Perforando la cultura de la protección: el rebrote neoliberal y el embate contra la seguridad social
- Autores
- Cardelli, Mariano
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- De acuerdo a lo desarrollado, el periodo 2003-2015 significó una profundización de la cultura de la protección que se configura en la Argentina durante el Gobierno Peronista de la década del 40. Esta profundización implicó 4 tendencias básicas que se verificaron durante el mismo periodo: - la ampliación del principio de solidaridad, fortaleciendo el componente redistributivo que tiene la seguridad social - la mayor igualación de los ingresos jubilatorios con el resultante achatamiento de la pirámide de ingresos jubilatorios - el aumento del consumo de medicamentos y otros productos medicinales por subsidio a la demanda - la comprensión de los recursos de seguridad social como instrumentos de política económica para la estimulación de la demanda de bienes y servicios Las nuevas políticas de seguridad social, apuntan directamente a modificar estas tendencias, afectando a una ampliada cultura de la protección que se fortaleció durante el gobierno kirchnerista.
Eje 4: Balances y perspectivas sobre las políticas públicas en la región. Sus impactos en la desigualdad, la construcción de derechos y constitución de sujetos.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Seguridad Social
peronismo
neoliberalismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64613
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6054aaf4a02be01c6b6466b42828080c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64613 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Perforando la cultura de la protección: el rebrote neoliberal y el embate contra la seguridad socialCardelli, MarianoTrabajo SocialSeguridad SocialperonismoneoliberalismoDe acuerdo a lo desarrollado, el periodo 2003-2015 significó una profundización de la cultura de la protección que se configura en la Argentina durante el Gobierno Peronista de la década del 40. Esta profundización implicó 4 tendencias básicas que se verificaron durante el mismo periodo: - la ampliación del principio de solidaridad, fortaleciendo el componente redistributivo que tiene la seguridad social - la mayor igualación de los ingresos jubilatorios con el resultante achatamiento de la pirámide de ingresos jubilatorios - el aumento del consumo de medicamentos y otros productos medicinales por subsidio a la demanda - la comprensión de los recursos de seguridad social como instrumentos de política económica para la estimulación de la demanda de bienes y servicios Las nuevas políticas de seguridad social, apuntan directamente a modificar estas tendencias, afectando a una ampliada cultura de la protección que se fortaleció durante el gobierno kirchnerista.Eje 4: Balances y perspectivas sobre las políticas públicas en la región. Sus impactos en la desigualdad, la construcción de derechos y constitución de sujetos.Facultad de Trabajo Social2016-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64613spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1383-8info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/cardelli_gt_16.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64613Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:49.335SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Perforando la cultura de la protección: el rebrote neoliberal y el embate contra la seguridad social |
title |
Perforando la cultura de la protección: el rebrote neoliberal y el embate contra la seguridad social |
spellingShingle |
Perforando la cultura de la protección: el rebrote neoliberal y el embate contra la seguridad social Cardelli, Mariano Trabajo Social Seguridad Social peronismo neoliberalismo |
title_short |
Perforando la cultura de la protección: el rebrote neoliberal y el embate contra la seguridad social |
title_full |
Perforando la cultura de la protección: el rebrote neoliberal y el embate contra la seguridad social |
title_fullStr |
Perforando la cultura de la protección: el rebrote neoliberal y el embate contra la seguridad social |
title_full_unstemmed |
Perforando la cultura de la protección: el rebrote neoliberal y el embate contra la seguridad social |
title_sort |
Perforando la cultura de la protección: el rebrote neoliberal y el embate contra la seguridad social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cardelli, Mariano |
author |
Cardelli, Mariano |
author_facet |
Cardelli, Mariano |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Seguridad Social peronismo neoliberalismo |
topic |
Trabajo Social Seguridad Social peronismo neoliberalismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
De acuerdo a lo desarrollado, el periodo 2003-2015 significó una profundización de la cultura de la protección que se configura en la Argentina durante el Gobierno Peronista de la década del 40. Esta profundización implicó 4 tendencias básicas que se verificaron durante el mismo periodo: - la ampliación del principio de solidaridad, fortaleciendo el componente redistributivo que tiene la seguridad social - la mayor igualación de los ingresos jubilatorios con el resultante achatamiento de la pirámide de ingresos jubilatorios - el aumento del consumo de medicamentos y otros productos medicinales por subsidio a la demanda - la comprensión de los recursos de seguridad social como instrumentos de política económica para la estimulación de la demanda de bienes y servicios Las nuevas políticas de seguridad social, apuntan directamente a modificar estas tendencias, afectando a una ampliada cultura de la protección que se fortaleció durante el gobierno kirchnerista. Eje 4: Balances y perspectivas sobre las políticas públicas en la región. Sus impactos en la desigualdad, la construcción de derechos y constitución de sujetos. Facultad de Trabajo Social |
description |
De acuerdo a lo desarrollado, el periodo 2003-2015 significó una profundización de la cultura de la protección que se configura en la Argentina durante el Gobierno Peronista de la década del 40. Esta profundización implicó 4 tendencias básicas que se verificaron durante el mismo periodo: - la ampliación del principio de solidaridad, fortaleciendo el componente redistributivo que tiene la seguridad social - la mayor igualación de los ingresos jubilatorios con el resultante achatamiento de la pirámide de ingresos jubilatorios - el aumento del consumo de medicamentos y otros productos medicinales por subsidio a la demanda - la comprensión de los recursos de seguridad social como instrumentos de política económica para la estimulación de la demanda de bienes y servicios Las nuevas políticas de seguridad social, apuntan directamente a modificar estas tendencias, afectando a una ampliada cultura de la protección que se fortaleció durante el gobierno kirchnerista. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64613 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64613 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1383-8 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/cardelli_gt_16.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615960503255040 |
score |
13.070432 |