Tras las huellas del colonialismo francés
- Autores
- Cafiero, Martin Daniel
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo plantea como núcleo central la cuestión del colonialismo y su lento retroceso desde mediados del siglo XX en el continente africano. Frantz Fanon, psiquiatra, escribe en plena guerra de independencia de su país y sostiene –haciendo un recorrido minucioso por los lugares comunes de resistencia de la población– que la desaparición del ocupante francés dará fin al colonialismo en Argelia. La perspectiva histórica hoy se amplía y pasadas casi cinco décadas de la declaración de la independencia argelina la mirada de los sucesos merece una lectura diferente. Al cabo de los Acuerdos de Evian la instauración de un orden político estable y un régimen económico que tienda al desarrollo de la nación fue imposible. La victoria de la revolución parece no alcanzar porque a pesar de las rupturas existe un factor muy arraigado que le da continuidad a su antes y después. Tamaña tarea requirió de las herramientas provistas por la historia social y la sociología de la descolonización para esclarecer desde un trabajo multidisciplinario si el verdadero legado del imperio francés fue la independencia argelina; y por qué no para empezar a preguntarnos qué va a dejar la retirada norteamericana en medio oriente.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación Social
Historia
Sociología
África
colonialismo
ocupación
Argelia
independencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33168
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c802e1d887c56f5affbe33062af10053 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33168 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Tras las huellas del colonialismo francésCafiero, Martin DanielPeriodismoComunicación SocialHistoriaSociologíaÁfricacolonialismoocupaciónArgeliaindependenciaEl presente trabajo plantea como núcleo central la cuestión del colonialismo y su lento retroceso desde mediados del siglo XX en el continente africano. Frantz Fanon, psiquiatra, escribe en plena guerra de independencia de su país y sostiene –haciendo un recorrido minucioso por los lugares comunes de resistencia de la población– que la desaparición del ocupante francés dará fin al colonialismo en Argelia. La perspectiva histórica hoy se amplía y pasadas casi cinco décadas de la declaración de la independencia argelina la mirada de los sucesos merece una lectura diferente. Al cabo de los Acuerdos de Evian la instauración de un orden político estable y un régimen económico que tienda al desarrollo de la nación fue imposible. La victoria de la revolución parece no alcanzar porque a pesar de las rupturas existe un factor muy arraigado que le da continuidad a su antes y después. Tamaña tarea requirió de las herramientas provistas por la historia social y la sociología de la descolonización para esclarecer desde un trabajo multidisciplinario si el verdadero legado del imperio francés fue la independencia argelina; y por qué no para empezar a preguntarnos qué va a dejar la retirada norteamericana en medio oriente.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2009-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33168spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/865info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:58:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33168Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:58:35.311SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tras las huellas del colonialismo francés |
title |
Tras las huellas del colonialismo francés |
spellingShingle |
Tras las huellas del colonialismo francés Cafiero, Martin Daniel Periodismo Comunicación Social Historia Sociología África colonialismo ocupación Argelia independencia |
title_short |
Tras las huellas del colonialismo francés |
title_full |
Tras las huellas del colonialismo francés |
title_fullStr |
Tras las huellas del colonialismo francés |
title_full_unstemmed |
Tras las huellas del colonialismo francés |
title_sort |
Tras las huellas del colonialismo francés |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cafiero, Martin Daniel |
author |
Cafiero, Martin Daniel |
author_facet |
Cafiero, Martin Daniel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación Social Historia Sociología África colonialismo ocupación Argelia independencia |
topic |
Periodismo Comunicación Social Historia Sociología África colonialismo ocupación Argelia independencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo plantea como núcleo central la cuestión del colonialismo y su lento retroceso desde mediados del siglo XX en el continente africano. Frantz Fanon, psiquiatra, escribe en plena guerra de independencia de su país y sostiene –haciendo un recorrido minucioso por los lugares comunes de resistencia de la población– que la desaparición del ocupante francés dará fin al colonialismo en Argelia. La perspectiva histórica hoy se amplía y pasadas casi cinco décadas de la declaración de la independencia argelina la mirada de los sucesos merece una lectura diferente. Al cabo de los Acuerdos de Evian la instauración de un orden político estable y un régimen económico que tienda al desarrollo de la nación fue imposible. La victoria de la revolución parece no alcanzar porque a pesar de las rupturas existe un factor muy arraigado que le da continuidad a su antes y después. Tamaña tarea requirió de las herramientas provistas por la historia social y la sociología de la descolonización para esclarecer desde un trabajo multidisciplinario si el verdadero legado del imperio francés fue la independencia argelina; y por qué no para empezar a preguntarnos qué va a dejar la retirada norteamericana en medio oriente. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
El presente trabajo plantea como núcleo central la cuestión del colonialismo y su lento retroceso desde mediados del siglo XX en el continente africano. Frantz Fanon, psiquiatra, escribe en plena guerra de independencia de su país y sostiene –haciendo un recorrido minucioso por los lugares comunes de resistencia de la población– que la desaparición del ocupante francés dará fin al colonialismo en Argelia. La perspectiva histórica hoy se amplía y pasadas casi cinco décadas de la declaración de la independencia argelina la mirada de los sucesos merece una lectura diferente. Al cabo de los Acuerdos de Evian la instauración de un orden político estable y un régimen económico que tienda al desarrollo de la nación fue imposible. La victoria de la revolución parece no alcanzar porque a pesar de las rupturas existe un factor muy arraigado que le da continuidad a su antes y después. Tamaña tarea requirió de las herramientas provistas por la historia social y la sociología de la descolonización para esclarecer desde un trabajo multidisciplinario si el verdadero legado del imperio francés fue la independencia argelina; y por qué no para empezar a preguntarnos qué va a dejar la retirada norteamericana en medio oriente. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33168 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33168 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/865 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615848757559296 |
score |
13.070432 |