La relación del Estado y las cooperativas durante el porfiriato: 1876-1911

Autores
Rojas Herrera, Juan José
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La trayectoria del cooperativismo durante el régimen porfirista describe dos etapas: a) La de la llamada Pax porfiriana que va de 1877 a 1888 y que logra establecerse mediante la inclusión de todas las fuerzas políticas liberales y conservadoras en el proyecto político impulsado por Porfirio Díaz, y b) La del reconocimiento jurídico de las cooperativas como entidad asociativa y empresarial que se distingue por la afirmación legal de su existencia y por ende por su incorporación a los procesos de modernización económica entonces impulsados. En esta etapa se produce también la incursión de la Iglesia católica en el fomento y promoción del cooperativismo como resultado de la emisión de la Enciclica Papal Rerun Novarun en 1895 y es coincidente con el auge de la dictadura porfirista durante la última década del siglo XIX y la primera del siglo XX, así como con su rápida desaparición hacia el año de 1911. Ambas etapas, si bien se encuentran identificadas, están insuficientemente documentadas, razón por la cual el presente trabajo ha tenido como propósito principal el de avanzar en la descripción de las formas de organización, adaptación y lucha del movimiento cooperativo a lo largo de esta época aciaga de la historia patria, a fin de lograr una comprensión más justa respecto de sus aportes y limitaciones al desarrollo nacional.
Eje 6. Políticas públicas para la promoción de la economía social y solidaria. Su perspectiva histórica
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
México
economía social
porfiriato
movimiento cooperativo
Estado
políticas públicas
legislación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50616

id SEDICI_c689eb719e4804860e406958d4778092
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50616
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La relación del Estado y las cooperativas durante el porfiriato: 1876-1911Rojas Herrera, Juan JoséCiencias EconómicasMéxicoeconomía socialporfiriatomovimiento cooperativoEstadopolíticas públicaslegislaciónLa trayectoria del cooperativismo durante el régimen porfirista describe dos etapas: a) La de la llamada Pax porfiriana que va de 1877 a 1888 y que logra establecerse mediante la inclusión de todas las fuerzas políticas liberales y conservadoras en el proyecto político impulsado por Porfirio Díaz, y b) La del reconocimiento jurídico de las cooperativas como entidad asociativa y empresarial que se distingue por la afirmación legal de su existencia y por ende por su incorporación a los procesos de modernización económica entonces impulsados. En esta etapa se produce también la incursión de la Iglesia católica en el fomento y promoción del cooperativismo como resultado de la emisión de la Enciclica Papal Rerun Novarun en 1895 y es coincidente con el auge de la dictadura porfirista durante la última década del siglo XIX y la primera del siglo XX, así como con su rápida desaparición hacia el año de 1911. Ambas etapas, si bien se encuentran identificadas, están insuficientemente documentadas, razón por la cual el presente trabajo ha tenido como propósito principal el de avanzar en la descripción de las formas de organización, adaptación y lucha del movimiento cooperativo a lo largo de esta época aciaga de la historia patria, a fin de lograr una comprensión más justa respecto de sus aportes y limitaciones al desarrollo nacional.Eje 6. Políticas públicas para la promoción de la economía social y solidaria. Su perspectiva históricaFacultad de Ciencias Económicas2015-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50616spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50616Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:01.907SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La relación del Estado y las cooperativas durante el porfiriato: 1876-1911
title La relación del Estado y las cooperativas durante el porfiriato: 1876-1911
spellingShingle La relación del Estado y las cooperativas durante el porfiriato: 1876-1911
Rojas Herrera, Juan José
Ciencias Económicas
México
economía social
porfiriato
movimiento cooperativo
Estado
políticas públicas
legislación
title_short La relación del Estado y las cooperativas durante el porfiriato: 1876-1911
title_full La relación del Estado y las cooperativas durante el porfiriato: 1876-1911
title_fullStr La relación del Estado y las cooperativas durante el porfiriato: 1876-1911
title_full_unstemmed La relación del Estado y las cooperativas durante el porfiriato: 1876-1911
title_sort La relación del Estado y las cooperativas durante el porfiriato: 1876-1911
dc.creator.none.fl_str_mv Rojas Herrera, Juan José
author Rojas Herrera, Juan José
author_facet Rojas Herrera, Juan José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
México
economía social
porfiriato
movimiento cooperativo
Estado
políticas públicas
legislación
topic Ciencias Económicas
México
economía social
porfiriato
movimiento cooperativo
Estado
políticas públicas
legislación
dc.description.none.fl_txt_mv La trayectoria del cooperativismo durante el régimen porfirista describe dos etapas: a) La de la llamada Pax porfiriana que va de 1877 a 1888 y que logra establecerse mediante la inclusión de todas las fuerzas políticas liberales y conservadoras en el proyecto político impulsado por Porfirio Díaz, y b) La del reconocimiento jurídico de las cooperativas como entidad asociativa y empresarial que se distingue por la afirmación legal de su existencia y por ende por su incorporación a los procesos de modernización económica entonces impulsados. En esta etapa se produce también la incursión de la Iglesia católica en el fomento y promoción del cooperativismo como resultado de la emisión de la Enciclica Papal Rerun Novarun en 1895 y es coincidente con el auge de la dictadura porfirista durante la última década del siglo XIX y la primera del siglo XX, así como con su rápida desaparición hacia el año de 1911. Ambas etapas, si bien se encuentran identificadas, están insuficientemente documentadas, razón por la cual el presente trabajo ha tenido como propósito principal el de avanzar en la descripción de las formas de organización, adaptación y lucha del movimiento cooperativo a lo largo de esta época aciaga de la historia patria, a fin de lograr una comprensión más justa respecto de sus aportes y limitaciones al desarrollo nacional.
Eje 6. Políticas públicas para la promoción de la economía social y solidaria. Su perspectiva histórica
Facultad de Ciencias Económicas
description La trayectoria del cooperativismo durante el régimen porfirista describe dos etapas: a) La de la llamada Pax porfiriana que va de 1877 a 1888 y que logra establecerse mediante la inclusión de todas las fuerzas políticas liberales y conservadoras en el proyecto político impulsado por Porfirio Díaz, y b) La del reconocimiento jurídico de las cooperativas como entidad asociativa y empresarial que se distingue por la afirmación legal de su existencia y por ende por su incorporación a los procesos de modernización económica entonces impulsados. En esta etapa se produce también la incursión de la Iglesia católica en el fomento y promoción del cooperativismo como resultado de la emisión de la Enciclica Papal Rerun Novarun en 1895 y es coincidente con el auge de la dictadura porfirista durante la última década del siglo XIX y la primera del siglo XX, así como con su rápida desaparición hacia el año de 1911. Ambas etapas, si bien se encuentran identificadas, están insuficientemente documentadas, razón por la cual el presente trabajo ha tenido como propósito principal el de avanzar en la descripción de las formas de organización, adaptación y lucha del movimiento cooperativo a lo largo de esta época aciaga de la historia patria, a fin de lograr una comprensión más justa respecto de sus aportes y limitaciones al desarrollo nacional.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50616
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50616
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615908654317568
score 13.070432