De qué hablamos cuando decimos Medicina social/Salud colectiva : Conceptos y categorías de análisis
- Autores
- López, Gladys Susan; López, Gladys Susan; Michelli, Virginia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este capítulo, nos proponemos realizar un recorrido que nos permita comprender que la salud-enfermedad no es sólo un problema biológico ni tampoco sólo social, sino que su mera existencia se expresa y se manifiesta como resultado de un complejo entramado de relaciones, principalmente de poder, presentes en cada forma de organización política, económica y social. Nuestro objetivo es acercar las principales herramientas de análisis para el campo de la salud colectiva y profundizar los conceptos y categorías centrales que aborda la Medicina Social Latinoamérica/Salud Colectiva, con la finalidad de facilitar la comprensión y el abordaje de las problemáticas de y en salud. Partimos de la idea que la salud y la enfermedad no pueden ser comprendidas ni analizadas como categorías aisladas, a-históricas, biológicas e individuales sino como parte de un proceso con múltiples determinaciones que incluso trascienden al propio campo de salud.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Medicina social
Salud comunitaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175828
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bc12c4448653f8d906e8b40e2da9ca91 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175828 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
De qué hablamos cuando decimos Medicina social/Salud colectiva : Conceptos y categorías de análisisLópez, Gladys SusanLópez, Gladys SusanMichelli, VirginiaTrabajo SocialMedicina socialSalud comunitariaEn este capítulo, nos proponemos realizar un recorrido que nos permita comprender que la salud-enfermedad no es sólo un problema biológico ni tampoco sólo social, sino que su mera existencia se expresa y se manifiesta como resultado de un complejo entramado de relaciones, principalmente de poder, presentes en cada forma de organización política, económica y social. Nuestro objetivo es acercar las principales herramientas de análisis para el campo de la salud colectiva y profundizar los conceptos y categorías centrales que aborda la Medicina Social Latinoamérica/Salud Colectiva, con la finalidad de facilitar la comprensión y el abordaje de las problemáticas de y en salud. Partimos de la idea que la salud y la enfermedad no pueden ser comprendidas ni analizadas como categorías aisladas, a-históricas, biológicas e individuales sino como parte de un proceso con múltiples determinaciones que incluso trascienden al propio campo de salud.Facultad de Trabajo SocialEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf7-26http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175828spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1427-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/57874info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:29:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175828Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:29:58.734SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De qué hablamos cuando decimos Medicina social/Salud colectiva : Conceptos y categorías de análisis |
title |
De qué hablamos cuando decimos Medicina social/Salud colectiva : Conceptos y categorías de análisis |
spellingShingle |
De qué hablamos cuando decimos Medicina social/Salud colectiva : Conceptos y categorías de análisis López, Gladys Susan Trabajo Social Medicina social Salud comunitaria |
title_short |
De qué hablamos cuando decimos Medicina social/Salud colectiva : Conceptos y categorías de análisis |
title_full |
De qué hablamos cuando decimos Medicina social/Salud colectiva : Conceptos y categorías de análisis |
title_fullStr |
De qué hablamos cuando decimos Medicina social/Salud colectiva : Conceptos y categorías de análisis |
title_full_unstemmed |
De qué hablamos cuando decimos Medicina social/Salud colectiva : Conceptos y categorías de análisis |
title_sort |
De qué hablamos cuando decimos Medicina social/Salud colectiva : Conceptos y categorías de análisis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López, Gladys Susan López, Gladys Susan Michelli, Virginia |
author |
López, Gladys Susan |
author_facet |
López, Gladys Susan Michelli, Virginia |
author_role |
author |
author2 |
Michelli, Virginia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Medicina social Salud comunitaria |
topic |
Trabajo Social Medicina social Salud comunitaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este capítulo, nos proponemos realizar un recorrido que nos permita comprender que la salud-enfermedad no es sólo un problema biológico ni tampoco sólo social, sino que su mera existencia se expresa y se manifiesta como resultado de un complejo entramado de relaciones, principalmente de poder, presentes en cada forma de organización política, económica y social. Nuestro objetivo es acercar las principales herramientas de análisis para el campo de la salud colectiva y profundizar los conceptos y categorías centrales que aborda la Medicina Social Latinoamérica/Salud Colectiva, con la finalidad de facilitar la comprensión y el abordaje de las problemáticas de y en salud. Partimos de la idea que la salud y la enfermedad no pueden ser comprendidas ni analizadas como categorías aisladas, a-históricas, biológicas e individuales sino como parte de un proceso con múltiples determinaciones que incluso trascienden al propio campo de salud. Facultad de Trabajo Social |
description |
En este capítulo, nos proponemos realizar un recorrido que nos permita comprender que la salud-enfermedad no es sólo un problema biológico ni tampoco sólo social, sino que su mera existencia se expresa y se manifiesta como resultado de un complejo entramado de relaciones, principalmente de poder, presentes en cada forma de organización política, económica y social. Nuestro objetivo es acercar las principales herramientas de análisis para el campo de la salud colectiva y profundizar los conceptos y categorías centrales que aborda la Medicina Social Latinoamérica/Salud Colectiva, con la finalidad de facilitar la comprensión y el abordaje de las problemáticas de y en salud. Partimos de la idea que la salud y la enfermedad no pueden ser comprendidas ni analizadas como categorías aisladas, a-históricas, biológicas e individuales sino como parte de un proceso con múltiples determinaciones que incluso trascienden al propio campo de salud. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175828 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175828 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1427-9 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/57874 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 7-26 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843533088246726656 |
score |
13.001348 |