Géneros, transgéneros: Hacia una noción bidimensional de la injusticia
- Autores
- Moran Faundes, Jose Manuel Ferrucio
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las expresiones trans representan cuerpos, identidades, prácticas y experiencias que subvierten los patrones culturales de significación heteronormativa, lo que las posiciona fuera de los límites de inteligibilidad proporcionados por la cultura hegemónica. El presente artículo intenta reflexionar acerca de cómo las exclusiones que recaen sobre estas expresiones responden a una forma bivalente de injusticia. Tomando como paradigma el modelo bidimensional de justicia de Nancy Fraser, se argumenta que los dispositivos de marginalización que operan sobre las personas transgéneras tienen como punto de origen tanto una precaria valoración cultural, como una economía política regulada sobre la base de una división del trabajo fundada en la sexualidad.
Fil: Moran Faundes, Jose Manuel Ferrucio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
TRANSGÉNERO
GÉNERO
CISEXUALIDAD
JUSTICIA
IDENTIDAD
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/47567
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fdb7c06051eee7442164f1fa46728c88 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/47567 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Géneros, transgéneros: Hacia una noción bidimensional de la injusticiaMoran Faundes, Jose Manuel FerrucioTRANSGÉNEROGÉNEROCISEXUALIDADJUSTICIAIDENTIDADARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Las expresiones trans representan cuerpos, identidades, prácticas y experiencias que subvierten los patrones culturales de significación heteronormativa, lo que las posiciona fuera de los límites de inteligibilidad proporcionados por la cultura hegemónica. El presente artículo intenta reflexionar acerca de cómo las exclusiones que recaen sobre estas expresiones responden a una forma bivalente de injusticia. Tomando como paradigma el modelo bidimensional de justicia de Nancy Fraser, se argumenta que los dispositivos de marginalización que operan sobre las personas transgéneras tienen como punto de origen tanto una precaria valoración cultural, como una economía política regulada sobre la base de una división del trabajo fundada en la sexualidad.Fil: Moran Faundes, Jose Manuel Ferrucio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Autónoma de la Ciudad de México, Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales2015-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/47567Moran Faundes, Jose Manuel Ferrucio; Géneros, transgéneros: Hacia una noción bidimensional de la injusticia; Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales; Andamios; 12; 27; 2-2015; 257-2781870-0063CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/84info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-00632015000100013info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:39:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/47567instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:39:35.619CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Géneros, transgéneros: Hacia una noción bidimensional de la injusticia |
title |
Géneros, transgéneros: Hacia una noción bidimensional de la injusticia |
spellingShingle |
Géneros, transgéneros: Hacia una noción bidimensional de la injusticia Moran Faundes, Jose Manuel Ferrucio TRANSGÉNERO GÉNERO CISEXUALIDAD JUSTICIA IDENTIDAD ARGENTINA |
title_short |
Géneros, transgéneros: Hacia una noción bidimensional de la injusticia |
title_full |
Géneros, transgéneros: Hacia una noción bidimensional de la injusticia |
title_fullStr |
Géneros, transgéneros: Hacia una noción bidimensional de la injusticia |
title_full_unstemmed |
Géneros, transgéneros: Hacia una noción bidimensional de la injusticia |
title_sort |
Géneros, transgéneros: Hacia una noción bidimensional de la injusticia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moran Faundes, Jose Manuel Ferrucio |
author |
Moran Faundes, Jose Manuel Ferrucio |
author_facet |
Moran Faundes, Jose Manuel Ferrucio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRANSGÉNERO GÉNERO CISEXUALIDAD JUSTICIA IDENTIDAD ARGENTINA |
topic |
TRANSGÉNERO GÉNERO CISEXUALIDAD JUSTICIA IDENTIDAD ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las expresiones trans representan cuerpos, identidades, prácticas y experiencias que subvierten los patrones culturales de significación heteronormativa, lo que las posiciona fuera de los límites de inteligibilidad proporcionados por la cultura hegemónica. El presente artículo intenta reflexionar acerca de cómo las exclusiones que recaen sobre estas expresiones responden a una forma bivalente de injusticia. Tomando como paradigma el modelo bidimensional de justicia de Nancy Fraser, se argumenta que los dispositivos de marginalización que operan sobre las personas transgéneras tienen como punto de origen tanto una precaria valoración cultural, como una economía política regulada sobre la base de una división del trabajo fundada en la sexualidad. Fil: Moran Faundes, Jose Manuel Ferrucio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Las expresiones trans representan cuerpos, identidades, prácticas y experiencias que subvierten los patrones culturales de significación heteronormativa, lo que las posiciona fuera de los límites de inteligibilidad proporcionados por la cultura hegemónica. El presente artículo intenta reflexionar acerca de cómo las exclusiones que recaen sobre estas expresiones responden a una forma bivalente de injusticia. Tomando como paradigma el modelo bidimensional de justicia de Nancy Fraser, se argumenta que los dispositivos de marginalización que operan sobre las personas transgéneras tienen como punto de origen tanto una precaria valoración cultural, como una economía política regulada sobre la base de una división del trabajo fundada en la sexualidad. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/47567 Moran Faundes, Jose Manuel Ferrucio; Géneros, transgéneros: Hacia una noción bidimensional de la injusticia; Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales; Andamios; 12; 27; 2-2015; 257-278 1870-0063 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/47567 |
identifier_str_mv |
Moran Faundes, Jose Manuel Ferrucio; Géneros, transgéneros: Hacia una noción bidimensional de la injusticia; Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales; Andamios; 12; 27; 2-2015; 257-278 1870-0063 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/84 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-00632015000100013 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082882297135104 |
score |
13.22299 |