Más que un montón de huesos : Historia de una tumba inka en La Huerta, Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)

Autores
Aranda, Claudia M.; Leibowicz, Iván F.; Jacob, Cristian; De Stefano, J.; Robledo, María Fernanda; Gigliotti, Valeria; Palacios, Leandro; Barbich, Santiago
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presentarán las primeras aproximaciones al registro óseo y cultural de una tumba (rasgo 204) de tiempos inkaicos del sitio La Huerta en la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina). Al momento de su recuperación los restos humanos estaban mezclados, conformando un osario, situación que impidió establecer la asociación de aquellos pertenecientes a un mismo individuo. En esta primera etapa se desarrolló un protocolo de análisis para realizar la estimación de la edad de muerte y la determinación del sexo de los individuos recuperados de la tumba. Posteriormente esos datos, sumados a la cuantificación y lateralización de los elementos presentes, permitieron obtener un Número Mínimo de 6 individuos. También se estimó la estatura de uno de los individuos representados en la muestra. Finalmente se identificaron lesiones patológicas en este conjunto óseo, entre las que se destacan: señales de un proceso infeccioso (osteomielitis) en huesos del miembro inferior de un individuo; una fractura consolidada en un húmero; y numerosos casos de artrosis en diferentes porciones esqueletales. Para contextualizar los restos bioarqueológicos recuperados de este rasgo, también se caracterizarán la arquitectura de la tumba y los materiales que componían el acompañamiento de los difuntos. Estos son abundantes y variados, hallándose principalmente metales, maderas, restos faunísticos, restos vegetales y cerámica típicamente inkaica.
Comunicaciones libres: Área andina
Free papers: Área andina
Comunicaçoes livres: Área andina
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina
Materia
Antropología
Restos humanos
Registro óseo
Bioarqueología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16009

id SEDICI_c79164317d4a9b48953b88d8f2f50170
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16009
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Más que un montón de huesos : Historia de una tumba inka en La Huerta, Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)Aranda, Claudia M.Leibowicz, Iván F.Jacob, CristianDe Stefano, J.Robledo, María FernandaGigliotti, ValeriaPalacios, LeandroBarbich, SantiagoAntropologíaRestos humanosRegistro óseoBioarqueologíaEn este trabajo se presentarán las primeras aproximaciones al registro óseo y cultural de una tumba (rasgo 204) de tiempos inkaicos del sitio La Huerta en la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina). Al momento de su recuperación los restos humanos estaban mezclados, conformando un osario, situación que impidió establecer la asociación de aquellos pertenecientes a un mismo individuo. En esta primera etapa se desarrolló un protocolo de análisis para realizar la estimación de la edad de muerte y la determinación del sexo de los individuos recuperados de la tumba. Posteriormente esos datos, sumados a la cuantificación y lateralización de los elementos presentes, permitieron obtener un Número Mínimo de 6 individuos. También se estimó la estatura de uno de los individuos representados en la muestra. Finalmente se identificaron lesiones patológicas en este conjunto óseo, entre las que se destacan: señales de un proceso infeccioso (osteomielitis) en huesos del miembro inferior de un individuo; una fractura consolidada en un húmero; y numerosos casos de artrosis en diferentes porciones esqueletales. Para contextualizar los restos bioarqueológicos recuperados de este rasgo, también se caracterizarán la arquitectura de la tumba y los materiales que componían el acompañamiento de los difuntos. Estos son abundantes y variados, hallándose principalmente metales, maderas, restos faunísticos, restos vegetales y cerámica típicamente inkaica.Comunicaciones libres: Área andinaFree papers: Área andinaComunicaçoes livres: Área andinaAsociación de Antropología Biológica de la República Argentina2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf75-75http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16009spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:36:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16009Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:36:03.214SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Más que un montón de huesos : Historia de una tumba inka en La Huerta, Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)
title Más que un montón de huesos : Historia de una tumba inka en La Huerta, Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)
spellingShingle Más que un montón de huesos : Historia de una tumba inka en La Huerta, Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)
Aranda, Claudia M.
Antropología
Restos humanos
Registro óseo
Bioarqueología
title_short Más que un montón de huesos : Historia de una tumba inka en La Huerta, Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)
title_full Más que un montón de huesos : Historia de una tumba inka en La Huerta, Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)
title_fullStr Más que un montón de huesos : Historia de una tumba inka en La Huerta, Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)
title_full_unstemmed Más que un montón de huesos : Historia de una tumba inka en La Huerta, Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)
title_sort Más que un montón de huesos : Historia de una tumba inka en La Huerta, Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Aranda, Claudia M.
Leibowicz, Iván F.
Jacob, Cristian
De Stefano, J.
Robledo, María Fernanda
Gigliotti, Valeria
Palacios, Leandro
Barbich, Santiago
author Aranda, Claudia M.
author_facet Aranda, Claudia M.
Leibowicz, Iván F.
Jacob, Cristian
De Stefano, J.
Robledo, María Fernanda
Gigliotti, Valeria
Palacios, Leandro
Barbich, Santiago
author_role author
author2 Leibowicz, Iván F.
Jacob, Cristian
De Stefano, J.
Robledo, María Fernanda
Gigliotti, Valeria
Palacios, Leandro
Barbich, Santiago
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Restos humanos
Registro óseo
Bioarqueología
topic Antropología
Restos humanos
Registro óseo
Bioarqueología
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presentarán las primeras aproximaciones al registro óseo y cultural de una tumba (rasgo 204) de tiempos inkaicos del sitio La Huerta en la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina). Al momento de su recuperación los restos humanos estaban mezclados, conformando un osario, situación que impidió establecer la asociación de aquellos pertenecientes a un mismo individuo. En esta primera etapa se desarrolló un protocolo de análisis para realizar la estimación de la edad de muerte y la determinación del sexo de los individuos recuperados de la tumba. Posteriormente esos datos, sumados a la cuantificación y lateralización de los elementos presentes, permitieron obtener un Número Mínimo de 6 individuos. También se estimó la estatura de uno de los individuos representados en la muestra. Finalmente se identificaron lesiones patológicas en este conjunto óseo, entre las que se destacan: señales de un proceso infeccioso (osteomielitis) en huesos del miembro inferior de un individuo; una fractura consolidada en un húmero; y numerosos casos de artrosis en diferentes porciones esqueletales. Para contextualizar los restos bioarqueológicos recuperados de este rasgo, también se caracterizarán la arquitectura de la tumba y los materiales que componían el acompañamiento de los difuntos. Estos son abundantes y variados, hallándose principalmente metales, maderas, restos faunísticos, restos vegetales y cerámica típicamente inkaica.
Comunicaciones libres: Área andina
Free papers: Área andina
Comunicaçoes livres: Área andina
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina
description En este trabajo se presentarán las primeras aproximaciones al registro óseo y cultural de una tumba (rasgo 204) de tiempos inkaicos del sitio La Huerta en la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina). Al momento de su recuperación los restos humanos estaban mezclados, conformando un osario, situación que impidió establecer la asociación de aquellos pertenecientes a un mismo individuo. En esta primera etapa se desarrolló un protocolo de análisis para realizar la estimación de la edad de muerte y la determinación del sexo de los individuos recuperados de la tumba. Posteriormente esos datos, sumados a la cuantificación y lateralización de los elementos presentes, permitieron obtener un Número Mínimo de 6 individuos. También se estimó la estatura de uno de los individuos representados en la muestra. Finalmente se identificaron lesiones patológicas en este conjunto óseo, entre las que se destacan: señales de un proceso infeccioso (osteomielitis) en huesos del miembro inferior de un individuo; una fractura consolidada en un húmero; y numerosos casos de artrosis en diferentes porciones esqueletales. Para contextualizar los restos bioarqueológicos recuperados de este rasgo, también se caracterizarán la arquitectura de la tumba y los materiales que componían el acompañamiento de los difuntos. Estos son abundantes y variados, hallándose principalmente metales, maderas, restos faunísticos, restos vegetales y cerámica típicamente inkaica.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16009
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16009
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
75-75
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532001479491584
score 13.001348