repensar la vigencia del término androcentrismo en el actual entramado de condiciones de producción discursivas mediatizadas. Seguidamente indaga sobre las diferentes maneras en que estas acepciones del término discuten, polemizan o hasta a veces integran acríticamente la noción de jerarquización de las relaciones de género en base a la diferencia sexual. Desde allí se pregunta por la relación existente entre los límites de estas concepciones y la reproducción de una legitimación sociocultural de la diferencia sexual, y presenta incipientes registros de una materialidad radiofónica contemporánea donde pueden verse las operatorias de esta matriz androcéntrica en relación a lo juvenil.Eje 7: Comunicación y géneroFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2013-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41594spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/iii-2013/actas-2013/Morales.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:33:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41594Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:33:51.194SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Androcentrismo y discurso radiofónico: lo juvenil en la matriz de inteligibilidad mediática |
title |
Androcentrismo y discurso radiofónico: lo juvenil en la matriz de inteligibilidad mediática |
spellingShingle |
Androcentrismo y discurso radiofónico: lo juvenil en la matriz de inteligibilidad mediática Morales Monguillot, Paula Alicia Humanidades Feminismo radiodifusión Estudios de Género medio de comunicación de masas |
title_short |
Androcentrismo y discurso radiofónico: lo juvenil en la matriz de inteligibilidad mediática |
title_full |
Androcentrismo y discurso radiofónico: lo juvenil en la matriz de inteligibilidad mediática |
title_fullStr |
Androcentrismo y discurso radiofónico: lo juvenil en la matriz de inteligibilidad mediática |
title_full_unstemmed |
Androcentrismo y discurso radiofónico: lo juvenil en la matriz de inteligibilidad mediática |
title_sort |
Androcentrismo y discurso radiofónico: lo juvenil en la matriz de inteligibilidad mediática |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morales Monguillot, Paula Alicia |
author |
Morales Monguillot, Paula Alicia |
author_facet |
Morales Monguillot, Paula Alicia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Feminismo radiodifusión Estudios de Género medio de comunicación de masas |
topic |
Humanidades Feminismo radiodifusión Estudios de Género medio de comunicación de masas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo emerge de interrogantes actuales en el campo problemático de los Estudios en Comunicación y Género. Se sitúa como aportación para la producción de conocimiento científico en el campo de las ciencias sociales y humanas, y establece desde allí un dialogo con la teoría feminista, la sociosemiótica y la comunicación social mediatizada, a través de un concepto fundamental para el paradigma interdisciplinario de la construcción del conocimiento: Nos referimos al concepto de androcentrismo. En el marco del proyecto de investigación doctoral que desarrollo, la reproducción del androcentrismo estructural de nuestra cultura se constituye como problemática central a la hora de reflexionar sobre procesos de construcción discursiva mediatizada de las subjetividades juveniles. En este sentido, la ponencia recupera algunos de aquellos desarrollos teóricos –de habla hispana– que resultan significativos para repensar la vigencia del término androcentrismo en el actual entramado de condiciones de producción discursivas mediatizadas. Seguidamente indaga sobre las diferentes maneras en que estas acepciones del término discuten, polemizan o hasta a veces integran acríticamente la noción de jerarquización de las relaciones de género en base a la diferencia sexual. Desde allí se pregunta por la relación existente entre los límites de estas concepciones y la reproducción de una legitimación sociocultural de la diferencia sexual, y presenta incipientes registros de una materialidad radiofónica contemporánea donde pueden verse las operatorias de esta matriz androcéntrica en relación a lo juvenil. Eje 7: Comunicación y género Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Este trabajo emerge de interrogantes actuales en el campo problemático de los Estudios en Comunicación y Género. Se sitúa como aportación para la producción de conocimiento científico en el campo de las ciencias sociales y humanas, y establece desde allí un dialogo con la teoría feminista, la sociosemiótica y la comunicación social mediatizada, a través de un concepto fundamental para el paradigma interdisciplinario de la construcción del conocimiento: Nos referimos al concepto de androcentrismo. En el marco del proyecto de investigación doctoral que desarrollo, la reproducción del androcentrismo estructural de nuestra cultura se constituye como problemática central a la hora de reflexionar sobre procesos de construcción discursiva mediatizada de las subjetividades juveniles. En este sentido, la ponencia recupera algunos de aquellos desarrollos teóricos –de habla hispana– que resultan significativos para repensar la vigencia del término androcentrismo en el actual entramado de condiciones de producción discursivas mediatizadas. Seguidamente indaga sobre las diferentes maneras en que estas acepciones del término discuten, polemizan o hasta a veces integran acríticamente la noción de jerarquización de las relaciones de género en base a la diferencia sexual. Desde allí se pregunta por la relación existente entre los límites de estas concepciones y la reproducción de una legitimación sociocultural de la diferencia sexual, y presenta incipientes registros de una materialidad radiofónica contemporánea donde pueden verse las operatorias de esta matriz androcéntrica en relación a lo juvenil. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41594 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41594 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/iii-2013/actas-2013/Morales.pdf/view?searchterm=None info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260187307573248 |
score |
13.13397 |