Constitución subjetiva y disidencias sexuales: aproximaciones epistémicas, éticas y políticas

Autores
Almagro, María Florencia; Castedo Moresco, María Belén
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
No sólo en el campo de la clínica psicoanalítica asistimos actualmente a numerosas consultas por niños, niñas y adolescentes cuyas problemáticas aluden a tensiones entre la forma de emplazamiento identitario y el sexo anatómico asignado de partida, conflictos con las representaciones constitutivas del género que definen los dispositivos sociales productores de subjetividad en el marco de la instituida bipartición masculino-femenino. Diversas instituciones sociales reciben solicitudes de reasignación de género en niñas y niños trans, que requieren ser reconocidos en todos sus derechos en base a su identidad autopercibida. Procesos que se ponen en marcha precozmente y conmueven no sólo las representaciones del discurso social dominante, sino que interpelan los modelos conceptuales sobre la constitución subjetiva y la sexualidad con los que pretendemos cercar una comprensión de estos padecimientos, del mismo modo que ponen a prueba los alcances de nuestra práctica profesional. El nuevo marco legal ha constituido un enorme avance en cuanto a la concepción de la infancia y la adolescencia desde un enfoque de derechos, al momento de implementar estas normativas, se observan enormes dificultades para que las prácticas y políticas en salud mental realmente encarnen estos principios rectores con los destinatarios de sus abordajes, estado de situación que concebimos determinado por diferentes dimensiones -sociales, políticas, epistémicas-. Sin embargo, abordar la temática de la constitución subjetiva y las disidencias sexuales, revela además, obstáculos epistémicos al interior de la misma tradición de investigación psicoanalítica, reduciendo el alcance explicativo y transformador de este campo científico frente a las mutaciones históricas de su objeto de estudio. El propósito de este trabajo consiste en retomar algunas de las afirmaciones psicoanalíticas que se han propuesto para dar cuenta de los modos de constitución subjetiva, específicamente aquellos presupuestos que conciernen a la teoría sexual, a fin de poner a prueba los alcances de este paradigma, no sólo en función de maximizar las posibilidades como instrumento de producción de verdad, sino también como medio para la defensa de los derechos y la dignidad de los sujetos amenazados por el dominio del capitalismo neoliberal, constituyendo el campo de las llamadas diversidades sexuales la ocasión privilegiada para interpelar las teorías psicoanalíticas sobre la sexualidad.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
infancias
disidencias sexuales
Psicoanálisis
constitución psíquica
producción de subjetividad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165124

id SEDICI_c774acfc642f5ccb673f78eb61ac4c3b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165124
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Constitución subjetiva y disidencias sexuales: aproximaciones epistémicas, éticas y políticasAlmagro, María FlorenciaCastedo Moresco, María BelénPsicologíainfanciasdisidencias sexualesPsicoanálisisconstitución psíquicaproducción de subjetividadNo sólo en el campo de la clínica psicoanalítica asistimos actualmente a numerosas consultas por niños, niñas y adolescentes cuyas problemáticas aluden a tensiones entre la forma de emplazamiento identitario y el sexo anatómico asignado de partida, conflictos con las representaciones constitutivas del género que definen los dispositivos sociales productores de subjetividad en el marco de la instituida bipartición masculino-femenino. Diversas instituciones sociales reciben solicitudes de reasignación de género en niñas y niños trans, que requieren ser reconocidos en todos sus derechos en base a su identidad autopercibida. Procesos que se ponen en marcha precozmente y conmueven no sólo las representaciones del discurso social dominante, sino que interpelan los modelos conceptuales sobre la constitución subjetiva y la sexualidad con los que pretendemos cercar una comprensión de estos padecimientos, del mismo modo que ponen a prueba los alcances de nuestra práctica profesional. El nuevo marco legal ha constituido un enorme avance en cuanto a la concepción de la infancia y la adolescencia desde un enfoque de derechos, al momento de implementar estas normativas, se observan enormes dificultades para que las prácticas y políticas en salud mental realmente encarnen estos principios rectores con los destinatarios de sus abordajes, estado de situación que concebimos determinado por diferentes dimensiones -sociales, políticas, epistémicas-. Sin embargo, abordar la temática de la constitución subjetiva y las disidencias sexuales, revela además, obstáculos epistémicos al interior de la misma tradición de investigación psicoanalítica, reduciendo el alcance explicativo y transformador de este campo científico frente a las mutaciones históricas de su objeto de estudio. El propósito de este trabajo consiste en retomar algunas de las afirmaciones psicoanalíticas que se han propuesto para dar cuenta de los modos de constitución subjetiva, específicamente aquellos presupuestos que conciernen a la teoría sexual, a fin de poner a prueba los alcances de este paradigma, no sólo en función de maximizar las posibilidades como instrumento de producción de verdad, sino también como medio para la defensa de los derechos y la dignidad de los sujetos amenazados por el dominio del capitalismo neoliberal, constituyendo el campo de las llamadas diversidades sexuales la ocasión privilegiada para interpelar las teorías psicoanalíticas sobre la sexualidad.Facultad de Psicología2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf162-168http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165124spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-544-897-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:15:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165124Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:15:41.197SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Constitución subjetiva y disidencias sexuales: aproximaciones epistémicas, éticas y políticas
title Constitución subjetiva y disidencias sexuales: aproximaciones epistémicas, éticas y políticas
spellingShingle Constitución subjetiva y disidencias sexuales: aproximaciones epistémicas, éticas y políticas
Almagro, María Florencia
Psicología
infancias
disidencias sexuales
Psicoanálisis
constitución psíquica
producción de subjetividad
title_short Constitución subjetiva y disidencias sexuales: aproximaciones epistémicas, éticas y políticas
title_full Constitución subjetiva y disidencias sexuales: aproximaciones epistémicas, éticas y políticas
title_fullStr Constitución subjetiva y disidencias sexuales: aproximaciones epistémicas, éticas y políticas
title_full_unstemmed Constitución subjetiva y disidencias sexuales: aproximaciones epistémicas, éticas y políticas
title_sort Constitución subjetiva y disidencias sexuales: aproximaciones epistémicas, éticas y políticas
dc.creator.none.fl_str_mv Almagro, María Florencia
Castedo Moresco, María Belén
author Almagro, María Florencia
author_facet Almagro, María Florencia
Castedo Moresco, María Belén
author_role author
author2 Castedo Moresco, María Belén
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
infancias
disidencias sexuales
Psicoanálisis
constitución psíquica
producción de subjetividad
topic Psicología
infancias
disidencias sexuales
Psicoanálisis
constitución psíquica
producción de subjetividad
dc.description.none.fl_txt_mv No sólo en el campo de la clínica psicoanalítica asistimos actualmente a numerosas consultas por niños, niñas y adolescentes cuyas problemáticas aluden a tensiones entre la forma de emplazamiento identitario y el sexo anatómico asignado de partida, conflictos con las representaciones constitutivas del género que definen los dispositivos sociales productores de subjetividad en el marco de la instituida bipartición masculino-femenino. Diversas instituciones sociales reciben solicitudes de reasignación de género en niñas y niños trans, que requieren ser reconocidos en todos sus derechos en base a su identidad autopercibida. Procesos que se ponen en marcha precozmente y conmueven no sólo las representaciones del discurso social dominante, sino que interpelan los modelos conceptuales sobre la constitución subjetiva y la sexualidad con los que pretendemos cercar una comprensión de estos padecimientos, del mismo modo que ponen a prueba los alcances de nuestra práctica profesional. El nuevo marco legal ha constituido un enorme avance en cuanto a la concepción de la infancia y la adolescencia desde un enfoque de derechos, al momento de implementar estas normativas, se observan enormes dificultades para que las prácticas y políticas en salud mental realmente encarnen estos principios rectores con los destinatarios de sus abordajes, estado de situación que concebimos determinado por diferentes dimensiones -sociales, políticas, epistémicas-. Sin embargo, abordar la temática de la constitución subjetiva y las disidencias sexuales, revela además, obstáculos epistémicos al interior de la misma tradición de investigación psicoanalítica, reduciendo el alcance explicativo y transformador de este campo científico frente a las mutaciones históricas de su objeto de estudio. El propósito de este trabajo consiste en retomar algunas de las afirmaciones psicoanalíticas que se han propuesto para dar cuenta de los modos de constitución subjetiva, específicamente aquellos presupuestos que conciernen a la teoría sexual, a fin de poner a prueba los alcances de este paradigma, no sólo en función de maximizar las posibilidades como instrumento de producción de verdad, sino también como medio para la defensa de los derechos y la dignidad de los sujetos amenazados por el dominio del capitalismo neoliberal, constituyendo el campo de las llamadas diversidades sexuales la ocasión privilegiada para interpelar las teorías psicoanalíticas sobre la sexualidad.
Facultad de Psicología
description No sólo en el campo de la clínica psicoanalítica asistimos actualmente a numerosas consultas por niños, niñas y adolescentes cuyas problemáticas aluden a tensiones entre la forma de emplazamiento identitario y el sexo anatómico asignado de partida, conflictos con las representaciones constitutivas del género que definen los dispositivos sociales productores de subjetividad en el marco de la instituida bipartición masculino-femenino. Diversas instituciones sociales reciben solicitudes de reasignación de género en niñas y niños trans, que requieren ser reconocidos en todos sus derechos en base a su identidad autopercibida. Procesos que se ponen en marcha precozmente y conmueven no sólo las representaciones del discurso social dominante, sino que interpelan los modelos conceptuales sobre la constitución subjetiva y la sexualidad con los que pretendemos cercar una comprensión de estos padecimientos, del mismo modo que ponen a prueba los alcances de nuestra práctica profesional. El nuevo marco legal ha constituido un enorme avance en cuanto a la concepción de la infancia y la adolescencia desde un enfoque de derechos, al momento de implementar estas normativas, se observan enormes dificultades para que las prácticas y políticas en salud mental realmente encarnen estos principios rectores con los destinatarios de sus abordajes, estado de situación que concebimos determinado por diferentes dimensiones -sociales, políticas, epistémicas-. Sin embargo, abordar la temática de la constitución subjetiva y las disidencias sexuales, revela además, obstáculos epistémicos al interior de la misma tradición de investigación psicoanalítica, reduciendo el alcance explicativo y transformador de este campo científico frente a las mutaciones históricas de su objeto de estudio. El propósito de este trabajo consiste en retomar algunas de las afirmaciones psicoanalíticas que se han propuesto para dar cuenta de los modos de constitución subjetiva, específicamente aquellos presupuestos que conciernen a la teoría sexual, a fin de poner a prueba los alcances de este paradigma, no sólo en función de maximizar las posibilidades como instrumento de producción de verdad, sino también como medio para la defensa de los derechos y la dignidad de los sujetos amenazados por el dominio del capitalismo neoliberal, constituyendo el campo de las llamadas diversidades sexuales la ocasión privilegiada para interpelar las teorías psicoanalíticas sobre la sexualidad.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165124
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165124
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-544-897-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
162-168
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260661293285376
score 13.13397