Una revista moderna para mirar con retina americana
- Autores
- Tanevitch Braziunas, Malena
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Suárez Guerrini, Florencia
Di Luca, Andrea Fabiana - Descripción
- La tesis analiza la Revista del Ferrocarril Provincial de Buenos Aires, que nace durante los gobiernos radicales de la década de 1920, como un artefacto de la cultura visual fundamental en la modernización integral de la región. Se centra en el período de 1926 a 1932 bajo la dirección artística de Adolfo Travascio, examinando el rol de las imágenes y los artículos en la revista. Se argumenta que la publicación no solo fomentó el desarrollo económico regional mediante el concepto del ferrocarril como agente civilizador, sino que también promovió un nuevo arte nacional de raíces autóctonas, en sintonía con el movimiento estético-político del americanismo. El fallecimiento de Travascio significó un cambio en la orientación editorial.
Esta investigación es resultado del plan de trabajo «El imaginario moderno en la Revista del Ferrocarril Provincial de Buenos Aires: un estudio de la dirección editorial de Adolfo Travascio (1926-1932)», desarrollado en el marco de la beca EVC-CIN, durante el periodo comprendido entre septiembre de 2023 y septiembre de 2024.
Licenciado en Historia de las Artes Visuales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes - Materia
-
Bellas Artes
Adolfo Travascio
americanismo
Buenos Aires
ferrocarril
revista - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173516
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ff0ac22c44737557b4ede3e9e74b1975 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173516 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Una revista moderna para mirar con retina americanaTanevitch Braziunas, MalenaBellas ArtesAdolfo TravascioamericanismoBuenos AiresferrocarrilrevistaLa tesis analiza la Revista del Ferrocarril Provincial de Buenos Aires, que nace durante los gobiernos radicales de la década de 1920, como un artefacto de la cultura visual fundamental en la modernización integral de la región. Se centra en el período de 1926 a 1932 bajo la dirección artística de Adolfo Travascio, examinando el rol de las imágenes y los artículos en la revista. Se argumenta que la publicación no solo fomentó el desarrollo económico regional mediante el concepto del ferrocarril como agente civilizador, sino que también promovió un nuevo arte nacional de raíces autóctonas, en sintonía con el movimiento estético-político del americanismo. El fallecimiento de Travascio significó un cambio en la orientación editorial.Esta investigación es resultado del plan de trabajo «El imaginario moderno en la Revista del Ferrocarril Provincial de Buenos Aires: un estudio de la dirección editorial de Adolfo Travascio (1926-1932)», desarrollado en el marco de la beca EVC-CIN, durante el periodo comprendido entre septiembre de 2023 y septiembre de 2024.Licenciado en Historia de las Artes VisualesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de ArtesSuárez Guerrini, FlorenciaDi Luca, Andrea Fabiana2024-11-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173516spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173516Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:35.36SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una revista moderna para mirar con retina americana |
title |
Una revista moderna para mirar con retina americana |
spellingShingle |
Una revista moderna para mirar con retina americana Tanevitch Braziunas, Malena Bellas Artes Adolfo Travascio americanismo Buenos Aires ferrocarril revista |
title_short |
Una revista moderna para mirar con retina americana |
title_full |
Una revista moderna para mirar con retina americana |
title_fullStr |
Una revista moderna para mirar con retina americana |
title_full_unstemmed |
Una revista moderna para mirar con retina americana |
title_sort |
Una revista moderna para mirar con retina americana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tanevitch Braziunas, Malena |
author |
Tanevitch Braziunas, Malena |
author_facet |
Tanevitch Braziunas, Malena |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Suárez Guerrini, Florencia Di Luca, Andrea Fabiana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Adolfo Travascio americanismo Buenos Aires ferrocarril revista |
topic |
Bellas Artes Adolfo Travascio americanismo Buenos Aires ferrocarril revista |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La tesis analiza la Revista del Ferrocarril Provincial de Buenos Aires, que nace durante los gobiernos radicales de la década de 1920, como un artefacto de la cultura visual fundamental en la modernización integral de la región. Se centra en el período de 1926 a 1932 bajo la dirección artística de Adolfo Travascio, examinando el rol de las imágenes y los artículos en la revista. Se argumenta que la publicación no solo fomentó el desarrollo económico regional mediante el concepto del ferrocarril como agente civilizador, sino que también promovió un nuevo arte nacional de raíces autóctonas, en sintonía con el movimiento estético-político del americanismo. El fallecimiento de Travascio significó un cambio en la orientación editorial. Esta investigación es resultado del plan de trabajo «El imaginario moderno en la Revista del Ferrocarril Provincial de Buenos Aires: un estudio de la dirección editorial de Adolfo Travascio (1926-1932)», desarrollado en el marco de la beca EVC-CIN, durante el periodo comprendido entre septiembre de 2023 y septiembre de 2024. Licenciado en Historia de las Artes Visuales Universidad Nacional de La Plata Facultad de Artes |
description |
La tesis analiza la Revista del Ferrocarril Provincial de Buenos Aires, que nace durante los gobiernos radicales de la década de 1920, como un artefacto de la cultura visual fundamental en la modernización integral de la región. Se centra en el período de 1926 a 1932 bajo la dirección artística de Adolfo Travascio, examinando el rol de las imágenes y los artículos en la revista. Se argumenta que la publicación no solo fomentó el desarrollo económico regional mediante el concepto del ferrocarril como agente civilizador, sino que también promovió un nuevo arte nacional de raíces autóctonas, en sintonía con el movimiento estético-político del americanismo. El fallecimiento de Travascio significó un cambio en la orientación editorial. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173516 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173516 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616331201085440 |
score |
13.069144 |