El diagnóstico en la infancia: incidencias de la época y usos posibles en la clínica

Autores
Terzaghi, María A.; Cardinal, Pilar; Escobar, Silvana; Romé, María
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la actualidad, asistimos a una creciente preocupación por establecer diagnósticos que den cuenta de los problemas en el desarrollo en la primera infancia, preocupación que trasciende el ámbito profesional. Asistimos también a la proliferación de múltiples y variadas herramientas (test, escalas y encuestas) producidas con el fin de diagnosticar diferentes problemáticas que pueden presentarse en los niños pequeños. El uso de tales técnicas suele ser solidario de la idea de que el diagnóstico dará lugar a una oportuna o mejor intervención. En este contexto, consideramos fundamental poner a trabajar los siguientes interrogantes: ¿Qué se entiende por diagnóstico? ¿Qué alcances, usos y significados ha cobrado en estos últimos años? ¿En qué se sustenta la importancia de diagnosticar e intervenir tempranamente? ¿Qué ideas con respecto al niño y a los tiempos de la infancia se desprenden de dichas modalidades de evaluación? El presente trabajo propone problematizar los significados actuales del diagnóstico, sus usos e implicancias en la infancia, con el propósito de pensar sus diversas aristas clínicas, así como sus consecuencias en el niño y en sus entornos: familiar, escolar y social.
At the present time, we find an increasing tendency to establish diagnoses for developmental problems in young children, and this tendency goes beyond the professional field. We also find the proliferation of different tools (tests, scales and surveys) produced in order to diagnose different problems in young children. The use of such techniques is usually in relation with the idea that the diagnosis will lead to a timely or better intervention. In this context, we consider it’s essential to pose the following questions: What is meant by diagnosis? What uses and meanings has it acquired in these recent years? What is the importance of an early diagnosing and intervention? What ideas of the child and the times of childhood are derived from these modalities of evaluation? The present work proposes to problematize the current meanings of the diagnosis, its uses and implications in childhood, with the purpose of thinking about its various clinical aspects, as well as its consequences in the child and in their family, school and social environments.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
diagnóstico
Infancia
época
clínica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139812

id SEDICI_4a930ac71e2d8fce0a7e70c2dbba20d7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139812
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El diagnóstico en la infancia: incidencias de la época y usos posibles en la clínicaThe diagnosis in childhood: Incidences of the present time and possible uses in the clinicTerzaghi, María A.Cardinal, PilarEscobar, SilvanaRomé, MaríaPsicologíadiagnósticoInfanciaépocaclínicaEn la actualidad, asistimos a una creciente preocupación por establecer diagnósticos que den cuenta de los problemas en el desarrollo en la primera infancia, preocupación que trasciende el ámbito profesional. Asistimos también a la proliferación de múltiples y variadas herramientas (test, escalas y encuestas) producidas con el fin de diagnosticar diferentes problemáticas que pueden presentarse en los niños pequeños. El uso de tales técnicas suele ser solidario de la idea de que el diagnóstico dará lugar a una oportuna o mejor intervención. En este contexto, consideramos fundamental poner a trabajar los siguientes interrogantes: ¿Qué se entiende por diagnóstico? ¿Qué alcances, usos y significados ha cobrado en estos últimos años? ¿En qué se sustenta la importancia de diagnosticar e intervenir tempranamente? ¿Qué ideas con respecto al niño y a los tiempos de la infancia se desprenden de dichas modalidades de evaluación? El presente trabajo propone problematizar los significados actuales del diagnóstico, sus usos e implicancias en la infancia, con el propósito de pensar sus diversas aristas clínicas, así como sus consecuencias en el niño y en sus entornos: familiar, escolar y social.At the present time, we find an increasing tendency to establish diagnoses for developmental problems in young children, and this tendency goes beyond the professional field. We also find the proliferation of different tools (tests, scales and surveys) produced in order to diagnose different problems in young children. The use of such techniques is usually in relation with the idea that the diagnosis will lead to a timely or better intervention. In this context, we consider it’s essential to pose the following questions: What is meant by diagnosis? What uses and meanings has it acquired in these recent years? What is the importance of an early diagnosing and intervention? What ideas of the child and the times of childhood are derived from these modalities of evaluation? The present work proposes to problematize the current meanings of the diagnosis, its uses and implications in childhood, with the purpose of thinking about its various clinical aspects, as well as its consequences in the child and in their family, school and social environments.Facultad de Psicología2019-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139812spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ocs.congresos.unlp.edu.ar/index.php/7ciip/article/view/483info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139812Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:49.932SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El diagnóstico en la infancia: incidencias de la época y usos posibles en la clínica
The diagnosis in childhood: Incidences of the present time and possible uses in the clinic
title El diagnóstico en la infancia: incidencias de la época y usos posibles en la clínica
spellingShingle El diagnóstico en la infancia: incidencias de la época y usos posibles en la clínica
Terzaghi, María A.
Psicología
diagnóstico
Infancia
época
clínica
title_short El diagnóstico en la infancia: incidencias de la época y usos posibles en la clínica
title_full El diagnóstico en la infancia: incidencias de la época y usos posibles en la clínica
title_fullStr El diagnóstico en la infancia: incidencias de la época y usos posibles en la clínica
title_full_unstemmed El diagnóstico en la infancia: incidencias de la época y usos posibles en la clínica
title_sort El diagnóstico en la infancia: incidencias de la época y usos posibles en la clínica
dc.creator.none.fl_str_mv Terzaghi, María A.
Cardinal, Pilar
Escobar, Silvana
Romé, María
author Terzaghi, María A.
author_facet Terzaghi, María A.
Cardinal, Pilar
Escobar, Silvana
Romé, María
author_role author
author2 Cardinal, Pilar
Escobar, Silvana
Romé, María
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
diagnóstico
Infancia
época
clínica
topic Psicología
diagnóstico
Infancia
época
clínica
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad, asistimos a una creciente preocupación por establecer diagnósticos que den cuenta de los problemas en el desarrollo en la primera infancia, preocupación que trasciende el ámbito profesional. Asistimos también a la proliferación de múltiples y variadas herramientas (test, escalas y encuestas) producidas con el fin de diagnosticar diferentes problemáticas que pueden presentarse en los niños pequeños. El uso de tales técnicas suele ser solidario de la idea de que el diagnóstico dará lugar a una oportuna o mejor intervención. En este contexto, consideramos fundamental poner a trabajar los siguientes interrogantes: ¿Qué se entiende por diagnóstico? ¿Qué alcances, usos y significados ha cobrado en estos últimos años? ¿En qué se sustenta la importancia de diagnosticar e intervenir tempranamente? ¿Qué ideas con respecto al niño y a los tiempos de la infancia se desprenden de dichas modalidades de evaluación? El presente trabajo propone problematizar los significados actuales del diagnóstico, sus usos e implicancias en la infancia, con el propósito de pensar sus diversas aristas clínicas, así como sus consecuencias en el niño y en sus entornos: familiar, escolar y social.
At the present time, we find an increasing tendency to establish diagnoses for developmental problems in young children, and this tendency goes beyond the professional field. We also find the proliferation of different tools (tests, scales and surveys) produced in order to diagnose different problems in young children. The use of such techniques is usually in relation with the idea that the diagnosis will lead to a timely or better intervention. In this context, we consider it’s essential to pose the following questions: What is meant by diagnosis? What uses and meanings has it acquired in these recent years? What is the importance of an early diagnosing and intervention? What ideas of the child and the times of childhood are derived from these modalities of evaluation? The present work proposes to problematize the current meanings of the diagnosis, its uses and implications in childhood, with the purpose of thinking about its various clinical aspects, as well as its consequences in the child and in their family, school and social environments.
Facultad de Psicología
description En la actualidad, asistimos a una creciente preocupación por establecer diagnósticos que den cuenta de los problemas en el desarrollo en la primera infancia, preocupación que trasciende el ámbito profesional. Asistimos también a la proliferación de múltiples y variadas herramientas (test, escalas y encuestas) producidas con el fin de diagnosticar diferentes problemáticas que pueden presentarse en los niños pequeños. El uso de tales técnicas suele ser solidario de la idea de que el diagnóstico dará lugar a una oportuna o mejor intervención. En este contexto, consideramos fundamental poner a trabajar los siguientes interrogantes: ¿Qué se entiende por diagnóstico? ¿Qué alcances, usos y significados ha cobrado en estos últimos años? ¿En qué se sustenta la importancia de diagnosticar e intervenir tempranamente? ¿Qué ideas con respecto al niño y a los tiempos de la infancia se desprenden de dichas modalidades de evaluación? El presente trabajo propone problematizar los significados actuales del diagnóstico, sus usos e implicancias en la infancia, con el propósito de pensar sus diversas aristas clínicas, así como sus consecuencias en el niño y en sus entornos: familiar, escolar y social.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139812
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139812
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ocs.congresos.unlp.edu.ar/index.php/7ciip/article/view/483
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616227242115072
score 13.069144