A buen “emprendedor”… pocas protecciones : Un análisis sobre la discursividad que sustenta las políticas sociales de Cambiemos
- Autores
- Cardelli, Mariano
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La llegada de Cambiemos al poder marca el inicio una profunda transformación en las políticas sociales, tanto en aspectos materiales como simbólicos, que interpela a las organizaciones sociales y genera una importante confusión en cuanto a los posicionamientos de la mismas. Lo más novedoso de las políticas de Cambiemos es la batería discursiva que las sustentan, orientadas a la promoción de la iniciativa individual para la creación de microemprendimientos productivos como estrategia de inserción laboral, dejando atrás criterios de una economía social y solidaria, tal como era pensada en la experiencia kirchnerista. Esta idea va acompañada de una fuerte denostación de las políticas de asistencia, incluidas las que contienen condicionalidades laborales, tal el caso del programa “Argentina Trabaja”, más allá de que se mantengan vigentes en la nueva etapa. La nueva discursividad, si bien es original en nuestro país, no resulta para nada original en la Región. Discursos y políticas similares vienen desarrollándose fuertemente en otros países de Latinoamérica, donde el caso de Perú resulta ser la experiencia considerada más “exitosa” en este punto.
Eje Territorio y Organizaciones-GT8: Organizaciones sociales "en la era Cambiemos". Debates y perspectivas sobre la reconfiguración de las prácticas en el territorio y los vínculos con el Estado.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Discursos
Política Social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63785
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c7c8080e2f36f8c370f8a9fa80192011 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63785 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
A buen “emprendedor”… pocas protecciones : Un análisis sobre la discursividad que sustenta las políticas sociales de CambiemosCardelli, MarianoTrabajo SocialDiscursosPolítica SocialLa llegada de Cambiemos al poder marca el inicio una profunda transformación en las políticas sociales, tanto en aspectos materiales como simbólicos, que interpela a las organizaciones sociales y genera una importante confusión en cuanto a los posicionamientos de la mismas. Lo más novedoso de las políticas de Cambiemos es la batería discursiva que las sustentan, orientadas a la promoción de la iniciativa individual para la creación de microemprendimientos productivos como estrategia de inserción laboral, dejando atrás criterios de una economía social y solidaria, tal como era pensada en la experiencia kirchnerista. Esta idea va acompañada de una fuerte denostación de las políticas de asistencia, incluidas las que contienen condicionalidades laborales, tal el caso del programa “Argentina Trabaja”, más allá de que se mantengan vigentes en la nueva etapa. La nueva discursividad, si bien es original en nuestro país, no resulta para nada original en la Región. Discursos y políticas similares vienen desarrollándose fuertemente en otros países de Latinoamérica, donde el caso de Perú resulta ser la experiencia considerada más “exitosa” en este punto.Eje Territorio y Organizaciones-GT8: Organizaciones sociales "en la era Cambiemos". Debates y perspectivas sobre la reconfiguración de las prácticas en el territorio y los vínculos con el Estado.Facultad de Trabajo Social2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63785spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63785Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:30.682SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
A buen “emprendedor”… pocas protecciones : Un análisis sobre la discursividad que sustenta las políticas sociales de Cambiemos |
title |
A buen “emprendedor”… pocas protecciones : Un análisis sobre la discursividad que sustenta las políticas sociales de Cambiemos |
spellingShingle |
A buen “emprendedor”… pocas protecciones : Un análisis sobre la discursividad que sustenta las políticas sociales de Cambiemos Cardelli, Mariano Trabajo Social Discursos Política Social |
title_short |
A buen “emprendedor”… pocas protecciones : Un análisis sobre la discursividad que sustenta las políticas sociales de Cambiemos |
title_full |
A buen “emprendedor”… pocas protecciones : Un análisis sobre la discursividad que sustenta las políticas sociales de Cambiemos |
title_fullStr |
A buen “emprendedor”… pocas protecciones : Un análisis sobre la discursividad que sustenta las políticas sociales de Cambiemos |
title_full_unstemmed |
A buen “emprendedor”… pocas protecciones : Un análisis sobre la discursividad que sustenta las políticas sociales de Cambiemos |
title_sort |
A buen “emprendedor”… pocas protecciones : Un análisis sobre la discursividad que sustenta las políticas sociales de Cambiemos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cardelli, Mariano |
author |
Cardelli, Mariano |
author_facet |
Cardelli, Mariano |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Discursos Política Social |
topic |
Trabajo Social Discursos Política Social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La llegada de Cambiemos al poder marca el inicio una profunda transformación en las políticas sociales, tanto en aspectos materiales como simbólicos, que interpela a las organizaciones sociales y genera una importante confusión en cuanto a los posicionamientos de la mismas. Lo más novedoso de las políticas de Cambiemos es la batería discursiva que las sustentan, orientadas a la promoción de la iniciativa individual para la creación de microemprendimientos productivos como estrategia de inserción laboral, dejando atrás criterios de una economía social y solidaria, tal como era pensada en la experiencia kirchnerista. Esta idea va acompañada de una fuerte denostación de las políticas de asistencia, incluidas las que contienen condicionalidades laborales, tal el caso del programa “Argentina Trabaja”, más allá de que se mantengan vigentes en la nueva etapa. La nueva discursividad, si bien es original en nuestro país, no resulta para nada original en la Región. Discursos y políticas similares vienen desarrollándose fuertemente en otros países de Latinoamérica, donde el caso de Perú resulta ser la experiencia considerada más “exitosa” en este punto. Eje Territorio y Organizaciones-GT8: Organizaciones sociales "en la era Cambiemos". Debates y perspectivas sobre la reconfiguración de las prácticas en el territorio y los vínculos con el Estado. Facultad de Trabajo Social |
description |
La llegada de Cambiemos al poder marca el inicio una profunda transformación en las políticas sociales, tanto en aspectos materiales como simbólicos, que interpela a las organizaciones sociales y genera una importante confusión en cuanto a los posicionamientos de la mismas. Lo más novedoso de las políticas de Cambiemos es la batería discursiva que las sustentan, orientadas a la promoción de la iniciativa individual para la creación de microemprendimientos productivos como estrategia de inserción laboral, dejando atrás criterios de una economía social y solidaria, tal como era pensada en la experiencia kirchnerista. Esta idea va acompañada de una fuerte denostación de las políticas de asistencia, incluidas las que contienen condicionalidades laborales, tal el caso del programa “Argentina Trabaja”, más allá de que se mantengan vigentes en la nueva etapa. La nueva discursividad, si bien es original en nuestro país, no resulta para nada original en la Región. Discursos y políticas similares vienen desarrollándose fuertemente en otros países de Latinoamérica, donde el caso de Perú resulta ser la experiencia considerada más “exitosa” en este punto. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63785 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63785 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615957553610752 |
score |
13.070432 |