El movimiento estudiantil argentino y la reforma universitaria de 1918: Debates y combates en los junios entre Onganía y Videla, 1966 y 1976
- Autores
- Millán, Mariano Ignacio
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo analizamos las conmemora-ciones de los aniversarios de la Reforma de1918 protagonizadas por el movimiento estudiantil en Argentina entre los golpes de Estado de 1966 y de 1976. Realizamos una recons-trucción de acciones con base en fuentes de prensa de varias ciudades y mostramos la significación cambiante, y siempre en disputa, del legado reformista. En una primera etapa, ligado a la lucha democrática contra la dictadura y en estrecha relación con el movimiento obrero. Luego, en el ciclo de álgidas Resumen confrontaciones de la era del Cordobazo, se observa la reivindicación y la crítica del legado reformista en función de su inscripción y/o utilidad en las iniciativas revolucionarias. Finalmente, bajo el tercer peronismo, se distinguen dos situaciones: primeramente se inscribe la herencia de 1918 en la lucha por la liberación nacional para luego, bajo el terrorismo de Estado previo a 1976, releer la Reforma como parte de la tradición democrática.
In this article we analyze the commemorations of the anniversaries of the 1918 Reform made by the student movement in Argentina between the coups d’état of 1966 and 1976. We describe actions based on press sources from various cities and show the significance changing, and always in dispute, of the reformist legacy. In a first stage, linked to the democratic struggle against the dictatorship and in close relationship with the labor movement. Then, in the cycle of radical confrontations of the Cordobazo era, the vindication and criticism of the reformist legacy is observed based on its inscription and/or usefulness in the revolutionary initiatives. Finally, under the Third Peronism, we marked two situations: firstly, the legacy of 1918 is inscribed in the struggle for national liberation and then, under State terrorism prior to 1976, the Reform is linked with the democratic tradition.
Fil: Millán, Mariano Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina - Materia
-
movimiento estudiantil
radicalización
reformismo universitario
dictaduras - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248694
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5641c3e068a38082ceef255a1bc15a51 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248694 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El movimiento estudiantil argentino y la reforma universitaria de 1918: Debates y combates en los junios entre Onganía y Videla, 1966 y 1976The Argentine student movement and the University Reform of 1918: Debates and combats in the Junes between Onganía and Videla, 1966 and 1976Millán, Mariano Ignaciomovimiento estudiantilradicalizaciónreformismo universitariodictadurashttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo analizamos las conmemora-ciones de los aniversarios de la Reforma de1918 protagonizadas por el movimiento estudiantil en Argentina entre los golpes de Estado de 1966 y de 1976. Realizamos una recons-trucción de acciones con base en fuentes de prensa de varias ciudades y mostramos la significación cambiante, y siempre en disputa, del legado reformista. En una primera etapa, ligado a la lucha democrática contra la dictadura y en estrecha relación con el movimiento obrero. Luego, en el ciclo de álgidas Resumen confrontaciones de la era del Cordobazo, se observa la reivindicación y la crítica del legado reformista en función de su inscripción y/o utilidad en las iniciativas revolucionarias. Finalmente, bajo el tercer peronismo, se distinguen dos situaciones: primeramente se inscribe la herencia de 1918 en la lucha por la liberación nacional para luego, bajo el terrorismo de Estado previo a 1976, releer la Reforma como parte de la tradición democrática.In this article we analyze the commemorations of the anniversaries of the 1918 Reform made by the student movement in Argentina between the coups d’état of 1966 and 1976. We describe actions based on press sources from various cities and show the significance changing, and always in dispute, of the reformist legacy. In a first stage, linked to the democratic struggle against the dictatorship and in close relationship with the labor movement. Then, in the cycle of radical confrontations of the Cordobazo era, the vindication and criticism of the reformist legacy is observed based on its inscription and/or usefulness in the revolutionary initiatives. Finally, under the Third Peronism, we marked two situations: firstly, the legacy of 1918 is inscribed in the struggle for national liberation and then, under State terrorism prior to 1976, the Reform is linked with the democratic tradition.Fil: Millán, Mariano Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaUniversidad Nacional Abierta y a Distancia2023-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/248694Millán, Mariano Ignacio; El movimiento estudiantil argentino y la reforma universitaria de 1918: Debates y combates en los junios entre Onganía y Videla, 1966 y 1976; Universidad Nacional Abierta y a Distancia; Desbordes; 13; 2; 7-2023; 31-612027-55792539-4150CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/desbordes/article/view/6967info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/248694instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:25.331CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El movimiento estudiantil argentino y la reforma universitaria de 1918: Debates y combates en los junios entre Onganía y Videla, 1966 y 1976 The Argentine student movement and the University Reform of 1918: Debates and combats in the Junes between Onganía and Videla, 1966 and 1976 |
title |
El movimiento estudiantil argentino y la reforma universitaria de 1918: Debates y combates en los junios entre Onganía y Videla, 1966 y 1976 |
spellingShingle |
El movimiento estudiantil argentino y la reforma universitaria de 1918: Debates y combates en los junios entre Onganía y Videla, 1966 y 1976 Millán, Mariano Ignacio movimiento estudiantil radicalización reformismo universitario dictaduras |
title_short |
El movimiento estudiantil argentino y la reforma universitaria de 1918: Debates y combates en los junios entre Onganía y Videla, 1966 y 1976 |
title_full |
El movimiento estudiantil argentino y la reforma universitaria de 1918: Debates y combates en los junios entre Onganía y Videla, 1966 y 1976 |
title_fullStr |
El movimiento estudiantil argentino y la reforma universitaria de 1918: Debates y combates en los junios entre Onganía y Videla, 1966 y 1976 |
title_full_unstemmed |
El movimiento estudiantil argentino y la reforma universitaria de 1918: Debates y combates en los junios entre Onganía y Videla, 1966 y 1976 |
title_sort |
El movimiento estudiantil argentino y la reforma universitaria de 1918: Debates y combates en los junios entre Onganía y Videla, 1966 y 1976 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Millán, Mariano Ignacio |
author |
Millán, Mariano Ignacio |
author_facet |
Millán, Mariano Ignacio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
movimiento estudiantil radicalización reformismo universitario dictaduras |
topic |
movimiento estudiantil radicalización reformismo universitario dictaduras |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo analizamos las conmemora-ciones de los aniversarios de la Reforma de1918 protagonizadas por el movimiento estudiantil en Argentina entre los golpes de Estado de 1966 y de 1976. Realizamos una recons-trucción de acciones con base en fuentes de prensa de varias ciudades y mostramos la significación cambiante, y siempre en disputa, del legado reformista. En una primera etapa, ligado a la lucha democrática contra la dictadura y en estrecha relación con el movimiento obrero. Luego, en el ciclo de álgidas Resumen confrontaciones de la era del Cordobazo, se observa la reivindicación y la crítica del legado reformista en función de su inscripción y/o utilidad en las iniciativas revolucionarias. Finalmente, bajo el tercer peronismo, se distinguen dos situaciones: primeramente se inscribe la herencia de 1918 en la lucha por la liberación nacional para luego, bajo el terrorismo de Estado previo a 1976, releer la Reforma como parte de la tradición democrática. In this article we analyze the commemorations of the anniversaries of the 1918 Reform made by the student movement in Argentina between the coups d’état of 1966 and 1976. We describe actions based on press sources from various cities and show the significance changing, and always in dispute, of the reformist legacy. In a first stage, linked to the democratic struggle against the dictatorship and in close relationship with the labor movement. Then, in the cycle of radical confrontations of the Cordobazo era, the vindication and criticism of the reformist legacy is observed based on its inscription and/or usefulness in the revolutionary initiatives. Finally, under the Third Peronism, we marked two situations: firstly, the legacy of 1918 is inscribed in the struggle for national liberation and then, under State terrorism prior to 1976, the Reform is linked with the democratic tradition. Fil: Millán, Mariano Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina |
description |
En este artículo analizamos las conmemora-ciones de los aniversarios de la Reforma de1918 protagonizadas por el movimiento estudiantil en Argentina entre los golpes de Estado de 1966 y de 1976. Realizamos una recons-trucción de acciones con base en fuentes de prensa de varias ciudades y mostramos la significación cambiante, y siempre en disputa, del legado reformista. En una primera etapa, ligado a la lucha democrática contra la dictadura y en estrecha relación con el movimiento obrero. Luego, en el ciclo de álgidas Resumen confrontaciones de la era del Cordobazo, se observa la reivindicación y la crítica del legado reformista en función de su inscripción y/o utilidad en las iniciativas revolucionarias. Finalmente, bajo el tercer peronismo, se distinguen dos situaciones: primeramente se inscribe la herencia de 1918 en la lucha por la liberación nacional para luego, bajo el terrorismo de Estado previo a 1976, releer la Reforma como parte de la tradición democrática. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/248694 Millán, Mariano Ignacio; El movimiento estudiantil argentino y la reforma universitaria de 1918: Debates y combates en los junios entre Onganía y Videla, 1966 y 1976; Universidad Nacional Abierta y a Distancia; Desbordes; 13; 2; 7-2023; 31-61 2027-5579 2539-4150 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/248694 |
identifier_str_mv |
Millán, Mariano Ignacio; El movimiento estudiantil argentino y la reforma universitaria de 1918: Debates y combates en los junios entre Onganía y Videla, 1966 y 1976; Universidad Nacional Abierta y a Distancia; Desbordes; 13; 2; 7-2023; 31-61 2027-5579 2539-4150 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/desbordes/article/view/6967 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Abierta y a Distancia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Abierta y a Distancia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268857558892544 |
score |
13.13397 |