El arte en los límites de la representación
- Autores
- Silvestri, Graciela
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A cuarenta años del Golpe de Estado, quisimos por primera organizar vez un número temático para discutir cómo el terrorismo de Estado pensó y usó la ciudad, cuáles fueron sus estrategias de dominación, cuáles las ciudadanas de resistencia y luego, ya en democracia, cómo el propio Estado y la propia ciudadanía buscaron formas de recordar lo ocurrido trazando nuevas marcas en el espacio. En ese contexto, para nuestra "Colección Reserva" hemos escogido un artículo clásico que aborda, con alcance, profundidad y novedad, el problema del homenaje y del monumento desde una perspectiva espacial. En "El arte en los límites de la representación", Graciela Silvestri se preocupa por el problema de cómo, desde el arte, se puede "articular memoria íntima y memoria social, recordar la vida y no olvidar el terror", para lo cual disecciona el caso particular del Parque de la Memoria en Buenos Aires, una intervención urbana compleja que permite reflexionar sobre la función del arte, los límites de la representación y las formas de la memoria. Este artículo fue publicado originalmente en revista Punto de Vista y hoy es puesto en línea por primera vez en formato digital gracias a la generosidad de la autora.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
Ciencias Sociales
Memoria
ciudad
Dictadura
representación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95570
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c6d0937b7c6a850655cf14a5cac26db4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95570 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El arte en los límites de la representaciónSilvestri, GracielaArquitecturaCiencias SocialesMemoriaciudadDictadurarepresentaciónA cuarenta años del Golpe de Estado, quisimos por primera organizar vez un número temático para discutir cómo el terrorismo de Estado pensó y usó la ciudad, cuáles fueron sus estrategias de dominación, cuáles las ciudadanas de resistencia y luego, ya en democracia, cómo el propio Estado y la propia ciudadanía buscaron formas de recordar lo ocurrido trazando nuevas marcas en el espacio. En ese contexto, para nuestra "Colección Reserva" hemos escogido un artículo clásico que aborda, con alcance, profundidad y novedad, el problema del homenaje y del monumento desde una perspectiva espacial. En "El arte en los límites de la representación", Graciela Silvestri se preocupa por el problema de cómo, desde el arte, se puede "articular memoria íntima y memoria social, recordar la vida y no olvidar el terror", para lo cual disecciona el caso particular del Parque de la Memoria en Buenos Aires, una intervención urbana compleja que permite reflexionar sobre la función del arte, los límites de la representación y las formas de la memoria. Este artículo fue publicado originalmente en revista <i>Punto de Vista</i> y hoy es puesto en línea por primera vez en formato digital gracias a la generosidad de la autora.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2013-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95570spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/23215info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.bifurcaciones.cl/2013/10/el-arte-en-los-limites-de-la-representacion/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0718-1132info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/23215info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:19:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95570Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:19:57.117SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El arte en los límites de la representación |
title |
El arte en los límites de la representación |
spellingShingle |
El arte en los límites de la representación Silvestri, Graciela Arquitectura Ciencias Sociales Memoria ciudad Dictadura representación |
title_short |
El arte en los límites de la representación |
title_full |
El arte en los límites de la representación |
title_fullStr |
El arte en los límites de la representación |
title_full_unstemmed |
El arte en los límites de la representación |
title_sort |
El arte en los límites de la representación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Silvestri, Graciela |
author |
Silvestri, Graciela |
author_facet |
Silvestri, Graciela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Ciencias Sociales Memoria ciudad Dictadura representación |
topic |
Arquitectura Ciencias Sociales Memoria ciudad Dictadura representación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A cuarenta años del Golpe de Estado, quisimos por primera organizar vez un número temático para discutir cómo el terrorismo de Estado pensó y usó la ciudad, cuáles fueron sus estrategias de dominación, cuáles las ciudadanas de resistencia y luego, ya en democracia, cómo el propio Estado y la propia ciudadanía buscaron formas de recordar lo ocurrido trazando nuevas marcas en el espacio. En ese contexto, para nuestra "Colección Reserva" hemos escogido un artículo clásico que aborda, con alcance, profundidad y novedad, el problema del homenaje y del monumento desde una perspectiva espacial. En "El arte en los límites de la representación", Graciela Silvestri se preocupa por el problema de cómo, desde el arte, se puede "articular memoria íntima y memoria social, recordar la vida y no olvidar el terror", para lo cual disecciona el caso particular del Parque de la Memoria en Buenos Aires, una intervención urbana compleja que permite reflexionar sobre la función del arte, los límites de la representación y las formas de la memoria. Este artículo fue publicado originalmente en revista <i>Punto de Vista</i> y hoy es puesto en línea por primera vez en formato digital gracias a la generosidad de la autora. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
A cuarenta años del Golpe de Estado, quisimos por primera organizar vez un número temático para discutir cómo el terrorismo de Estado pensó y usó la ciudad, cuáles fueron sus estrategias de dominación, cuáles las ciudadanas de resistencia y luego, ya en democracia, cómo el propio Estado y la propia ciudadanía buscaron formas de recordar lo ocurrido trazando nuevas marcas en el espacio. En ese contexto, para nuestra "Colección Reserva" hemos escogido un artículo clásico que aborda, con alcance, profundidad y novedad, el problema del homenaje y del monumento desde una perspectiva espacial. En "El arte en los límites de la representación", Graciela Silvestri se preocupa por el problema de cómo, desde el arte, se puede "articular memoria íntima y memoria social, recordar la vida y no olvidar el terror", para lo cual disecciona el caso particular del Parque de la Memoria en Buenos Aires, una intervención urbana compleja que permite reflexionar sobre la función del arte, los límites de la representación y las formas de la memoria. Este artículo fue publicado originalmente en revista <i>Punto de Vista</i> y hoy es puesto en línea por primera vez en formato digital gracias a la generosidad de la autora. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95570 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95570 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/23215 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.bifurcaciones.cl/2013/10/el-arte-en-los-limites-de-la-representacion/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0718-1132 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/23215 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616073654042624 |
score |
13.070432 |