Sobre las marcas de la singularidad de los tiempos y de las instituciones: la organización del sufrimiento en la infancia hoy
- Autores
- Gaudio, Roxana Elizabeth
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El encuentro con un niño en el espacio de la clínica hoy nos convoca a interrogar y abordar las complejas dimensiones que se entraman en la organización del sufrimiento en la infancia; nos conduce a delimitar las coordenadas intervinientes en la configuración de la subjetividad. La producción de subjetividad, entonces, se entrama en un determinado espacio-tiempo. Involucra el enlace con las condiciones sociohistóricas, político-económicas, que significan cada época; implicando al niño, en el encuentro con la pareja parental, con los otros significativos, con la escuela, con las instituciones, por ende, con el grupo social de pertenencia. La historia conjuga permanencia y cambio y es en articulación a ello que se emplaza la noción de devenir, evidenciando en el marco de los encuentros, los posibles de la psique en constitución. Entonces, frente a la demanda social de adaptación, de eficacia: ¿Cómo recuperar la categoría de niño? ¿Cómo rescatar los tiempos de constitución subjetiva? ¿Cómo recuperar la singularidad que define la producción de subjetividad? En oposición a la inercia que supone un cuadro nosográfico: ¿Cómo introducir la noción de devenir al interior de la psique? Todo ello a partir del investimiento del encuentro, en oposición al rechazo, a la exclusión, a la rigidez que introduce un destino marcado y estático desde el inicio, reproducción mortificante de un “deseo de no deseo” que remite a la historia de origen del sujeto.
The encounter with a child in the space of the clinic today, calls us to examine and address the complex dimensions that make up the organization of the suffering in childhood. The production of subjectivity is articulated in a given space-time. Involves the link with the socio - economic - political, historical, meaning each time; involving the child, in the encounter with the parental couple, with significant others, with the school, with the institutions, thus with the social group membership. The therapeutic encounter with a child is based on the premise that means thinking of the Psychism as a psyche in constitution. Before an era characterized by the instantaneous; Before the demand of adaptation, tending to the silencing; To the current social demand for efficiency in the field of interventions: How to recover the times of subjective constitution in opposition to the inertia of a nosographic chart? How to recover the notion of becoming into the psyche? How to recover the category of child? How to rescue the times of subjective constitution? How to recover the singularity that defines the production of subjectivity?
Mesas autoconvocadas: Psicología del Desarrollo-La infancia a debate
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
infancia
subjetividad
condiciones de época
instituciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70012
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c6802d96f2021acd04e3f42e07475c8b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70012 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Sobre las marcas de la singularidad de los tiempos y de las instituciones: la organización del sufrimiento en la infancia hoyGaudio, Roxana ElizabethPsicologíainfanciasubjetividadcondiciones de épocainstitucionesEl encuentro con un niño en el espacio de la clínica hoy nos convoca a interrogar y abordar las complejas dimensiones que se entraman en la organización del sufrimiento en la infancia; nos conduce a delimitar las coordenadas intervinientes en la configuración de la subjetividad. La producción de subjetividad, entonces, se entrama en un determinado espacio-tiempo. Involucra el enlace con las condiciones sociohistóricas, político-económicas, que significan cada época; implicando al niño, en el encuentro con la pareja parental, con los otros significativos, con la escuela, con las instituciones, por ende, con el grupo social de pertenencia. La historia conjuga permanencia y cambio y es en articulación a ello que se emplaza la noción de devenir, evidenciando en el marco de los encuentros, los posibles de la psique en constitución. Entonces, frente a la demanda social de adaptación, de eficacia: ¿Cómo recuperar la categoría de niño? ¿Cómo rescatar los tiempos de constitución subjetiva? ¿Cómo recuperar la singularidad que define la producción de subjetividad? En oposición a la inercia que supone un cuadro nosográfico: ¿Cómo introducir la noción de devenir al interior de la psique? Todo ello a partir del investimiento del encuentro, en oposición al rechazo, a la exclusión, a la rigidez que introduce un destino marcado y estático desde el inicio, reproducción mortificante de un “deseo de no deseo” que remite a la historia de origen del sujeto.The encounter with a child in the space of the clinic today, calls us to examine and address the complex dimensions that make up the organization of the suffering in childhood. The production of subjectivity is articulated in a given space-time. Involves the link with the socio - economic - political, historical, meaning each time; involving the child, in the encounter with the parental couple, with significant others, with the school, with the institutions, thus with the social group membership. The therapeutic encounter with a child is based on the premise that means thinking of the Psychism as a psyche in constitution. Before an era characterized by the instantaneous; Before the demand of adaptation, tending to the silencing; To the current social demand for efficiency in the field of interventions: How to recover the times of subjective constitution in opposition to the inertia of a nosographic chart? How to recover the notion of becoming into the psyche? How to recover the category of child? How to rescue the times of subjective constitution? How to recover the singularity that defines the production of subjectivity?Mesas autoconvocadas: Psicología del Desarrollo-La infancia a debateFacultad de Psicología2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70012spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70012Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:06.425SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sobre las marcas de la singularidad de los tiempos y de las instituciones: la organización del sufrimiento en la infancia hoy |
title |
Sobre las marcas de la singularidad de los tiempos y de las instituciones: la organización del sufrimiento en la infancia hoy |
spellingShingle |
Sobre las marcas de la singularidad de los tiempos y de las instituciones: la organización del sufrimiento en la infancia hoy Gaudio, Roxana Elizabeth Psicología infancia subjetividad condiciones de época instituciones |
title_short |
Sobre las marcas de la singularidad de los tiempos y de las instituciones: la organización del sufrimiento en la infancia hoy |
title_full |
Sobre las marcas de la singularidad de los tiempos y de las instituciones: la organización del sufrimiento en la infancia hoy |
title_fullStr |
Sobre las marcas de la singularidad de los tiempos y de las instituciones: la organización del sufrimiento en la infancia hoy |
title_full_unstemmed |
Sobre las marcas de la singularidad de los tiempos y de las instituciones: la organización del sufrimiento en la infancia hoy |
title_sort |
Sobre las marcas de la singularidad de los tiempos y de las instituciones: la organización del sufrimiento en la infancia hoy |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gaudio, Roxana Elizabeth |
author |
Gaudio, Roxana Elizabeth |
author_facet |
Gaudio, Roxana Elizabeth |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología infancia subjetividad condiciones de época instituciones |
topic |
Psicología infancia subjetividad condiciones de época instituciones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El encuentro con un niño en el espacio de la clínica hoy nos convoca a interrogar y abordar las complejas dimensiones que se entraman en la organización del sufrimiento en la infancia; nos conduce a delimitar las coordenadas intervinientes en la configuración de la subjetividad. La producción de subjetividad, entonces, se entrama en un determinado espacio-tiempo. Involucra el enlace con las condiciones sociohistóricas, político-económicas, que significan cada época; implicando al niño, en el encuentro con la pareja parental, con los otros significativos, con la escuela, con las instituciones, por ende, con el grupo social de pertenencia. La historia conjuga permanencia y cambio y es en articulación a ello que se emplaza la noción de devenir, evidenciando en el marco de los encuentros, los posibles de la psique en constitución. Entonces, frente a la demanda social de adaptación, de eficacia: ¿Cómo recuperar la categoría de niño? ¿Cómo rescatar los tiempos de constitución subjetiva? ¿Cómo recuperar la singularidad que define la producción de subjetividad? En oposición a la inercia que supone un cuadro nosográfico: ¿Cómo introducir la noción de devenir al interior de la psique? Todo ello a partir del investimiento del encuentro, en oposición al rechazo, a la exclusión, a la rigidez que introduce un destino marcado y estático desde el inicio, reproducción mortificante de un “deseo de no deseo” que remite a la historia de origen del sujeto. The encounter with a child in the space of the clinic today, calls us to examine and address the complex dimensions that make up the organization of the suffering in childhood. The production of subjectivity is articulated in a given space-time. Involves the link with the socio - economic - political, historical, meaning each time; involving the child, in the encounter with the parental couple, with significant others, with the school, with the institutions, thus with the social group membership. The therapeutic encounter with a child is based on the premise that means thinking of the Psychism as a psyche in constitution. Before an era characterized by the instantaneous; Before the demand of adaptation, tending to the silencing; To the current social demand for efficiency in the field of interventions: How to recover the times of subjective constitution in opposition to the inertia of a nosographic chart? How to recover the notion of becoming into the psyche? How to recover the category of child? How to rescue the times of subjective constitution? How to recover the singularity that defines the production of subjectivity? Mesas autoconvocadas: Psicología del Desarrollo-La infancia a debate Facultad de Psicología |
description |
El encuentro con un niño en el espacio de la clínica hoy nos convoca a interrogar y abordar las complejas dimensiones que se entraman en la organización del sufrimiento en la infancia; nos conduce a delimitar las coordenadas intervinientes en la configuración de la subjetividad. La producción de subjetividad, entonces, se entrama en un determinado espacio-tiempo. Involucra el enlace con las condiciones sociohistóricas, político-económicas, que significan cada época; implicando al niño, en el encuentro con la pareja parental, con los otros significativos, con la escuela, con las instituciones, por ende, con el grupo social de pertenencia. La historia conjuga permanencia y cambio y es en articulación a ello que se emplaza la noción de devenir, evidenciando en el marco de los encuentros, los posibles de la psique en constitución. Entonces, frente a la demanda social de adaptación, de eficacia: ¿Cómo recuperar la categoría de niño? ¿Cómo rescatar los tiempos de constitución subjetiva? ¿Cómo recuperar la singularidad que define la producción de subjetividad? En oposición a la inercia que supone un cuadro nosográfico: ¿Cómo introducir la noción de devenir al interior de la psique? Todo ello a partir del investimiento del encuentro, en oposición al rechazo, a la exclusión, a la rigidez que introduce un destino marcado y estático desde el inicio, reproducción mortificante de un “deseo de no deseo” que remite a la historia de origen del sujeto. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70012 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70012 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615980368527360 |
score |
13.070432 |