Educación física, aportes para la inclusión de identidades transgénero, intersexual y no binarias en los deportes
- Autores
- Berdula, Lorena Irene
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La competencia deportiva se ha organizado desde su origen desde un paradigma sexista, binario, relacional procedente del par complementario sexo-género, el cual la Educación Física hizo eco binarizando la motricidad y expresándola en su prácticas profesionales. Reproduciendo prejuicios y estereotipos (hetero) normativos de lógica biologicista que son exclusivos y excluyentes para la participación de atletas, deportistas y en particular futbolistas transgénero, intersexuales y no binaries. El presente trabajo interpela el paradigma biologicista, en tanto medición de testosterona, tiempo de transición y competencia según deporte individual o grupal, para deconstruir el binarismo sexo-género normativo y contemplar las corporalidades e identidades transgénero, intersexuales y no binarias en las competencias deportivas en Argentina. Desde una Educación Física humanística y promoviendo los Derechos Humanos, junto a diferentes leyes y normativas, proponemos reflexionar sobre las prácticas competitivas que resguarden la identidad, salud mental y disfruta del deporte para todes les deportista y atletas trasgéneros, intersexuales y no binaries. ¿Será que los niveles de testosterona son la única variable de mensurar el binomio sexo-género en los deportes? ¿Sabemos cuánto de desventaja supone la contra hormonización u hormonización cruzada en atletas y deportistas tras e intersex? ¿Sabemos cuánto tenemos de nivel de testosterona en sangre esperable para nuestro sexo y edad? Pero si pretenden mensurar ésta relación en identidades trans.Intentaremos dar respuestas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación Física
Ciencias Sociales
deportes
normativas
identidades transgénero
intersexual
no binaries - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186259
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_03d24e525d3bc94585886df352b12278 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186259 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Educación física, aportes para la inclusión de identidades transgénero, intersexual y no binarias en los deportesEducação física, contribuições para a inclusão de identidades transexuais, intersexuais e não binárias no esporteBerdula, Lorena IreneEducación FísicaCiencias Socialesdeportesnormativasidentidades transgénerointersexualno binariesLa competencia deportiva se ha organizado desde su origen desde un paradigma sexista, binario, relacional procedente del par complementario sexo-género, el cual la Educación Física hizo eco binarizando la motricidad y expresándola en su prácticas profesionales. Reproduciendo prejuicios y estereotipos (hetero) normativos de lógica biologicista que son exclusivos y excluyentes para la participación de atletas, deportistas y en particular futbolistas transgénero, intersexuales y no binaries. El presente trabajo interpela el paradigma biologicista, en tanto medición de testosterona, tiempo de transición y competencia según deporte individual o grupal, para deconstruir el binarismo sexo-género normativo y contemplar las corporalidades e identidades transgénero, intersexuales y no binarias en las competencias deportivas en Argentina. Desde una Educación Física humanística y promoviendo los Derechos Humanos, junto a diferentes leyes y normativas, proponemos reflexionar sobre las prácticas competitivas que resguarden la identidad, salud mental y disfruta del deporte para todes les deportista y atletas trasgéneros, intersexuales y no binaries. ¿Será que los niveles de testosterona son la única variable de mensurar el binomio sexo-género en los deportes? ¿Sabemos cuánto de desventaja supone la contra hormonización u hormonización cruzada en atletas y deportistas tras e intersex? ¿Sabemos cuánto tenemos de nivel de testosterona en sangre esperable para nuestro sexo y edad? Pero si pretenden mensurar ésta relación en identidades trans.Intentaremos dar respuestas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186259spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/alesde/ix-congreso/actas/ponencia-241126145340799878/@@display-file/file/EjeI4_Berdula_Educación Física, aportes para la inclusión de identidades transgénero, intersexual y no binarias en los deportes..docx.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:30:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186259Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:30:12.861SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Educación física, aportes para la inclusión de identidades transgénero, intersexual y no binarias en los deportes Educação física, contribuições para a inclusão de identidades transexuais, intersexuais e não binárias no esporte |
| title |
Educación física, aportes para la inclusión de identidades transgénero, intersexual y no binarias en los deportes |
| spellingShingle |
Educación física, aportes para la inclusión de identidades transgénero, intersexual y no binarias en los deportes Berdula, Lorena Irene Educación Física Ciencias Sociales deportes normativas identidades transgénero intersexual no binaries |
| title_short |
Educación física, aportes para la inclusión de identidades transgénero, intersexual y no binarias en los deportes |
| title_full |
Educación física, aportes para la inclusión de identidades transgénero, intersexual y no binarias en los deportes |
| title_fullStr |
Educación física, aportes para la inclusión de identidades transgénero, intersexual y no binarias en los deportes |
| title_full_unstemmed |
Educación física, aportes para la inclusión de identidades transgénero, intersexual y no binarias en los deportes |
| title_sort |
Educación física, aportes para la inclusión de identidades transgénero, intersexual y no binarias en los deportes |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Berdula, Lorena Irene |
| author |
Berdula, Lorena Irene |
| author_facet |
Berdula, Lorena Irene |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Física Ciencias Sociales deportes normativas identidades transgénero intersexual no binaries |
| topic |
Educación Física Ciencias Sociales deportes normativas identidades transgénero intersexual no binaries |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La competencia deportiva se ha organizado desde su origen desde un paradigma sexista, binario, relacional procedente del par complementario sexo-género, el cual la Educación Física hizo eco binarizando la motricidad y expresándola en su prácticas profesionales. Reproduciendo prejuicios y estereotipos (hetero) normativos de lógica biologicista que son exclusivos y excluyentes para la participación de atletas, deportistas y en particular futbolistas transgénero, intersexuales y no binaries. El presente trabajo interpela el paradigma biologicista, en tanto medición de testosterona, tiempo de transición y competencia según deporte individual o grupal, para deconstruir el binarismo sexo-género normativo y contemplar las corporalidades e identidades transgénero, intersexuales y no binarias en las competencias deportivas en Argentina. Desde una Educación Física humanística y promoviendo los Derechos Humanos, junto a diferentes leyes y normativas, proponemos reflexionar sobre las prácticas competitivas que resguarden la identidad, salud mental y disfruta del deporte para todes les deportista y atletas trasgéneros, intersexuales y no binaries. ¿Será que los niveles de testosterona son la única variable de mensurar el binomio sexo-género en los deportes? ¿Sabemos cuánto de desventaja supone la contra hormonización u hormonización cruzada en atletas y deportistas tras e intersex? ¿Sabemos cuánto tenemos de nivel de testosterona en sangre esperable para nuestro sexo y edad? Pero si pretenden mensurar ésta relación en identidades trans.Intentaremos dar respuestas. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
La competencia deportiva se ha organizado desde su origen desde un paradigma sexista, binario, relacional procedente del par complementario sexo-género, el cual la Educación Física hizo eco binarizando la motricidad y expresándola en su prácticas profesionales. Reproduciendo prejuicios y estereotipos (hetero) normativos de lógica biologicista que son exclusivos y excluyentes para la participación de atletas, deportistas y en particular futbolistas transgénero, intersexuales y no binaries. El presente trabajo interpela el paradigma biologicista, en tanto medición de testosterona, tiempo de transición y competencia según deporte individual o grupal, para deconstruir el binarismo sexo-género normativo y contemplar las corporalidades e identidades transgénero, intersexuales y no binarias en las competencias deportivas en Argentina. Desde una Educación Física humanística y promoviendo los Derechos Humanos, junto a diferentes leyes y normativas, proponemos reflexionar sobre las prácticas competitivas que resguarden la identidad, salud mental y disfruta del deporte para todes les deportista y atletas trasgéneros, intersexuales y no binaries. ¿Será que los niveles de testosterona son la única variable de mensurar el binomio sexo-género en los deportes? ¿Sabemos cuánto de desventaja supone la contra hormonización u hormonización cruzada en atletas y deportistas tras e intersex? ¿Sabemos cuánto tenemos de nivel de testosterona en sangre esperable para nuestro sexo y edad? Pero si pretenden mensurar ésta relación en identidades trans.Intentaremos dar respuestas. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186259 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186259 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/alesde/ix-congreso/actas/ponencia-241126145340799878/@@display-file/file/EjeI4_Berdula_Educación Física, aportes para la inclusión de identidades transgénero, intersexual y no binarias en los deportes..docx.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978932895219712 |
| score |
12.576249 |