Boulevares y palacios en tierras bárbaras: materialización de la soberanía mexicana a través de la arquitectura y el urbanismo Beaux-Arts durante el Porfiriato. 1876 – 1910
- Autores
- Ávila Aguirre, Diego Antonio
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Entre 1876 y 1910, México fue gobernado por el general Porfirio Díaz. Durante su gobierno, una fuerte campaña de afrancesamiento tuvo lugar en el país, siendo ésta especialmente notable en la arquitectura y los principales elementos urbanos de las mayores ciudades mexicanas. Pero más allá de su importación como un acto de copia de las tendencias que estaban en boga en Europa, la adopción del estilo Beaux-Arts fue una política del régimen porfiriano, aplicada razonadamente en pos de conseguir sus propios fines, tal y como el fomento de la inversión y la inmigración extranjeras, necesarias para desarrollar el país. Más aún, y habiendo sufrido numerosas intervenciones extranjeras y la pérdida de la mitad de su territorio tras la consecución de su independencia, el estilo Beaux-Arts fue aprehendido y usado por la élite mexicana durante el Porfiriato como un significante cultural para denotar su paridad —como grupo dominante— frente a las otras élites del mundo occidental. Paridad que a su vez ratificaba su capacidad para llevar a cabo la modernización de la nación mayoritariamente indígena y poco industrializada que dirigían, en una época en la que el concepto de misión civilizadora validaba y alentaba la ocupación occidental de las regiones del mundo que se estimaban como no-modernas.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
Misión civilizadora
Neocolonialismo
Porfiriato
Arquitectura
Beaux-Arts - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83898
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2b16b19749e4eb9f4fa0a911fb2a3fad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83898 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Boulevares y palacios en tierras bárbaras: materialización de la soberanía mexicana a través de la arquitectura y el urbanismo Beaux-Arts durante el Porfiriato. 1876 – 1910Ávila Aguirre, Diego AntonioArquitecturaMisión civilizadoraNeocolonialismoPorfiriatoArquitecturaBeaux-ArtsEntre 1876 y 1910, México fue gobernado por el general Porfirio Díaz. Durante su gobierno, una fuerte campaña de afrancesamiento tuvo lugar en el país, siendo ésta especialmente notable en la arquitectura y los principales elementos urbanos de las mayores ciudades mexicanas. Pero más allá de su importación como un acto de copia de las tendencias que estaban en boga en Europa, la adopción del estilo Beaux-Arts fue una política del régimen porfiriano, aplicada razonadamente en pos de conseguir sus propios fines, tal y como el fomento de la inversión y la inmigración extranjeras, necesarias para desarrollar el país. Más aún, y habiendo sufrido numerosas intervenciones extranjeras y la pérdida de la mitad de su territorio tras la consecución de su independencia, el estilo Beaux-Arts fue aprehendido y usado por la élite mexicana durante el Porfiriato como un significante cultural para denotar su paridad —como grupo dominante— frente a las otras élites del mundo occidental. Paridad que a su vez ratificaba su capacidad para llevar a cabo la modernización de la nación mayoritariamente indígena y poco industrializada que dirigían, en una época en la que el concepto de misión civilizadora validaba y alentaba la ocupación occidental de las regiones del mundo que se estimaban como no-modernas.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2019-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83898spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-846Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:48:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83898Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:48:19.471SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Boulevares y palacios en tierras bárbaras: materialización de la soberanía mexicana a través de la arquitectura y el urbanismo Beaux-Arts durante el Porfiriato. 1876 – 1910 |
title |
Boulevares y palacios en tierras bárbaras: materialización de la soberanía mexicana a través de la arquitectura y el urbanismo Beaux-Arts durante el Porfiriato. 1876 – 1910 |
spellingShingle |
Boulevares y palacios en tierras bárbaras: materialización de la soberanía mexicana a través de la arquitectura y el urbanismo Beaux-Arts durante el Porfiriato. 1876 – 1910 Ávila Aguirre, Diego Antonio Arquitectura Misión civilizadora Neocolonialismo Porfiriato Arquitectura Beaux-Arts |
title_short |
Boulevares y palacios en tierras bárbaras: materialización de la soberanía mexicana a través de la arquitectura y el urbanismo Beaux-Arts durante el Porfiriato. 1876 – 1910 |
title_full |
Boulevares y palacios en tierras bárbaras: materialización de la soberanía mexicana a través de la arquitectura y el urbanismo Beaux-Arts durante el Porfiriato. 1876 – 1910 |
title_fullStr |
Boulevares y palacios en tierras bárbaras: materialización de la soberanía mexicana a través de la arquitectura y el urbanismo Beaux-Arts durante el Porfiriato. 1876 – 1910 |
title_full_unstemmed |
Boulevares y palacios en tierras bárbaras: materialización de la soberanía mexicana a través de la arquitectura y el urbanismo Beaux-Arts durante el Porfiriato. 1876 – 1910 |
title_sort |
Boulevares y palacios en tierras bárbaras: materialización de la soberanía mexicana a través de la arquitectura y el urbanismo Beaux-Arts durante el Porfiriato. 1876 – 1910 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ávila Aguirre, Diego Antonio |
author |
Ávila Aguirre, Diego Antonio |
author_facet |
Ávila Aguirre, Diego Antonio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Misión civilizadora Neocolonialismo Porfiriato Arquitectura Beaux-Arts |
topic |
Arquitectura Misión civilizadora Neocolonialismo Porfiriato Arquitectura Beaux-Arts |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Entre 1876 y 1910, México fue gobernado por el general Porfirio Díaz. Durante su gobierno, una fuerte campaña de afrancesamiento tuvo lugar en el país, siendo ésta especialmente notable en la arquitectura y los principales elementos urbanos de las mayores ciudades mexicanas. Pero más allá de su importación como un acto de copia de las tendencias que estaban en boga en Europa, la adopción del estilo Beaux-Arts fue una política del régimen porfiriano, aplicada razonadamente en pos de conseguir sus propios fines, tal y como el fomento de la inversión y la inmigración extranjeras, necesarias para desarrollar el país. Más aún, y habiendo sufrido numerosas intervenciones extranjeras y la pérdida de la mitad de su territorio tras la consecución de su independencia, el estilo Beaux-Arts fue aprehendido y usado por la élite mexicana durante el Porfiriato como un significante cultural para denotar su paridad —como grupo dominante— frente a las otras élites del mundo occidental. Paridad que a su vez ratificaba su capacidad para llevar a cabo la modernización de la nación mayoritariamente indígena y poco industrializada que dirigían, en una época en la que el concepto de misión civilizadora validaba y alentaba la ocupación occidental de las regiones del mundo que se estimaban como no-modernas. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
Entre 1876 y 1910, México fue gobernado por el general Porfirio Díaz. Durante su gobierno, una fuerte campaña de afrancesamiento tuvo lugar en el país, siendo ésta especialmente notable en la arquitectura y los principales elementos urbanos de las mayores ciudades mexicanas. Pero más allá de su importación como un acto de copia de las tendencias que estaban en boga en Europa, la adopción del estilo Beaux-Arts fue una política del régimen porfiriano, aplicada razonadamente en pos de conseguir sus propios fines, tal y como el fomento de la inversión y la inmigración extranjeras, necesarias para desarrollar el país. Más aún, y habiendo sufrido numerosas intervenciones extranjeras y la pérdida de la mitad de su territorio tras la consecución de su independencia, el estilo Beaux-Arts fue aprehendido y usado por la élite mexicana durante el Porfiriato como un significante cultural para denotar su paridad —como grupo dominante— frente a las otras élites del mundo occidental. Paridad que a su vez ratificaba su capacidad para llevar a cabo la modernización de la nación mayoritariamente indígena y poco industrializada que dirigían, en una época en la que el concepto de misión civilizadora validaba y alentaba la ocupación occidental de las regiones del mundo que se estimaban como no-modernas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83898 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83898 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-846X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260358529548288 |
score |
13.13397 |