Dar infancia a la niñez: notas para una política y poética del tiempo

Autores
Skliar, Carlos Bernardo; Brailovsky, Daniel Martin
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente texto tiene por objetivo poner en discusión la idea de discrepancia entre niñez e infancia en el contexto de una época gobernada por los atributos de aceleración, autoaprendizaje, conocimiento provechoso, privilegio del cerebro, división entre carencia y abundancia, anhelo de individuos exitosos, relación unívoca entre saber y utilitarismo y procesos educativos quebrados entre la experiencia igualitaria y la exigencia de rendimiento. La pérdida de la infancia en la niñez es, quizá, la pérdida de la infancia en la humanidad, despojándola del tiempo libre, de la posibilidad de ficción, de creación, de juego, de arte. La pregunta que recorre el artículo es, también, intentar dar cuenta de la cuestión: ¿qué supone escuchar las voces de la infancia en la niñez? ¿Qué hay en ellas? ¿Cómo apreciarlas en cuanto punto de partida de la reinvención de una educación distinta? El objetivo fundamental del artículo es el de construir una política y una poética del tiempo que, en su expresión estética y ética, indiquen la posibilidad de una travesía distinta en la educación para la niñez y para la infancia, en el sentido de la existencia de un tiempo en el que todavía, al decir del escritor Mia Couto, nunca es demasiado tarde.
The following text aims to pose the question provoked by the of discrepancy between infancy as defined in the work of Jean-Francois Lyotard and childhood per se, and to do so in the epochal context of an educational temporality governed by the attributes of acceleration, “profitable,” knowledge, cognitivism, rampant inequalities, an ethos of “success” at any cost, a univocal relationship between knowledge and utilitarianism, and a severe conflict between egalitarian organization and experience and the demand for performance. The loss of infancy in childhood is perhaps the loss of infancy in humanity, depriving it of free time, the possibility of fiction, creation, play, and art. The question that permeates the article is, what does it mean to listen to the voices of infancy in childhood? What is being articulated there? How might we appreciate those voices as a starting point for the reinvention of a different form of education? Our fundamental objective is to construct a politics and a poetics of time that, in their aesthetic and ethical expression, indicate the possibility of a different educational journey for children and childhood, based on the sense of the existence of a time for which it is never too late.
Fil: Skliar, Carlos Bernardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; Argentina
Fil: Brailovsky, Daniel Martin. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
NIÑEZ
INFANCIA
EDUCACIÓN
ÉPOCA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214346

id CONICETDig_6945024f43f6c46ea8dcab52670f7e8e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214346
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Dar infancia a la niñez: notas para una política y poética del tiempoGive infancy to childhood: notes for a politics and poetics of timeSkliar, Carlos BernardoBrailovsky, Daniel MartinNIÑEZINFANCIAEDUCACIÓNÉPOCAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El siguiente texto tiene por objetivo poner en discusión la idea de discrepancia entre niñez e infancia en el contexto de una época gobernada por los atributos de aceleración, autoaprendizaje, conocimiento provechoso, privilegio del cerebro, división entre carencia y abundancia, anhelo de individuos exitosos, relación unívoca entre saber y utilitarismo y procesos educativos quebrados entre la experiencia igualitaria y la exigencia de rendimiento. La pérdida de la infancia en la niñez es, quizá, la pérdida de la infancia en la humanidad, despojándola del tiempo libre, de la posibilidad de ficción, de creación, de juego, de arte. La pregunta que recorre el artículo es, también, intentar dar cuenta de la cuestión: ¿qué supone escuchar las voces de la infancia en la niñez? ¿Qué hay en ellas? ¿Cómo apreciarlas en cuanto punto de partida de la reinvención de una educación distinta? El objetivo fundamental del artículo es el de construir una política y una poética del tiempo que, en su expresión estética y ética, indiquen la posibilidad de una travesía distinta en la educación para la niñez y para la infancia, en el sentido de la existencia de un tiempo en el que todavía, al decir del escritor Mia Couto, nunca es demasiado tarde.The following text aims to pose the question provoked by the of discrepancy between infancy as defined in the work of Jean-Francois Lyotard and childhood per se, and to do so in the epochal context of an educational temporality governed by the attributes of acceleration, “profitable,” knowledge, cognitivism, rampant inequalities, an ethos of “success” at any cost, a univocal relationship between knowledge and utilitarianism, and a severe conflict between egalitarian organization and experience and the demand for performance. The loss of infancy in childhood is perhaps the loss of infancy in humanity, depriving it of free time, the possibility of fiction, creation, play, and art. The question that permeates the article is, what does it mean to listen to the voices of infancy in childhood? What is being articulated there? How might we appreciate those voices as a starting point for the reinvention of a different form of education? Our fundamental objective is to construct a politics and a poetics of time that, in their aesthetic and ethical expression, indicate the possibility of a different educational journey for children and childhood, based on the sense of the existence of a time for which it is never too late.Fil: Skliar, Carlos Bernardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; ArgentinaFil: Brailovsky, Daniel Martin. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidade Estadual de Rio de Janeiro2021-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214346Skliar, Carlos Bernardo; Brailovsky, Daniel Martin; Dar infancia a la niñez: notas para una política y poética del tiempo; Universidade Estadual de Rio de Janeiro; Childhood & Philosophy; 17; 2-2021; 1-211984-5987CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/childhood/article/view/56316/37121info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/ 10.12957/childphilo.2021.56316info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214346instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:17.102CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dar infancia a la niñez: notas para una política y poética del tiempo
Give infancy to childhood: notes for a politics and poetics of time
title Dar infancia a la niñez: notas para una política y poética del tiempo
spellingShingle Dar infancia a la niñez: notas para una política y poética del tiempo
Skliar, Carlos Bernardo
NIÑEZ
INFANCIA
EDUCACIÓN
ÉPOCA
title_short Dar infancia a la niñez: notas para una política y poética del tiempo
title_full Dar infancia a la niñez: notas para una política y poética del tiempo
title_fullStr Dar infancia a la niñez: notas para una política y poética del tiempo
title_full_unstemmed Dar infancia a la niñez: notas para una política y poética del tiempo
title_sort Dar infancia a la niñez: notas para una política y poética del tiempo
dc.creator.none.fl_str_mv Skliar, Carlos Bernardo
Brailovsky, Daniel Martin
author Skliar, Carlos Bernardo
author_facet Skliar, Carlos Bernardo
Brailovsky, Daniel Martin
author_role author
author2 Brailovsky, Daniel Martin
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv NIÑEZ
INFANCIA
EDUCACIÓN
ÉPOCA
topic NIÑEZ
INFANCIA
EDUCACIÓN
ÉPOCA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente texto tiene por objetivo poner en discusión la idea de discrepancia entre niñez e infancia en el contexto de una época gobernada por los atributos de aceleración, autoaprendizaje, conocimiento provechoso, privilegio del cerebro, división entre carencia y abundancia, anhelo de individuos exitosos, relación unívoca entre saber y utilitarismo y procesos educativos quebrados entre la experiencia igualitaria y la exigencia de rendimiento. La pérdida de la infancia en la niñez es, quizá, la pérdida de la infancia en la humanidad, despojándola del tiempo libre, de la posibilidad de ficción, de creación, de juego, de arte. La pregunta que recorre el artículo es, también, intentar dar cuenta de la cuestión: ¿qué supone escuchar las voces de la infancia en la niñez? ¿Qué hay en ellas? ¿Cómo apreciarlas en cuanto punto de partida de la reinvención de una educación distinta? El objetivo fundamental del artículo es el de construir una política y una poética del tiempo que, en su expresión estética y ética, indiquen la posibilidad de una travesía distinta en la educación para la niñez y para la infancia, en el sentido de la existencia de un tiempo en el que todavía, al decir del escritor Mia Couto, nunca es demasiado tarde.
The following text aims to pose the question provoked by the of discrepancy between infancy as defined in the work of Jean-Francois Lyotard and childhood per se, and to do so in the epochal context of an educational temporality governed by the attributes of acceleration, “profitable,” knowledge, cognitivism, rampant inequalities, an ethos of “success” at any cost, a univocal relationship between knowledge and utilitarianism, and a severe conflict between egalitarian organization and experience and the demand for performance. The loss of infancy in childhood is perhaps the loss of infancy in humanity, depriving it of free time, the possibility of fiction, creation, play, and art. The question that permeates the article is, what does it mean to listen to the voices of infancy in childhood? What is being articulated there? How might we appreciate those voices as a starting point for the reinvention of a different form of education? Our fundamental objective is to construct a politics and a poetics of time that, in their aesthetic and ethical expression, indicate the possibility of a different educational journey for children and childhood, based on the sense of the existence of a time for which it is never too late.
Fil: Skliar, Carlos Bernardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; Argentina
Fil: Brailovsky, Daniel Martin. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
description El siguiente texto tiene por objetivo poner en discusión la idea de discrepancia entre niñez e infancia en el contexto de una época gobernada por los atributos de aceleración, autoaprendizaje, conocimiento provechoso, privilegio del cerebro, división entre carencia y abundancia, anhelo de individuos exitosos, relación unívoca entre saber y utilitarismo y procesos educativos quebrados entre la experiencia igualitaria y la exigencia de rendimiento. La pérdida de la infancia en la niñez es, quizá, la pérdida de la infancia en la humanidad, despojándola del tiempo libre, de la posibilidad de ficción, de creación, de juego, de arte. La pregunta que recorre el artículo es, también, intentar dar cuenta de la cuestión: ¿qué supone escuchar las voces de la infancia en la niñez? ¿Qué hay en ellas? ¿Cómo apreciarlas en cuanto punto de partida de la reinvención de una educación distinta? El objetivo fundamental del artículo es el de construir una política y una poética del tiempo que, en su expresión estética y ética, indiquen la posibilidad de una travesía distinta en la educación para la niñez y para la infancia, en el sentido de la existencia de un tiempo en el que todavía, al decir del escritor Mia Couto, nunca es demasiado tarde.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/214346
Skliar, Carlos Bernardo; Brailovsky, Daniel Martin; Dar infancia a la niñez: notas para una política y poética del tiempo; Universidade Estadual de Rio de Janeiro; Childhood & Philosophy; 17; 2-2021; 1-21
1984-5987
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/214346
identifier_str_mv Skliar, Carlos Bernardo; Brailovsky, Daniel Martin; Dar infancia a la niñez: notas para una política y poética del tiempo; Universidade Estadual de Rio de Janeiro; Childhood & Philosophy; 17; 2-2021; 1-21
1984-5987
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/childhood/article/view/56316/37121
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/ 10.12957/childphilo.2021.56316
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual de Rio de Janeiro
publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual de Rio de Janeiro
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269951122997248
score 13.13397