"Los que elegimos vivir en este barrio" : Hacia el estudio del espacio vivido en Villa Los Coihues, San Carlos de Bariloche, Argentina
- Autores
- Merlos, Melisa
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir de una reflexión a nivel teórico del concepto de espacio vivido y su importancia como categoría de análisis, el presente trabajo pretende dar a conocer la experiencia de habitar un lugar cargado de sentido desde los diferentes procesos sociales como los es Villa Los Coihues, barrio periurbano de San Carlos de Bariloche, Argentina. Para ello se propone, a partir del análisis de sus prácticas espaciales y sus relatos, identificar categorías que permitan comprender como es vivido ese espacio, cómo interviene lo subjetivo en el proceso de producción del espacio y su articulación con la materialidad, con el territorio. Se plantea un diseño exploratorio-explicativo cuyo enfoque metodológico cualitativo se asienta en la revisión de bibliografía, el análisis de audios de un programa radial realizado por la FM barrial donde entrevistan a los habitantes del barrio y el análisis de entrevistas en profundidad realizadas a organizaciones barriales durante 2017 y 2018. Villa Los Coihues se caracteriza por tener una población de migrantes por estilos de vida que comenzó a poblar el barrio desde el año 1970. Desde sus diversas territorialidades desarrollan una vida caracterizada por "lo alternativo", donde mediante numerosas formas de organización autogestiva y comunitaria producen un espacio diferencial.
Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Geografía
espacio vivido
Territorialidad
espacio diferencial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110489
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bfa49c0ce2fedb72d1405afaa98110ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110489 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
"Los que elegimos vivir en este barrio" : Hacia el estudio del espacio vivido en Villa Los Coihues, San Carlos de Bariloche, ArgentinaMerlos, MelisaGeografíaespacio vividoTerritorialidadespacio diferencialA partir de una reflexión a nivel teórico del concepto de espacio vivido y su importancia como categoría de análisis, el presente trabajo pretende dar a conocer la experiencia de habitar un lugar cargado de sentido desde los diferentes procesos sociales como los es Villa Los Coihues, barrio periurbano de San Carlos de Bariloche, Argentina. Para ello se propone, a partir del análisis de sus prácticas espaciales y sus relatos, identificar categorías que permitan comprender como es vivido ese espacio, cómo interviene lo subjetivo en el proceso de producción del espacio y su articulación con la materialidad, con el territorio. Se plantea un diseño exploratorio-explicativo cuyo enfoque metodológico cualitativo se asienta en la revisión de bibliografía, el análisis de audios de un programa radial realizado por la FM barrial donde entrevistan a los habitantes del barrio y el análisis de entrevistas en profundidad realizadas a organizaciones barriales durante 2017 y 2018. Villa Los Coihues se caracteriza por tener una población de migrantes por estilos de vida que comenzó a poblar el barrio desde el año 1970. Desde sus diversas territorialidades desarrollan una vida caracterizada por "lo alternativo", donde mediante numerosas formas de organización autogestiva y comunitaria producen un espacio diferencial.Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades PúblicasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110489<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13594/ev.13594.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:25:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110489Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:01.431SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"Los que elegimos vivir en este barrio" : Hacia el estudio del espacio vivido en Villa Los Coihues, San Carlos de Bariloche, Argentina |
title |
"Los que elegimos vivir en este barrio" : Hacia el estudio del espacio vivido en Villa Los Coihues, San Carlos de Bariloche, Argentina |
spellingShingle |
"Los que elegimos vivir en este barrio" : Hacia el estudio del espacio vivido en Villa Los Coihues, San Carlos de Bariloche, Argentina Merlos, Melisa Geografía espacio vivido Territorialidad espacio diferencial |
title_short |
"Los que elegimos vivir en este barrio" : Hacia el estudio del espacio vivido en Villa Los Coihues, San Carlos de Bariloche, Argentina |
title_full |
"Los que elegimos vivir en este barrio" : Hacia el estudio del espacio vivido en Villa Los Coihues, San Carlos de Bariloche, Argentina |
title_fullStr |
"Los que elegimos vivir en este barrio" : Hacia el estudio del espacio vivido en Villa Los Coihues, San Carlos de Bariloche, Argentina |
title_full_unstemmed |
"Los que elegimos vivir en este barrio" : Hacia el estudio del espacio vivido en Villa Los Coihues, San Carlos de Bariloche, Argentina |
title_sort |
"Los que elegimos vivir en este barrio" : Hacia el estudio del espacio vivido en Villa Los Coihues, San Carlos de Bariloche, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Merlos, Melisa |
author |
Merlos, Melisa |
author_facet |
Merlos, Melisa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía espacio vivido Territorialidad espacio diferencial |
topic |
Geografía espacio vivido Territorialidad espacio diferencial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de una reflexión a nivel teórico del concepto de espacio vivido y su importancia como categoría de análisis, el presente trabajo pretende dar a conocer la experiencia de habitar un lugar cargado de sentido desde los diferentes procesos sociales como los es Villa Los Coihues, barrio periurbano de San Carlos de Bariloche, Argentina. Para ello se propone, a partir del análisis de sus prácticas espaciales y sus relatos, identificar categorías que permitan comprender como es vivido ese espacio, cómo interviene lo subjetivo en el proceso de producción del espacio y su articulación con la materialidad, con el territorio. Se plantea un diseño exploratorio-explicativo cuyo enfoque metodológico cualitativo se asienta en la revisión de bibliografía, el análisis de audios de un programa radial realizado por la FM barrial donde entrevistan a los habitantes del barrio y el análisis de entrevistas en profundidad realizadas a organizaciones barriales durante 2017 y 2018. Villa Los Coihues se caracteriza por tener una población de migrantes por estilos de vida que comenzó a poblar el barrio desde el año 1970. Desde sus diversas territorialidades desarrollan una vida caracterizada por "lo alternativo", donde mediante numerosas formas de organización autogestiva y comunitaria producen un espacio diferencial. Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
A partir de una reflexión a nivel teórico del concepto de espacio vivido y su importancia como categoría de análisis, el presente trabajo pretende dar a conocer la experiencia de habitar un lugar cargado de sentido desde los diferentes procesos sociales como los es Villa Los Coihues, barrio periurbano de San Carlos de Bariloche, Argentina. Para ello se propone, a partir del análisis de sus prácticas espaciales y sus relatos, identificar categorías que permitan comprender como es vivido ese espacio, cómo interviene lo subjetivo en el proceso de producción del espacio y su articulación con la materialidad, con el territorio. Se plantea un diseño exploratorio-explicativo cuyo enfoque metodológico cualitativo se asienta en la revisión de bibliografía, el análisis de audios de un programa radial realizado por la FM barrial donde entrevistan a los habitantes del barrio y el análisis de entrevistas en profundidad realizadas a organizaciones barriales durante 2017 y 2018. Villa Los Coihues se caracteriza por tener una población de migrantes por estilos de vida que comenzó a poblar el barrio desde el año 1970. Desde sus diversas territorialidades desarrollan una vida caracterizada por "lo alternativo", donde mediante numerosas formas de organización autogestiva y comunitaria producen un espacio diferencial. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110489 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110489 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13594/ev.13594.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616127880101888 |
score |
13.070432 |