Rol del Estado en la promoción de cooperativas de trabajo: ¿generación de trabajo autónomo o solo una forma de generar empleo?

Autores
Guidini, Javier; Herrera, Andrea; Camilletti, Alfredo
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La cooperativa de trabajo es una de las alternativas más viables para responder al desafío de generar empleo. Son empresas formadas en su mayor parte por subocupados, desocupados, profesionales independientes y obreros de empresas que han quebrado. Pero su valor no sólo radica en ser fuente para la creación de empleo, sino también en el hecho de que funciona como un entramado, porque conforma una red de relaciones y vínculos que rescatan a las personas del aislamiento al compartir tareas, sentimientos, normas y valores; y también es una envoltura que actúa como barrera de protección para los que pertenecen a la misma. Así las cooperativas de trabajo se constituyen en el mecanismo ideal para construir el entramado social necesario, para dar respuesta a las necesidades sociales emergentes de una economía globalizada y deshumanizada, posibilitando a sus asociados desarrollar vínculos fuertes con su organización y así mantener una relación laboral estable. Por lo tanto estas, como empresas y como sistema, están en condiciones de atender los desafíos actuales en forma conjunta: desempleo, desigualdad social y pobreza. Se identifican cuatro modos de surgimiento de las cooperativas de trabajo: A) Empresas recuperadas. B) Cooperativas creadas por impulso autónomo de los propios socios. C) Cooperativas creadas por una organización externa. D) Las cooperativas promovidas por la acción estatal. En esta presentación nos centraremos en la última modalidad mencionada para, a partir del análisis de datos estadísticos y de los resultados de investigaciones realizadas, generar la discusión acerca de los siguientes interrogantes: 1. ¿Cuál es la posibilidad de supervivencia y viabilidad de las cooperativas creadas en el marco de estos programas? 2. ¿Las cooperativas de trabajo son utilizadas como una herramienta viable para la creación de empleo o simplemente se utilizan para fines políticos cortoplacistas? 3. ¿Cómo afecta la implementación de los programas estatales a la autonomía de estas cooperativas? 4. ¿Cómo influye en el movimiento cooperativo la creación de tantas cooperativas de trabajo?
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
cooperativas de trabajo
cooperativa
Estado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43948

id SEDICI_14e8087dbdbfc4ae3dccc61eab95ad4d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43948
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Rol del Estado en la promoción de cooperativas de trabajo: ¿generación de trabajo autónomo o solo una forma de generar empleo?Guidini, JavierHerrera, AndreaCamilletti, AlfredoCiencias Económicascooperativas de trabajocooperativaEstadoLa cooperativa de trabajo es una de las alternativas más viables para responder al desafío de generar empleo. Son empresas formadas en su mayor parte por subocupados, desocupados, profesionales independientes y obreros de empresas que han quebrado. Pero su valor no sólo radica en ser fuente para la creación de empleo, sino también en el hecho de que funciona como un entramado, porque conforma una red de relaciones y vínculos que rescatan a las personas del aislamiento al compartir tareas, sentimientos, normas y valores; y también es una envoltura que actúa como barrera de protección para los que pertenecen a la misma. Así las cooperativas de trabajo se constituyen en el mecanismo ideal para construir el entramado social necesario, para dar respuesta a las necesidades sociales emergentes de una economía globalizada y deshumanizada, posibilitando a sus asociados desarrollar vínculos fuertes con su organización y así mantener una relación laboral estable. Por lo tanto estas, como empresas y como sistema, están en condiciones de atender los desafíos actuales en forma conjunta: desempleo, desigualdad social y pobreza. Se identifican cuatro modos de surgimiento de las cooperativas de trabajo: A) Empresas recuperadas. B) Cooperativas creadas por impulso autónomo de los propios socios. C) Cooperativas creadas por una organización externa. D) Las cooperativas promovidas por la acción estatal. En esta presentación nos centraremos en la última modalidad mencionada para, a partir del análisis de datos estadísticos y de los resultados de investigaciones realizadas, generar la discusión acerca de los siguientes interrogantes: 1. ¿Cuál es la posibilidad de supervivencia y viabilidad de las cooperativas creadas en el marco de estos programas? 2. ¿Las cooperativas de trabajo son utilizadas como una herramienta viable para la creación de empleo o simplemente se utilizan para fines políticos cortoplacistas? 3. ¿Cómo afecta la implementación de los programas estatales a la autonomía de estas cooperativas? 4. ¿Cómo influye en el movimiento cooperativo la creación de tantas cooperativas de trabajo?Facultad de Ciencias Económicas2006info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43948spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.econo.unlp.edu.ar/uploads/docs/cooperativas_estado_promocion.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:01:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43948Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:01:53.612SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Rol del Estado en la promoción de cooperativas de trabajo: ¿generación de trabajo autónomo o solo una forma de generar empleo?
title Rol del Estado en la promoción de cooperativas de trabajo: ¿generación de trabajo autónomo o solo una forma de generar empleo?
spellingShingle Rol del Estado en la promoción de cooperativas de trabajo: ¿generación de trabajo autónomo o solo una forma de generar empleo?
Guidini, Javier
Ciencias Económicas
cooperativas de trabajo
cooperativa
Estado
title_short Rol del Estado en la promoción de cooperativas de trabajo: ¿generación de trabajo autónomo o solo una forma de generar empleo?
title_full Rol del Estado en la promoción de cooperativas de trabajo: ¿generación de trabajo autónomo o solo una forma de generar empleo?
title_fullStr Rol del Estado en la promoción de cooperativas de trabajo: ¿generación de trabajo autónomo o solo una forma de generar empleo?
title_full_unstemmed Rol del Estado en la promoción de cooperativas de trabajo: ¿generación de trabajo autónomo o solo una forma de generar empleo?
title_sort Rol del Estado en la promoción de cooperativas de trabajo: ¿generación de trabajo autónomo o solo una forma de generar empleo?
dc.creator.none.fl_str_mv Guidini, Javier
Herrera, Andrea
Camilletti, Alfredo
author Guidini, Javier
author_facet Guidini, Javier
Herrera, Andrea
Camilletti, Alfredo
author_role author
author2 Herrera, Andrea
Camilletti, Alfredo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
cooperativas de trabajo
cooperativa
Estado
topic Ciencias Económicas
cooperativas de trabajo
cooperativa
Estado
dc.description.none.fl_txt_mv La cooperativa de trabajo es una de las alternativas más viables para responder al desafío de generar empleo. Son empresas formadas en su mayor parte por subocupados, desocupados, profesionales independientes y obreros de empresas que han quebrado. Pero su valor no sólo radica en ser fuente para la creación de empleo, sino también en el hecho de que funciona como un entramado, porque conforma una red de relaciones y vínculos que rescatan a las personas del aislamiento al compartir tareas, sentimientos, normas y valores; y también es una envoltura que actúa como barrera de protección para los que pertenecen a la misma. Así las cooperativas de trabajo se constituyen en el mecanismo ideal para construir el entramado social necesario, para dar respuesta a las necesidades sociales emergentes de una economía globalizada y deshumanizada, posibilitando a sus asociados desarrollar vínculos fuertes con su organización y así mantener una relación laboral estable. Por lo tanto estas, como empresas y como sistema, están en condiciones de atender los desafíos actuales en forma conjunta: desempleo, desigualdad social y pobreza. Se identifican cuatro modos de surgimiento de las cooperativas de trabajo: A) Empresas recuperadas. B) Cooperativas creadas por impulso autónomo de los propios socios. C) Cooperativas creadas por una organización externa. D) Las cooperativas promovidas por la acción estatal. En esta presentación nos centraremos en la última modalidad mencionada para, a partir del análisis de datos estadísticos y de los resultados de investigaciones realizadas, generar la discusión acerca de los siguientes interrogantes: 1. ¿Cuál es la posibilidad de supervivencia y viabilidad de las cooperativas creadas en el marco de estos programas? 2. ¿Las cooperativas de trabajo son utilizadas como una herramienta viable para la creación de empleo o simplemente se utilizan para fines políticos cortoplacistas? 3. ¿Cómo afecta la implementación de los programas estatales a la autonomía de estas cooperativas? 4. ¿Cómo influye en el movimiento cooperativo la creación de tantas cooperativas de trabajo?
Facultad de Ciencias Económicas
description La cooperativa de trabajo es una de las alternativas más viables para responder al desafío de generar empleo. Son empresas formadas en su mayor parte por subocupados, desocupados, profesionales independientes y obreros de empresas que han quebrado. Pero su valor no sólo radica en ser fuente para la creación de empleo, sino también en el hecho de que funciona como un entramado, porque conforma una red de relaciones y vínculos que rescatan a las personas del aislamiento al compartir tareas, sentimientos, normas y valores; y también es una envoltura que actúa como barrera de protección para los que pertenecen a la misma. Así las cooperativas de trabajo se constituyen en el mecanismo ideal para construir el entramado social necesario, para dar respuesta a las necesidades sociales emergentes de una economía globalizada y deshumanizada, posibilitando a sus asociados desarrollar vínculos fuertes con su organización y así mantener una relación laboral estable. Por lo tanto estas, como empresas y como sistema, están en condiciones de atender los desafíos actuales en forma conjunta: desempleo, desigualdad social y pobreza. Se identifican cuatro modos de surgimiento de las cooperativas de trabajo: A) Empresas recuperadas. B) Cooperativas creadas por impulso autónomo de los propios socios. C) Cooperativas creadas por una organización externa. D) Las cooperativas promovidas por la acción estatal. En esta presentación nos centraremos en la última modalidad mencionada para, a partir del análisis de datos estadísticos y de los resultados de investigaciones realizadas, generar la discusión acerca de los siguientes interrogantes: 1. ¿Cuál es la posibilidad de supervivencia y viabilidad de las cooperativas creadas en el marco de estos programas? 2. ¿Las cooperativas de trabajo son utilizadas como una herramienta viable para la creación de empleo o simplemente se utilizan para fines políticos cortoplacistas? 3. ¿Cómo afecta la implementación de los programas estatales a la autonomía de estas cooperativas? 4. ¿Cómo influye en el movimiento cooperativo la creación de tantas cooperativas de trabajo?
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43948
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43948
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.econo.unlp.edu.ar/uploads/docs/cooperativas_estado_promocion.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615886361591808
score 13.070432