Renovación sin gentrificación? Hacia un abordaje crítico de procesos urbanos excluyentes en América Latina: Casos en Buenos Aires

Autores
Lerena Rongvaux, Natalia María
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante la última década, en la Ciudad de Buenos Aires tiene lugar un conjunto de políticas de renovación urbana, orientadas a la valorización del sur, un área históricamente relegada por el capital y el Estado. Partiendo de una revisión crítica y situada del concepto de gentrificación, el presente trabajo analiza los efectos socio territoriales de la política de Distritos Económicos, específicamente el Tecnológico y de las Arte. La metodología, cuali-cuantitativa, considera cuatro dinámicas fundamentales: la estructura socio-habitacional, la valorización del mercado inmobiliario y de suelo, las políticas de renovación y, finalmente, el tejido organizativo y comunitario. Entre los resultados, se verifica una acelerada valorización inmobiliaria que en, algunos Distritos, no está acompañada por evidencias de gentrificación en sentido estricto. No obstante, la estructura socio-habitacional y la ausencia de mecanismos ?anti desplazamiento? de las políticas en curso, permiten constatar dinámicas de renovación urbana excluyente, cuyos impactos a futuro deben continuar monitoreándose.
During the last decade, a set of urban renewal policies has been taking place in some south-pericentral neighbourhoods of Buenos Aires City, an area historically dismissed by capital investments but also by the State. Based on a critical review of the concept of gentrification, this paper addresses the socio-territorial effects of the Economic Districts policy, focused on the Technological and Art Districts, both located in Comuna 4. The qualitative-quantitative methodology considers four fundamental dynamics: socio-housing structure, appreciation of the real estate and land market, renewal policies and local community networks. Among the results, an increasing real estate and land market appreciation is noted, showing no strong evidence of gentrification in some Districts. However, the socio-housing structure and the absence of “anti-displacement” mechanisms in the current policies allow to confirm the existence of exclusionary urban renewal dynamics, which should be monitored due to future impacts.
Fil: Lerena Rongvaux, Natalia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
Materia
Política urbana
Gentrificación
Renovación urbana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229363

id CONICETDig_bf55a420ae8a00c9b06bfd20687ca193
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229363
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Renovación sin gentrificación? Hacia un abordaje crítico de procesos urbanos excluyentes en América Latina: Casos en Buenos AiresLerena Rongvaux, Natalia MaríaPolítica urbanaGentrificaciónRenovación urbanahttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Durante la última década, en la Ciudad de Buenos Aires tiene lugar un conjunto de políticas de renovación urbana, orientadas a la valorización del sur, un área históricamente relegada por el capital y el Estado. Partiendo de una revisión crítica y situada del concepto de gentrificación, el presente trabajo analiza los efectos socio territoriales de la política de Distritos Económicos, específicamente el Tecnológico y de las Arte. La metodología, cuali-cuantitativa, considera cuatro dinámicas fundamentales: la estructura socio-habitacional, la valorización del mercado inmobiliario y de suelo, las políticas de renovación y, finalmente, el tejido organizativo y comunitario. Entre los resultados, se verifica una acelerada valorización inmobiliaria que en, algunos Distritos, no está acompañada por evidencias de gentrificación en sentido estricto. No obstante, la estructura socio-habitacional y la ausencia de mecanismos ?anti desplazamiento? de las políticas en curso, permiten constatar dinámicas de renovación urbana excluyente, cuyos impactos a futuro deben continuar monitoreándose.During the last decade, a set of urban renewal policies has been taking place in some south-pericentral neighbourhoods of Buenos Aires City, an area historically dismissed by capital investments but also by the State. Based on a critical review of the concept of gentrification, this paper addresses the socio-territorial effects of the Economic Districts policy, focused on the Technological and Art Districts, both located in Comuna 4. The qualitative-quantitative methodology considers four fundamental dynamics: socio-housing structure, appreciation of the real estate and land market, renewal policies and local community networks. Among the results, an increasing real estate and land market appreciation is noted, showing no strong evidence of gentrification in some Districts. However, the socio-housing structure and the absence of “anti-displacement” mechanisms in the current policies allow to confirm the existence of exclusionary urban renewal dynamics, which should be monitored due to future impacts.Fil: Lerena Rongvaux, Natalia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaPontificia Universidad Católica de Chile2023-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229363Lerena Rongvaux, Natalia María; Renovación sin gentrificación? Hacia un abordaje crítico de procesos urbanos excluyentes en América Latina: Casos en Buenos Aires; Pontificia Universidad Católica de Chile; Eure (Santiago); 49; 146; 1-2023; 1-220250-71610717-6236CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/EURE.49.146.08info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7764/EURE.49.146.08info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229363instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:32.583CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Renovación sin gentrificación? Hacia un abordaje crítico de procesos urbanos excluyentes en América Latina: Casos en Buenos Aires
title Renovación sin gentrificación? Hacia un abordaje crítico de procesos urbanos excluyentes en América Latina: Casos en Buenos Aires
spellingShingle Renovación sin gentrificación? Hacia un abordaje crítico de procesos urbanos excluyentes en América Latina: Casos en Buenos Aires
Lerena Rongvaux, Natalia María
Política urbana
Gentrificación
Renovación urbana
title_short Renovación sin gentrificación? Hacia un abordaje crítico de procesos urbanos excluyentes en América Latina: Casos en Buenos Aires
title_full Renovación sin gentrificación? Hacia un abordaje crítico de procesos urbanos excluyentes en América Latina: Casos en Buenos Aires
title_fullStr Renovación sin gentrificación? Hacia un abordaje crítico de procesos urbanos excluyentes en América Latina: Casos en Buenos Aires
title_full_unstemmed Renovación sin gentrificación? Hacia un abordaje crítico de procesos urbanos excluyentes en América Latina: Casos en Buenos Aires
title_sort Renovación sin gentrificación? Hacia un abordaje crítico de procesos urbanos excluyentes en América Latina: Casos en Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Lerena Rongvaux, Natalia María
author Lerena Rongvaux, Natalia María
author_facet Lerena Rongvaux, Natalia María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Política urbana
Gentrificación
Renovación urbana
topic Política urbana
Gentrificación
Renovación urbana
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Durante la última década, en la Ciudad de Buenos Aires tiene lugar un conjunto de políticas de renovación urbana, orientadas a la valorización del sur, un área históricamente relegada por el capital y el Estado. Partiendo de una revisión crítica y situada del concepto de gentrificación, el presente trabajo analiza los efectos socio territoriales de la política de Distritos Económicos, específicamente el Tecnológico y de las Arte. La metodología, cuali-cuantitativa, considera cuatro dinámicas fundamentales: la estructura socio-habitacional, la valorización del mercado inmobiliario y de suelo, las políticas de renovación y, finalmente, el tejido organizativo y comunitario. Entre los resultados, se verifica una acelerada valorización inmobiliaria que en, algunos Distritos, no está acompañada por evidencias de gentrificación en sentido estricto. No obstante, la estructura socio-habitacional y la ausencia de mecanismos ?anti desplazamiento? de las políticas en curso, permiten constatar dinámicas de renovación urbana excluyente, cuyos impactos a futuro deben continuar monitoreándose.
During the last decade, a set of urban renewal policies has been taking place in some south-pericentral neighbourhoods of Buenos Aires City, an area historically dismissed by capital investments but also by the State. Based on a critical review of the concept of gentrification, this paper addresses the socio-territorial effects of the Economic Districts policy, focused on the Technological and Art Districts, both located in Comuna 4. The qualitative-quantitative methodology considers four fundamental dynamics: socio-housing structure, appreciation of the real estate and land market, renewal policies and local community networks. Among the results, an increasing real estate and land market appreciation is noted, showing no strong evidence of gentrification in some Districts. However, the socio-housing structure and the absence of “anti-displacement” mechanisms in the current policies allow to confirm the existence of exclusionary urban renewal dynamics, which should be monitored due to future impacts.
Fil: Lerena Rongvaux, Natalia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
description Durante la última década, en la Ciudad de Buenos Aires tiene lugar un conjunto de políticas de renovación urbana, orientadas a la valorización del sur, un área históricamente relegada por el capital y el Estado. Partiendo de una revisión crítica y situada del concepto de gentrificación, el presente trabajo analiza los efectos socio territoriales de la política de Distritos Económicos, específicamente el Tecnológico y de las Arte. La metodología, cuali-cuantitativa, considera cuatro dinámicas fundamentales: la estructura socio-habitacional, la valorización del mercado inmobiliario y de suelo, las políticas de renovación y, finalmente, el tejido organizativo y comunitario. Entre los resultados, se verifica una acelerada valorización inmobiliaria que en, algunos Distritos, no está acompañada por evidencias de gentrificación en sentido estricto. No obstante, la estructura socio-habitacional y la ausencia de mecanismos ?anti desplazamiento? de las políticas en curso, permiten constatar dinámicas de renovación urbana excluyente, cuyos impactos a futuro deben continuar monitoreándose.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/229363
Lerena Rongvaux, Natalia María; Renovación sin gentrificación? Hacia un abordaje crítico de procesos urbanos excluyentes en América Latina: Casos en Buenos Aires; Pontificia Universidad Católica de Chile; Eure (Santiago); 49; 146; 1-2023; 1-22
0250-7161
0717-6236
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/229363
identifier_str_mv Lerena Rongvaux, Natalia María; Renovación sin gentrificación? Hacia un abordaje crítico de procesos urbanos excluyentes en América Latina: Casos en Buenos Aires; Pontificia Universidad Católica de Chile; Eure (Santiago); 49; 146; 1-2023; 1-22
0250-7161
0717-6236
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/EURE.49.146.08
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7764/EURE.49.146.08
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Chile
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Chile
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269644255133696
score 13.13397