Arte, política, representación. El caso del NO+ del Colectivo de Acciones de Arte en el Chile dictatorial
- Autores
- Carvajal, Fernanda
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente texto se interroga sobre las formas de representación artística y política que se ponen en juego en la acción NO+ del Colectivo de Acciones de Arte (CADA) en Chile en el contexto de la dictadura de Augusto Pinochet. La acción, concretada bajo toque de queda y por tanto en la ilegalidad, consistía en rayar los muros de la ciudad con la palabra NO y junto a ella el signo + (más) que en algunas ocasiones, a veces días más tarde, aparecía completada por otra persona que imprimía otro trazo y otra caligrafía sobre el muro. En un momento en que las consignas no se habían renovado y no había surgido una nueva discursividad que atravesara la zona antidictatorial, el grupo CADA lanza el NO+: un dispositivo abierto que los artistas propagan por los muros de la ciudad, para que la población se apropie de él.De forma impensada, aquél signo fue utilizado por sujetos anónimos para estampar en los muros de la ciudad su descontento, mostrando así la capacidad de intervenir en aquella brecha que se había producido entre el discurso político partidario y las urgencias de una comunidad en crisis.
Fil: Carvajal, Fernanda. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Arte
Política
Representación
Dictadura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3900
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8e5f65fe246c62dfa40658274ede28b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3900 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Arte, política, representación. El caso del NO+ del Colectivo de Acciones de Arte en el Chile dictatorialCarvajal, FernandaArtePolíticaRepresentaciónDictadurahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente texto se interroga sobre las formas de representación artística y política que se ponen en juego en la acción NO+ del Colectivo de Acciones de Arte (CADA) en Chile en el contexto de la dictadura de Augusto Pinochet. La acción, concretada bajo toque de queda y por tanto en la ilegalidad, consistía en rayar los muros de la ciudad con la palabra NO y junto a ella el signo + (más) que en algunas ocasiones, a veces días más tarde, aparecía completada por otra persona que imprimía otro trazo y otra caligrafía sobre el muro. En un momento en que las consignas no se habían renovado y no había surgido una nueva discursividad que atravesara la zona antidictatorial, el grupo CADA lanza el NO+: un dispositivo abierto que los artistas propagan por los muros de la ciudad, para que la población se apropie de él.De forma impensada, aquél signo fue utilizado por sujetos anónimos para estampar en los muros de la ciudad su descontento, mostrando así la capacidad de intervenir en aquella brecha que se había producido entre el discurso político partidario y las urgencias de una comunidad en crisis.Fil: Carvajal, Fernanda. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Cuyo. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado2013-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/3900Carvajal, Fernanda; Arte, política, representación. El caso del NO+ del Colectivo de Acciones de Arte en el Chile dictatorial; Universidad de Cuyo. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado; Revista Estampa; 2; 4-2013; 90-1012344-9136spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://issuu.com/estampa11/docs/estampa11.__2/7info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2344-9136info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:14:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/3900instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:14:42.175CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arte, política, representación. El caso del NO+ del Colectivo de Acciones de Arte en el Chile dictatorial |
title |
Arte, política, representación. El caso del NO+ del Colectivo de Acciones de Arte en el Chile dictatorial |
spellingShingle |
Arte, política, representación. El caso del NO+ del Colectivo de Acciones de Arte en el Chile dictatorial Carvajal, Fernanda Arte Política Representación Dictadura |
title_short |
Arte, política, representación. El caso del NO+ del Colectivo de Acciones de Arte en el Chile dictatorial |
title_full |
Arte, política, representación. El caso del NO+ del Colectivo de Acciones de Arte en el Chile dictatorial |
title_fullStr |
Arte, política, representación. El caso del NO+ del Colectivo de Acciones de Arte en el Chile dictatorial |
title_full_unstemmed |
Arte, política, representación. El caso del NO+ del Colectivo de Acciones de Arte en el Chile dictatorial |
title_sort |
Arte, política, representación. El caso del NO+ del Colectivo de Acciones de Arte en el Chile dictatorial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carvajal, Fernanda |
author |
Carvajal, Fernanda |
author_facet |
Carvajal, Fernanda |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arte Política Representación Dictadura |
topic |
Arte Política Representación Dictadura |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente texto se interroga sobre las formas de representación artística y política que se ponen en juego en la acción NO+ del Colectivo de Acciones de Arte (CADA) en Chile en el contexto de la dictadura de Augusto Pinochet. La acción, concretada bajo toque de queda y por tanto en la ilegalidad, consistía en rayar los muros de la ciudad con la palabra NO y junto a ella el signo + (más) que en algunas ocasiones, a veces días más tarde, aparecía completada por otra persona que imprimía otro trazo y otra caligrafía sobre el muro. En un momento en que las consignas no se habían renovado y no había surgido una nueva discursividad que atravesara la zona antidictatorial, el grupo CADA lanza el NO+: un dispositivo abierto que los artistas propagan por los muros de la ciudad, para que la población se apropie de él.De forma impensada, aquél signo fue utilizado por sujetos anónimos para estampar en los muros de la ciudad su descontento, mostrando así la capacidad de intervenir en aquella brecha que se había producido entre el discurso político partidario y las urgencias de una comunidad en crisis. Fil: Carvajal, Fernanda. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El presente texto se interroga sobre las formas de representación artística y política que se ponen en juego en la acción NO+ del Colectivo de Acciones de Arte (CADA) en Chile en el contexto de la dictadura de Augusto Pinochet. La acción, concretada bajo toque de queda y por tanto en la ilegalidad, consistía en rayar los muros de la ciudad con la palabra NO y junto a ella el signo + (más) que en algunas ocasiones, a veces días más tarde, aparecía completada por otra persona que imprimía otro trazo y otra caligrafía sobre el muro. En un momento en que las consignas no se habían renovado y no había surgido una nueva discursividad que atravesara la zona antidictatorial, el grupo CADA lanza el NO+: un dispositivo abierto que los artistas propagan por los muros de la ciudad, para que la población se apropie de él.De forma impensada, aquél signo fue utilizado por sujetos anónimos para estampar en los muros de la ciudad su descontento, mostrando así la capacidad de intervenir en aquella brecha que se había producido entre el discurso político partidario y las urgencias de una comunidad en crisis. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/3900 Carvajal, Fernanda; Arte, política, representación. El caso del NO+ del Colectivo de Acciones de Arte en el Chile dictatorial; Universidad de Cuyo. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado; Revista Estampa; 2; 4-2013; 90-101 2344-9136 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/3900 |
identifier_str_mv |
Carvajal, Fernanda; Arte, política, representación. El caso del NO+ del Colectivo de Acciones de Arte en el Chile dictatorial; Universidad de Cuyo. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado; Revista Estampa; 2; 4-2013; 90-101 2344-9136 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://issuu.com/estampa11/docs/estampa11.__2/7 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2344-9136 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Cuyo. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Cuyo. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614077087744000 |
score |
13.070432 |