"Lo que hay debajo de la bombacha" : La Ley de Identidad de Género y su impacto en las identidades transgénero

Autores
Rossi, Agustina
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El 9 de mayo del 2012 fue sancionada la Ley de Identidad de género (Ley 26.743) en Argentina. El proyecto aprobado es la unificación de cuatro proyectos, cuya síntesis fue abalada por todas las organizaciones de identidades sexuales que promovieron y acompañaron la movilización por el reconocimiento socio jurídico de la auto percepción de identidad de género. En la ley sancionada, se reconoce el derecho de toda persona a “ser tratada de acuerdo con su identidad de género y, en particular, a ser identificada de ese modo en los instrumentos que acreditan su identidad respecto de el/los nombre/s de pila, imagen y sexo con los que allí es registrada". Dicha ley ha resultado única en su tipo debido a la despatologización que significo sobre la autopercepción de identidad de género. Desde entonces, quien desee acceder a operaciones quirúrgicas para modificar sus genitales y/o otras zonas de su cuerpo, puede hacerlo sin verse obligado/a a ser diagnosticado/a con Disforia, la “enfermedad de no identificarse con el sexo natural”. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Eje 11: Cuerpos, disciplinamiento y normatividad
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Humanidades
Estudios de Género
identidades transgénero
demandas
normativización sexual
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41832

id SEDICI_c7d23e8596e300cb049486af5d707828
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41832
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling "Lo que hay debajo de la bombacha" : La Ley de Identidad de Género y su impacto en las identidades transgéneroRossi, AgustinaHumanidadesEstudios de Géneroidentidades transgénerodemandasnormativización sexualEl 9 de mayo del 2012 fue sancionada la Ley de Identidad de género (Ley 26.743) en Argentina. El proyecto aprobado es la unificación de cuatro proyectos, cuya síntesis fue abalada por todas las organizaciones de identidades sexuales que promovieron y acompañaron la movilización por el reconocimiento socio jurídico de la auto percepción de identidad de género. En la ley sancionada, se reconoce el derecho de toda persona a “ser tratada de acuerdo con su identidad de género y, en particular, a ser identificada de ese modo en los instrumentos que acreditan su identidad respecto de el/los nombre/s de pila, imagen y sexo con los que allí es registrada". Dicha ley ha resultado única en su tipo debido a la despatologización que significo sobre la autopercepción de identidad de género. Desde entonces, quien desee acceder a operaciones quirúrgicas para modificar sus genitales y/o otras zonas de su cuerpo, puede hacerlo sin verse obligado/a a ser diagnosticado/a con Disforia, la “enfermedad de no identificarse con el sexo natural”. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Eje 11: Cuerpos, disciplinamiento y normatividadFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2013-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41832spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/iii-2013/actas-2013/Rossi.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:04:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41832Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:04:34.469SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv "Lo que hay debajo de la bombacha" : La Ley de Identidad de Género y su impacto en las identidades transgénero
title "Lo que hay debajo de la bombacha" : La Ley de Identidad de Género y su impacto en las identidades transgénero
spellingShingle "Lo que hay debajo de la bombacha" : La Ley de Identidad de Género y su impacto en las identidades transgénero
Rossi, Agustina
Humanidades
Estudios de Género
identidades transgénero
demandas
normativización sexual
title_short "Lo que hay debajo de la bombacha" : La Ley de Identidad de Género y su impacto en las identidades transgénero
title_full "Lo que hay debajo de la bombacha" : La Ley de Identidad de Género y su impacto en las identidades transgénero
title_fullStr "Lo que hay debajo de la bombacha" : La Ley de Identidad de Género y su impacto en las identidades transgénero
title_full_unstemmed "Lo que hay debajo de la bombacha" : La Ley de Identidad de Género y su impacto en las identidades transgénero
title_sort "Lo que hay debajo de la bombacha" : La Ley de Identidad de Género y su impacto en las identidades transgénero
dc.creator.none.fl_str_mv Rossi, Agustina
author Rossi, Agustina
author_facet Rossi, Agustina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Estudios de Género
identidades transgénero
demandas
normativización sexual
topic Humanidades
Estudios de Género
identidades transgénero
demandas
normativización sexual
dc.description.none.fl_txt_mv El 9 de mayo del 2012 fue sancionada la Ley de Identidad de género (Ley 26.743) en Argentina. El proyecto aprobado es la unificación de cuatro proyectos, cuya síntesis fue abalada por todas las organizaciones de identidades sexuales que promovieron y acompañaron la movilización por el reconocimiento socio jurídico de la auto percepción de identidad de género. En la ley sancionada, se reconoce el derecho de toda persona a “ser tratada de acuerdo con su identidad de género y, en particular, a ser identificada de ese modo en los instrumentos que acreditan su identidad respecto de el/los nombre/s de pila, imagen y sexo con los que allí es registrada". Dicha ley ha resultado única en su tipo debido a la despatologización que significo sobre la autopercepción de identidad de género. Desde entonces, quien desee acceder a operaciones quirúrgicas para modificar sus genitales y/o otras zonas de su cuerpo, puede hacerlo sin verse obligado/a a ser diagnosticado/a con Disforia, la “enfermedad de no identificarse con el sexo natural”. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Eje 11: Cuerpos, disciplinamiento y normatividad
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El 9 de mayo del 2012 fue sancionada la Ley de Identidad de género (Ley 26.743) en Argentina. El proyecto aprobado es la unificación de cuatro proyectos, cuya síntesis fue abalada por todas las organizaciones de identidades sexuales que promovieron y acompañaron la movilización por el reconocimiento socio jurídico de la auto percepción de identidad de género. En la ley sancionada, se reconoce el derecho de toda persona a “ser tratada de acuerdo con su identidad de género y, en particular, a ser identificada de ese modo en los instrumentos que acreditan su identidad respecto de el/los nombre/s de pila, imagen y sexo con los que allí es registrada". Dicha ley ha resultado única en su tipo debido a la despatologización que significo sobre la autopercepción de identidad de género. Desde entonces, quien desee acceder a operaciones quirúrgicas para modificar sus genitales y/o otras zonas de su cuerpo, puede hacerlo sin verse obligado/a a ser diagnosticado/a con Disforia, la “enfermedad de no identificarse con el sexo natural”. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41832
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41832
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/iii-2013/actas-2013/Rossi.pdf/view?searchterm=None
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842903894727852032
score 12.993085