el Rol de la identificación en la constitución subjetiva, en la obra de Sigmund Freud 1914 - 1923 y Jacques Lacan 1961 - 1965

Autores
Sammartano, Martina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pino, Mauro
Universidad Nacional de Mar del Plata
Descripción
El presente trabajo tiene como objetivo lograr una aproximación al concepto de identificación tal como se desarrolla en la obra de Sigmund Freud y Jacques Lacan en relación la constitución subjetiva. El concepto Identificación aparece por primera vez hacia 1896 en la obra de Sigmund Freud como sinónimo de imitación, posteriormente en un intento de separarlas llegará a utilizarla como modo de nombrar la relación de imbricación entre dos instancias inconscientes. Lacan retomará este concepto para situar la producción de un sujeto nuevo. Sobre estas puntualizaciones se tratará de lograr una aproximación hacia los efectos que la identificación cumple en la constitución del sujeto humano, según cada autor, buscando sus puntos de contacto. Se propone una revisión bibliográfica de la producción comprendida desde las primeras apariciones del concepto en Introducción al narcisismo (1914) de Freud hasta sus puntualizaciones en El Yo y el Ello (1923) marcando puntos de apoyo y divergencia con la obra de Lacan incluida desde los Seminarios IX La identificación (1961-1962) y XII Problemas cruciales para el psicoanálisis (1964-1965) con el fin de arribar a una lectura unificada a través de una revisión de un concepto de suma relevancia en la literatura psicoanalítica, la identificación.
Fil: Sammartano, Martina. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina
Materia
identificación
constitución subjetiva
psicoanálisis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
Repositorio
RPsico (UNMdP-FP)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
OAI Identificador
oai:localhost:123456789/608

id UNMdPFP_c1fcb94b690fa928498fad633d6e81d3
oai_identifier_str oai:localhost:123456789/608
network_acronym_str UNMdPFP
repository_id_str 2510
network_name_str RPsico (UNMdP-FP)
spelling el Rol de la identificación en la constitución subjetiva, en la obra de Sigmund Freud 1914 - 1923 y Jacques Lacan 1961 - 1965Sammartano, Martinaidentificaciónconstitución subjetivapsicoanálisisEl presente trabajo tiene como objetivo lograr una aproximación al concepto de identificación tal como se desarrolla en la obra de Sigmund Freud y Jacques Lacan en relación la constitución subjetiva. El concepto Identificación aparece por primera vez hacia 1896 en la obra de Sigmund Freud como sinónimo de imitación, posteriormente en un intento de separarlas llegará a utilizarla como modo de nombrar la relación de imbricación entre dos instancias inconscientes. Lacan retomará este concepto para situar la producción de un sujeto nuevo. Sobre estas puntualizaciones se tratará de lograr una aproximación hacia los efectos que la identificación cumple en la constitución del sujeto humano, según cada autor, buscando sus puntos de contacto. Se propone una revisión bibliográfica de la producción comprendida desde las primeras apariciones del concepto en Introducción al narcisismo (1914) de Freud hasta sus puntualizaciones en El Yo y el Ello (1923) marcando puntos de apoyo y divergencia con la obra de Lacan incluida desde los Seminarios IX La identificación (1961-1962) y XII Problemas cruciales para el psicoanálisis (1964-1965) con el fin de arribar a una lectura unificada a través de una revisión de un concepto de suma relevancia en la literatura psicoanalítica, la identificación.Fil: Sammartano, Martina. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. ArgentinaPino, MauroUniversidad Nacional de Mar del Plata2017-08-16Thesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/608spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-04T09:45:41Zoai:localhost:123456789/608instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-04 09:45:41.759RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse
dc.title.none.fl_str_mv el Rol de la identificación en la constitución subjetiva, en la obra de Sigmund Freud 1914 - 1923 y Jacques Lacan 1961 - 1965
title el Rol de la identificación en la constitución subjetiva, en la obra de Sigmund Freud 1914 - 1923 y Jacques Lacan 1961 - 1965
spellingShingle el Rol de la identificación en la constitución subjetiva, en la obra de Sigmund Freud 1914 - 1923 y Jacques Lacan 1961 - 1965
Sammartano, Martina
identificación
constitución subjetiva
psicoanálisis
title_short el Rol de la identificación en la constitución subjetiva, en la obra de Sigmund Freud 1914 - 1923 y Jacques Lacan 1961 - 1965
title_full el Rol de la identificación en la constitución subjetiva, en la obra de Sigmund Freud 1914 - 1923 y Jacques Lacan 1961 - 1965
title_fullStr el Rol de la identificación en la constitución subjetiva, en la obra de Sigmund Freud 1914 - 1923 y Jacques Lacan 1961 - 1965
title_full_unstemmed el Rol de la identificación en la constitución subjetiva, en la obra de Sigmund Freud 1914 - 1923 y Jacques Lacan 1961 - 1965
title_sort el Rol de la identificación en la constitución subjetiva, en la obra de Sigmund Freud 1914 - 1923 y Jacques Lacan 1961 - 1965
dc.creator.none.fl_str_mv Sammartano, Martina
author Sammartano, Martina
author_facet Sammartano, Martina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pino, Mauro
Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.subject.none.fl_str_mv identificación
constitución subjetiva
psicoanálisis
topic identificación
constitución subjetiva
psicoanálisis
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene como objetivo lograr una aproximación al concepto de identificación tal como se desarrolla en la obra de Sigmund Freud y Jacques Lacan en relación la constitución subjetiva. El concepto Identificación aparece por primera vez hacia 1896 en la obra de Sigmund Freud como sinónimo de imitación, posteriormente en un intento de separarlas llegará a utilizarla como modo de nombrar la relación de imbricación entre dos instancias inconscientes. Lacan retomará este concepto para situar la producción de un sujeto nuevo. Sobre estas puntualizaciones se tratará de lograr una aproximación hacia los efectos que la identificación cumple en la constitución del sujeto humano, según cada autor, buscando sus puntos de contacto. Se propone una revisión bibliográfica de la producción comprendida desde las primeras apariciones del concepto en Introducción al narcisismo (1914) de Freud hasta sus puntualizaciones en El Yo y el Ello (1923) marcando puntos de apoyo y divergencia con la obra de Lacan incluida desde los Seminarios IX La identificación (1961-1962) y XII Problemas cruciales para el psicoanálisis (1964-1965) con el fin de arribar a una lectura unificada a través de una revisión de un concepto de suma relevancia en la literatura psicoanalítica, la identificación.
Fil: Sammartano, Martina. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina
description El presente trabajo tiene como objetivo lograr una aproximación al concepto de identificación tal como se desarrolla en la obra de Sigmund Freud y Jacques Lacan en relación la constitución subjetiva. El concepto Identificación aparece por primera vez hacia 1896 en la obra de Sigmund Freud como sinónimo de imitación, posteriormente en un intento de separarlas llegará a utilizarla como modo de nombrar la relación de imbricación entre dos instancias inconscientes. Lacan retomará este concepto para situar la producción de un sujeto nuevo. Sobre estas puntualizaciones se tratará de lograr una aproximación hacia los efectos que la identificación cumple en la constitución del sujeto humano, según cada autor, buscando sus puntos de contacto. Se propone una revisión bibliográfica de la producción comprendida desde las primeras apariciones del concepto en Introducción al narcisismo (1914) de Freud hasta sus puntualizaciones en El Yo y el Ello (1923) marcando puntos de apoyo y divergencia con la obra de Lacan incluida desde los Seminarios IX La identificación (1961-1962) y XII Problemas cruciales para el psicoanálisis (1964-1965) con el fin de arribar a una lectura unificada a través de una revisión de un concepto de suma relevancia en la literatura psicoanalítica, la identificación.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-16
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str publishedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/608
url http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/608
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RPsico (UNMdP-FP)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
reponame_str RPsico (UNMdP-FP)
collection RPsico (UNMdP-FP)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.name.fl_str_mv RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.mail.fl_str_mv psicedoc@mdp.edu.ar
_version_ 1842341333659811840
score 12.623145