La "Revista del ferrocarril provincial" y los ornamentos euríndicos

Autores
Tanevitch, Malena; Segovia, Natacha Valentina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Revista del Ferrocarril Provincial de Buenos Aires, publicada entre 1926 y 1937, no solo promovió el desarrollo económico agrícola y ganadero, sino que también incluyó la corriente artística y cultural del americanismo. A través de su contenido gráfico y secciones dedicadas al arte y la literatura, la publicación buscaba difundir la identidad autóctona y promover la integración cultural en Argentina. El director, Adolfo Travascio, destacado artista platense, infundió sus páginas con motivos prehispánicos, en convivencia con el art déco y otras tendencias de la época. Exhibía obras de artistas que exploraban la fusión de la emoción indígena y la técnica europea, siguiendo la visión propuesta por Ricardo Rojas. Sin embargo, tras la muerte de Travascio, la impronta americana de la revista desapareció, revelando una nueva orientación, posiblemente influenciada por las nuevas figuras que asumieron la dirección y también los intereses cambiantes de la sociedad de la época.
Facultad de Artes
Materia
Bellas Artes
revista
ferrocarril
americanismo
Travascio
Rojas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163277

id SEDICI_c80c05f7244001cd6e25108657498f73
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163277
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La "Revista del ferrocarril provincial" y los ornamentos euríndicosTanevitch, MalenaSegovia, Natacha ValentinaBellas ArtesrevistaferrocarrilamericanismoTravascioRojasLa Revista del Ferrocarril Provincial de Buenos Aires, publicada entre 1926 y 1937, no solo promovió el desarrollo económico agrícola y ganadero, sino que también incluyó la corriente artística y cultural del americanismo. A través de su contenido gráfico y secciones dedicadas al arte y la literatura, la publicación buscaba difundir la identidad autóctona y promover la integración cultural en Argentina. El director, Adolfo Travascio, destacado artista platense, infundió sus páginas con motivos prehispánicos, en convivencia con el art déco y otras tendencias de la época. Exhibía obras de artistas que exploraban la fusión de la emoción indígena y la técnica europea, siguiendo la visión propuesta por Ricardo Rojas. Sin embargo, tras la muerte de Travascio, la impronta americana de la revista desapareció, revelando una nueva orientación, posiblemente influenciada por las nuevas figuras que asumieron la dirección y también los intereses cambiantes de la sociedad de la época.Facultad de Artes2023-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163277spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2317-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:42:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163277Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:42:57.079SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La "Revista del ferrocarril provincial" y los ornamentos euríndicos
title La "Revista del ferrocarril provincial" y los ornamentos euríndicos
spellingShingle La "Revista del ferrocarril provincial" y los ornamentos euríndicos
Tanevitch, Malena
Bellas Artes
revista
ferrocarril
americanismo
Travascio
Rojas
title_short La "Revista del ferrocarril provincial" y los ornamentos euríndicos
title_full La "Revista del ferrocarril provincial" y los ornamentos euríndicos
title_fullStr La "Revista del ferrocarril provincial" y los ornamentos euríndicos
title_full_unstemmed La "Revista del ferrocarril provincial" y los ornamentos euríndicos
title_sort La "Revista del ferrocarril provincial" y los ornamentos euríndicos
dc.creator.none.fl_str_mv Tanevitch, Malena
Segovia, Natacha Valentina
author Tanevitch, Malena
author_facet Tanevitch, Malena
Segovia, Natacha Valentina
author_role author
author2 Segovia, Natacha Valentina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
revista
ferrocarril
americanismo
Travascio
Rojas
topic Bellas Artes
revista
ferrocarril
americanismo
Travascio
Rojas
dc.description.none.fl_txt_mv La Revista del Ferrocarril Provincial de Buenos Aires, publicada entre 1926 y 1937, no solo promovió el desarrollo económico agrícola y ganadero, sino que también incluyó la corriente artística y cultural del americanismo. A través de su contenido gráfico y secciones dedicadas al arte y la literatura, la publicación buscaba difundir la identidad autóctona y promover la integración cultural en Argentina. El director, Adolfo Travascio, destacado artista platense, infundió sus páginas con motivos prehispánicos, en convivencia con el art déco y otras tendencias de la época. Exhibía obras de artistas que exploraban la fusión de la emoción indígena y la técnica europea, siguiendo la visión propuesta por Ricardo Rojas. Sin embargo, tras la muerte de Travascio, la impronta americana de la revista desapareció, revelando una nueva orientación, posiblemente influenciada por las nuevas figuras que asumieron la dirección y también los intereses cambiantes de la sociedad de la época.
Facultad de Artes
description La Revista del Ferrocarril Provincial de Buenos Aires, publicada entre 1926 y 1937, no solo promovió el desarrollo económico agrícola y ganadero, sino que también incluyó la corriente artística y cultural del americanismo. A través de su contenido gráfico y secciones dedicadas al arte y la literatura, la publicación buscaba difundir la identidad autóctona y promover la integración cultural en Argentina. El director, Adolfo Travascio, destacado artista platense, infundió sus páginas con motivos prehispánicos, en convivencia con el art déco y otras tendencias de la época. Exhibía obras de artistas que exploraban la fusión de la emoción indígena y la técnica europea, siguiendo la visión propuesta por Ricardo Rojas. Sin embargo, tras la muerte de Travascio, la impronta americana de la revista desapareció, revelando una nueva orientación, posiblemente influenciada por las nuevas figuras que asumieron la dirección y también los intereses cambiantes de la sociedad de la época.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163277
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163277
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2317-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616298788552704
score 13.069144