Cartografía social como estrategia didáctica motivadora para el abordaje del espacio local (lugar)
- Autores
- Canestro, Florencia Elizabeth
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Son muchas las ocasiones en las que, como docentes, creemos no disponer de las herramientas adecuadas para generar curiosidad y motivación en los estudiantes. Sobre todo en los últimos años del secundario en los que, por diferentes razones, se va diluyendo la sintonía entre las propuestas de enseñanza y los procesos de aprendizaje, propia de los primeros años. En el sexto año del secundario orientado hacia las Ciencias Sociales, en la provincia de Buenos Aires, nos encontramos con un diseño curricular diferente, que representa un desafío tanto para estudiantes como para docentes por la modalidad del trabajo que propone: la elaboración de proyectos de investigación escolar sobre problemáticas geográficas contemporáneas. El presente artículo, a través de la metodología fenomenológica-hermenéutica tiene eldoblepropósito de repensar y reflexionar sobre el concepto de espacio local brindando algunas herramientas para su abordaje; y el de proponer la Cartografía Social como nestrategia didáctica,capaz de generar un escenario motivador y significativo para los estudiantes. Se desarrollarádesde la perspectiva de la Geografía Humana, tal como lo plantea el diseño, es decir, concebido como espacio vivido y sentido (lugar) y bajo una perspectiva pedagógica crítica y constructivista. Si bien esta presentación pretende trazar los lineamientos generales que podrían tenerse en cuenta para la elaboración de un escenario didáctico motivador y significativo, los detalles que darían forma y contenido a una secuencia didáctica concreta, serán parte de una futura publicación.
Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Geografía
Espacio vivido/sentido
Motivación
Cartografía social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110368
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c6e191730c3b7942d088001e9aeaf726 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110368 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Cartografía social como estrategia didáctica motivadora para el abordaje del espacio local (lugar)Canestro, Florencia ElizabethGeografíaEspacio vivido/sentidoMotivaciónCartografía socialSon muchas las ocasiones en las que, como docentes, creemos no disponer de las herramientas adecuadas para generar curiosidad y motivación en los estudiantes. Sobre todo en los últimos años del secundario en los que, por diferentes razones, se va diluyendo la sintonía entre las propuestas de enseñanza y los procesos de aprendizaje, propia de los primeros años. En el sexto año del secundario orientado hacia las Ciencias Sociales, en la provincia de Buenos Aires, nos encontramos con un diseño curricular diferente, que representa un desafío tanto para estudiantes como para docentes por la modalidad del trabajo que propone: la elaboración de proyectos de investigación escolar sobre problemáticas geográficas contemporáneas. El presente artículo, a través de la metodología fenomenológica-hermenéutica tiene eldoblepropósito de repensar y reflexionar sobre el concepto de espacio local brindando algunas herramientas para su abordaje; y el de proponer la Cartografía Social como nestrategia didáctica,capaz de generar un escenario motivador y significativo para los estudiantes. Se desarrollarádesde la perspectiva de la Geografía Humana, tal como lo plantea el diseño, es decir, concebido como espacio vivido y sentido (lugar) y bajo una perspectiva pedagógica crítica y constructivista. Si bien esta presentación pretende trazar los lineamientos generales que podrían tenerse en cuenta para la elaboración de un escenario didáctico motivador y significativo, los detalles que darían forma y contenido a una secuencia didáctica concreta, serán parte de una futura publicación.Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades PúblicasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110368<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13511/ev.13511.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:25:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110368Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:00.556SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cartografía social como estrategia didáctica motivadora para el abordaje del espacio local (lugar) |
title |
Cartografía social como estrategia didáctica motivadora para el abordaje del espacio local (lugar) |
spellingShingle |
Cartografía social como estrategia didáctica motivadora para el abordaje del espacio local (lugar) Canestro, Florencia Elizabeth Geografía Espacio vivido/sentido Motivación Cartografía social |
title_short |
Cartografía social como estrategia didáctica motivadora para el abordaje del espacio local (lugar) |
title_full |
Cartografía social como estrategia didáctica motivadora para el abordaje del espacio local (lugar) |
title_fullStr |
Cartografía social como estrategia didáctica motivadora para el abordaje del espacio local (lugar) |
title_full_unstemmed |
Cartografía social como estrategia didáctica motivadora para el abordaje del espacio local (lugar) |
title_sort |
Cartografía social como estrategia didáctica motivadora para el abordaje del espacio local (lugar) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Canestro, Florencia Elizabeth |
author |
Canestro, Florencia Elizabeth |
author_facet |
Canestro, Florencia Elizabeth |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Espacio vivido/sentido Motivación Cartografía social |
topic |
Geografía Espacio vivido/sentido Motivación Cartografía social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Son muchas las ocasiones en las que, como docentes, creemos no disponer de las herramientas adecuadas para generar curiosidad y motivación en los estudiantes. Sobre todo en los últimos años del secundario en los que, por diferentes razones, se va diluyendo la sintonía entre las propuestas de enseñanza y los procesos de aprendizaje, propia de los primeros años. En el sexto año del secundario orientado hacia las Ciencias Sociales, en la provincia de Buenos Aires, nos encontramos con un diseño curricular diferente, que representa un desafío tanto para estudiantes como para docentes por la modalidad del trabajo que propone: la elaboración de proyectos de investigación escolar sobre problemáticas geográficas contemporáneas. El presente artículo, a través de la metodología fenomenológica-hermenéutica tiene eldoblepropósito de repensar y reflexionar sobre el concepto de espacio local brindando algunas herramientas para su abordaje; y el de proponer la Cartografía Social como nestrategia didáctica,capaz de generar un escenario motivador y significativo para los estudiantes. Se desarrollarádesde la perspectiva de la Geografía Humana, tal como lo plantea el diseño, es decir, concebido como espacio vivido y sentido (lugar) y bajo una perspectiva pedagógica crítica y constructivista. Si bien esta presentación pretende trazar los lineamientos generales que podrían tenerse en cuenta para la elaboración de un escenario didáctico motivador y significativo, los detalles que darían forma y contenido a una secuencia didáctica concreta, serán parte de una futura publicación. Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Son muchas las ocasiones en las que, como docentes, creemos no disponer de las herramientas adecuadas para generar curiosidad y motivación en los estudiantes. Sobre todo en los últimos años del secundario en los que, por diferentes razones, se va diluyendo la sintonía entre las propuestas de enseñanza y los procesos de aprendizaje, propia de los primeros años. En el sexto año del secundario orientado hacia las Ciencias Sociales, en la provincia de Buenos Aires, nos encontramos con un diseño curricular diferente, que representa un desafío tanto para estudiantes como para docentes por la modalidad del trabajo que propone: la elaboración de proyectos de investigación escolar sobre problemáticas geográficas contemporáneas. El presente artículo, a través de la metodología fenomenológica-hermenéutica tiene eldoblepropósito de repensar y reflexionar sobre el concepto de espacio local brindando algunas herramientas para su abordaje; y el de proponer la Cartografía Social como nestrategia didáctica,capaz de generar un escenario motivador y significativo para los estudiantes. Se desarrollarádesde la perspectiva de la Geografía Humana, tal como lo plantea el diseño, es decir, concebido como espacio vivido y sentido (lugar) y bajo una perspectiva pedagógica crítica y constructivista. Si bien esta presentación pretende trazar los lineamientos generales que podrían tenerse en cuenta para la elaboración de un escenario didáctico motivador y significativo, los detalles que darían forma y contenido a una secuencia didáctica concreta, serán parte de una futura publicación. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110368 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110368 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13511/ev.13511.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616127479545856 |
score |
13.070432 |