El papel de la conmemoración del Cincuenta Aniversario la Reforma Universitaria de 1918 en la recomposición del movimiento estudiantil

Autores
Bonavena, Pablo Augusto
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Con frecuencia se señala que el ideario reformista entro en una crisis terminal dentro del movimiento estudiantil a partir de la implantación de la dictadura autodenominada Revolución Argentina, dando paso a otras fundamentaciones de las organizaciones y prácticas políticas estudiantiles. Desde ese ángulo se señala que como alternativa, acompañando el proceso general de radicalización de la lucha de clases, se fue gestando un movimiento estudiantil con fuerte presencia de posiciones revolucionarias que fueron eclipsando los últimos atisbos reformistas. En esta ponencia trataré de poner en cuestión esta perspectiva. Contrariamente a lo señalado, plantearé que el ideario reformista cumplió un papel considerable en la configuración del movimiento estudiantil revolucionario, localizando el análisis en un momento del año 1968.
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Dictadura
Movimiento estudiantil
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98927

id SEDICI_c820678fd8c789fbeca4b5dc30da2b81
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98927
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El papel de la conmemoración del Cincuenta Aniversario la Reforma Universitaria de 1918 en la recomposición del movimiento estudiantilBonavena, Pablo AugustoSociologíaDictaduraMovimiento estudiantilCon frecuencia se señala que el ideario reformista entro en una crisis terminal dentro del movimiento estudiantil a partir de la implantación de la dictadura autodenominada Revolución Argentina, dando paso a otras fundamentaciones de las organizaciones y prácticas políticas estudiantiles. Desde ese ángulo se señala que como alternativa, acompañando el proceso general de radicalización de la lucha de clases, se fue gestando un movimiento estudiantil con fuerte presencia de posiciones revolucionarias que fueron eclipsando los últimos atisbos reformistas. En esta ponencia trataré de poner en cuestión esta perspectiva. Contrariamente a lo señalado, plantearé que el ideario reformista cumplió un papel considerable en la configuración del movimiento estudiantil revolucionario, localizando el análisis en un momento del año 1968.Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1-21http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98927<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5898/ev.5898.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T11:13:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98927Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:13:14.398SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El papel de la conmemoración del Cincuenta Aniversario la Reforma Universitaria de 1918 en la recomposición del movimiento estudiantil
title El papel de la conmemoración del Cincuenta Aniversario la Reforma Universitaria de 1918 en la recomposición del movimiento estudiantil
spellingShingle El papel de la conmemoración del Cincuenta Aniversario la Reforma Universitaria de 1918 en la recomposición del movimiento estudiantil
Bonavena, Pablo Augusto
Sociología
Dictadura
Movimiento estudiantil
title_short El papel de la conmemoración del Cincuenta Aniversario la Reforma Universitaria de 1918 en la recomposición del movimiento estudiantil
title_full El papel de la conmemoración del Cincuenta Aniversario la Reforma Universitaria de 1918 en la recomposición del movimiento estudiantil
title_fullStr El papel de la conmemoración del Cincuenta Aniversario la Reforma Universitaria de 1918 en la recomposición del movimiento estudiantil
title_full_unstemmed El papel de la conmemoración del Cincuenta Aniversario la Reforma Universitaria de 1918 en la recomposición del movimiento estudiantil
title_sort El papel de la conmemoración del Cincuenta Aniversario la Reforma Universitaria de 1918 en la recomposición del movimiento estudiantil
dc.creator.none.fl_str_mv Bonavena, Pablo Augusto
author Bonavena, Pablo Augusto
author_facet Bonavena, Pablo Augusto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Dictadura
Movimiento estudiantil
topic Sociología
Dictadura
Movimiento estudiantil
dc.description.none.fl_txt_mv Con frecuencia se señala que el ideario reformista entro en una crisis terminal dentro del movimiento estudiantil a partir de la implantación de la dictadura autodenominada Revolución Argentina, dando paso a otras fundamentaciones de las organizaciones y prácticas políticas estudiantiles. Desde ese ángulo se señala que como alternativa, acompañando el proceso general de radicalización de la lucha de clases, se fue gestando un movimiento estudiantil con fuerte presencia de posiciones revolucionarias que fueron eclipsando los últimos atisbos reformistas. En esta ponencia trataré de poner en cuestión esta perspectiva. Contrariamente a lo señalado, plantearé que el ideario reformista cumplió un papel considerable en la configuración del movimiento estudiantil revolucionario, localizando el análisis en un momento del año 1968.
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Con frecuencia se señala que el ideario reformista entro en una crisis terminal dentro del movimiento estudiantil a partir de la implantación de la dictadura autodenominada Revolución Argentina, dando paso a otras fundamentaciones de las organizaciones y prácticas políticas estudiantiles. Desde ese ángulo se señala que como alternativa, acompañando el proceso general de radicalización de la lucha de clases, se fue gestando un movimiento estudiantil con fuerte presencia de posiciones revolucionarias que fueron eclipsando los últimos atisbos reformistas. En esta ponencia trataré de poner en cuestión esta perspectiva. Contrariamente a lo señalado, plantearé que el ideario reformista cumplió un papel considerable en la configuración del movimiento estudiantil revolucionario, localizando el análisis en un momento del año 1968.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98927
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98927
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5898/ev.5898.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1-21
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064190454759424
score 13.22299