El movimiento estudiantil secundario: del golpe de Onganía al Cordobazo
- Autores
- Bonavena, Pablo Augusto
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hay muy pocos trabajos sobre el movimiento estudiantil secundario en la Argentina que, a su vez, evidencia un muy acotado sustento empírico. En los últimos años ha sido más considerado por el protagonismo que alcanzó a partir de la toma de establecimientos como forma de lucha para reclamar por sus demandas, especialmente en la ciudad de Buenos Aires. En la región, cobró relevancia por el despliegue de acciones realizado por el estudiantado chileno (los “pingüinos”). Más allá de esta coyuntura la ausencia de investigación es notoria. Seguramente una de las causas para explicar ese déficit es la discontinuidad de su acción en el tiempo, comparada con la capacidad de protagonismo del movimiento estudiantil universitario. También la ardua tarea para encontrar fuentes que den cuenta del derrotero de esta porción del estudiantado. El objetivo de este escrito es demostrar que, a pesar de las dificultades, es menester investigar sobre este movimiento social, al menos en le período de referencia. Asimismo, es interesante señalar que seguramente por la carencia de institucionalidad, las protestas de los secundarios tienden a expresarse preponderantemente a través de la acción directa, circunstancia que inmediatamente los lleva a transitar el camino hacia la radicalidad en sus repertorios de acción, logrando una rápida amplificación de su intervención en el contexto de la lucha de clases, circunstancia que refuerza la necesidad de investigarlo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
movimiento estudiantil secundario
movimiento estudiantil universitario - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30710
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2325c47ab2af2080bf78aecea1d42f6f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30710 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El movimiento estudiantil secundario: del golpe de Onganía al CordobazoBonavena, Pablo AugustoSociologíamovimiento estudiantil secundariomovimiento estudiantil universitarioHay muy pocos trabajos sobre el movimiento estudiantil secundario en la Argentina que, a su vez, evidencia un muy acotado sustento empírico. En los últimos años ha sido más considerado por el protagonismo que alcanzó a partir de la toma de establecimientos como forma de lucha para reclamar por sus demandas, especialmente en la ciudad de Buenos Aires. En la región, cobró relevancia por el despliegue de acciones realizado por el estudiantado chileno (los “pingüinos”). Más allá de esta coyuntura la ausencia de investigación es notoria. Seguramente una de las causas para explicar ese déficit es la discontinuidad de su acción en el tiempo, comparada con la capacidad de protagonismo del movimiento estudiantil universitario. También la ardua tarea para encontrar fuentes que den cuenta del derrotero de esta porción del estudiantado. El objetivo de este escrito es demostrar que, a pesar de las dificultades, es menester investigar sobre este movimiento social, al menos en le período de referencia. Asimismo, es interesante señalar que seguramente por la carencia de institucionalidad, las protestas de los secundarios tienden a expresarse preponderantemente a través de la acción directa, circunstancia que inmediatamente los lleva a transitar el camino hacia la radicalidad en sus repertorios de acción, logrando una rápida amplificación de su intervención en el contexto de la lucha de clases, circunstancia que refuerza la necesidad de investigarlo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2012-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30710spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Bonavena.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:57:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30710Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:57:42.435SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El movimiento estudiantil secundario: del golpe de Onganía al Cordobazo |
title |
El movimiento estudiantil secundario: del golpe de Onganía al Cordobazo |
spellingShingle |
El movimiento estudiantil secundario: del golpe de Onganía al Cordobazo Bonavena, Pablo Augusto Sociología movimiento estudiantil secundario movimiento estudiantil universitario |
title_short |
El movimiento estudiantil secundario: del golpe de Onganía al Cordobazo |
title_full |
El movimiento estudiantil secundario: del golpe de Onganía al Cordobazo |
title_fullStr |
El movimiento estudiantil secundario: del golpe de Onganía al Cordobazo |
title_full_unstemmed |
El movimiento estudiantil secundario: del golpe de Onganía al Cordobazo |
title_sort |
El movimiento estudiantil secundario: del golpe de Onganía al Cordobazo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bonavena, Pablo Augusto |
author |
Bonavena, Pablo Augusto |
author_facet |
Bonavena, Pablo Augusto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología movimiento estudiantil secundario movimiento estudiantil universitario |
topic |
Sociología movimiento estudiantil secundario movimiento estudiantil universitario |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hay muy pocos trabajos sobre el movimiento estudiantil secundario en la Argentina que, a su vez, evidencia un muy acotado sustento empírico. En los últimos años ha sido más considerado por el protagonismo que alcanzó a partir de la toma de establecimientos como forma de lucha para reclamar por sus demandas, especialmente en la ciudad de Buenos Aires. En la región, cobró relevancia por el despliegue de acciones realizado por el estudiantado chileno (los “pingüinos”). Más allá de esta coyuntura la ausencia de investigación es notoria. Seguramente una de las causas para explicar ese déficit es la discontinuidad de su acción en el tiempo, comparada con la capacidad de protagonismo del movimiento estudiantil universitario. También la ardua tarea para encontrar fuentes que den cuenta del derrotero de esta porción del estudiantado. El objetivo de este escrito es demostrar que, a pesar de las dificultades, es menester investigar sobre este movimiento social, al menos en le período de referencia. Asimismo, es interesante señalar que seguramente por la carencia de institucionalidad, las protestas de los secundarios tienden a expresarse preponderantemente a través de la acción directa, circunstancia que inmediatamente los lleva a transitar el camino hacia la radicalidad en sus repertorios de acción, logrando una rápida amplificación de su intervención en el contexto de la lucha de clases, circunstancia que refuerza la necesidad de investigarlo. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Hay muy pocos trabajos sobre el movimiento estudiantil secundario en la Argentina que, a su vez, evidencia un muy acotado sustento empírico. En los últimos años ha sido más considerado por el protagonismo que alcanzó a partir de la toma de establecimientos como forma de lucha para reclamar por sus demandas, especialmente en la ciudad de Buenos Aires. En la región, cobró relevancia por el despliegue de acciones realizado por el estudiantado chileno (los “pingüinos”). Más allá de esta coyuntura la ausencia de investigación es notoria. Seguramente una de las causas para explicar ese déficit es la discontinuidad de su acción en el tiempo, comparada con la capacidad de protagonismo del movimiento estudiantil universitario. También la ardua tarea para encontrar fuentes que den cuenta del derrotero de esta porción del estudiantado. El objetivo de este escrito es demostrar que, a pesar de las dificultades, es menester investigar sobre este movimiento social, al menos en le período de referencia. Asimismo, es interesante señalar que seguramente por la carencia de institucionalidad, las protestas de los secundarios tienden a expresarse preponderantemente a través de la acción directa, circunstancia que inmediatamente los lleva a transitar el camino hacia la radicalidad en sus repertorios de acción, logrando una rápida amplificación de su intervención en el contexto de la lucha de clases, circunstancia que refuerza la necesidad de investigarlo. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30710 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30710 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Bonavena.pdf/view?searchterm=None info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615838670258176 |
score |
13.069144 |