Desde el enfoque de la economía social, comprender las desventajas sociales para poder paliarlas : San Luis, ¿una política social diferente?
- Autores
- Feigelman, Daniela
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Plan de Inclusión Social “Trabajo por San Luis”, se instituye en Mayo del 2003 con la intención de dar una respuesta inmediata al estado de emergencia social por el que atravesaba la Provincia, dentro de un contexto crítico más amplio que venia azotando a todo el país. En el primer apartado de este trabajo describimos sintéticamente los aspectos más relevantes del Plan de Inclusión. Continuamos con un interrogante acerca de las implicancias que tiene la inclusión o la integración. En el punto tres, pensamos algunas relaciones entre empleo y pobreza. En el siguiente apartado describimos el concepto de vulnerabilidad y lo ejemplificamos con los beneficiarios del Plan. En el acápite cinco, esbozamos algunas ideas acerca de las nuevas políticas sociales, desde la perspectiva de la economía social. Y en el último punto exponemos nuestras conclusiones.
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Trabajo por San Luis
Inclusión
Empleo
Pobreza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99823
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c6775419c31e77809a3cfb66b15dc4d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99823 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Desde el enfoque de la economía social, comprender las desventajas sociales para poder paliarlas : San Luis, ¿una política social diferente?Feigelman, DanielaSociologíaTrabajo por San LuisInclusiónEmpleoPobrezaEl Plan de Inclusión Social “Trabajo por San Luis”, se instituye en Mayo del 2003 con la intención de dar una respuesta inmediata al estado de emergencia social por el que atravesaba la Provincia, dentro de un contexto crítico más amplio que venia azotando a todo el país. En el primer apartado de este trabajo describimos sintéticamente los aspectos más relevantes del Plan de Inclusión. Continuamos con un interrogante acerca de las implicancias que tiene la inclusión o la integración. En el punto tres, pensamos algunas relaciones entre empleo y pobreza. En el siguiente apartado describimos el concepto de vulnerabilidad y lo ejemplificamos con los beneficiarios del Plan. En el acápite cinco, esbozamos algunas ideas acerca de las nuevas políticas sociales, desde la perspectiva de la economía social. Y en el último punto exponemos nuestras conclusiones.Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1-14http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99823<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6035/ev.6035.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:53:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99823Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:53:40.076SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desde el enfoque de la economía social, comprender las desventajas sociales para poder paliarlas : San Luis, ¿una política social diferente? |
title |
Desde el enfoque de la economía social, comprender las desventajas sociales para poder paliarlas : San Luis, ¿una política social diferente? |
spellingShingle |
Desde el enfoque de la economía social, comprender las desventajas sociales para poder paliarlas : San Luis, ¿una política social diferente? Feigelman, Daniela Sociología Trabajo por San Luis Inclusión Empleo Pobreza |
title_short |
Desde el enfoque de la economía social, comprender las desventajas sociales para poder paliarlas : San Luis, ¿una política social diferente? |
title_full |
Desde el enfoque de la economía social, comprender las desventajas sociales para poder paliarlas : San Luis, ¿una política social diferente? |
title_fullStr |
Desde el enfoque de la economía social, comprender las desventajas sociales para poder paliarlas : San Luis, ¿una política social diferente? |
title_full_unstemmed |
Desde el enfoque de la economía social, comprender las desventajas sociales para poder paliarlas : San Luis, ¿una política social diferente? |
title_sort |
Desde el enfoque de la economía social, comprender las desventajas sociales para poder paliarlas : San Luis, ¿una política social diferente? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Feigelman, Daniela |
author |
Feigelman, Daniela |
author_facet |
Feigelman, Daniela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Trabajo por San Luis Inclusión Empleo Pobreza |
topic |
Sociología Trabajo por San Luis Inclusión Empleo Pobreza |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Plan de Inclusión Social “Trabajo por San Luis”, se instituye en Mayo del 2003 con la intención de dar una respuesta inmediata al estado de emergencia social por el que atravesaba la Provincia, dentro de un contexto crítico más amplio que venia azotando a todo el país. En el primer apartado de este trabajo describimos sintéticamente los aspectos más relevantes del Plan de Inclusión. Continuamos con un interrogante acerca de las implicancias que tiene la inclusión o la integración. En el punto tres, pensamos algunas relaciones entre empleo y pobreza. En el siguiente apartado describimos el concepto de vulnerabilidad y lo ejemplificamos con los beneficiarios del Plan. En el acápite cinco, esbozamos algunas ideas acerca de las nuevas políticas sociales, desde la perspectiva de la economía social. Y en el último punto exponemos nuestras conclusiones. Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El Plan de Inclusión Social “Trabajo por San Luis”, se instituye en Mayo del 2003 con la intención de dar una respuesta inmediata al estado de emergencia social por el que atravesaba la Provincia, dentro de un contexto crítico más amplio que venia azotando a todo el país. En el primer apartado de este trabajo describimos sintéticamente los aspectos más relevantes del Plan de Inclusión. Continuamos con un interrogante acerca de las implicancias que tiene la inclusión o la integración. En el punto tres, pensamos algunas relaciones entre empleo y pobreza. En el siguiente apartado describimos el concepto de vulnerabilidad y lo ejemplificamos con los beneficiarios del Plan. En el acápite cinco, esbozamos algunas ideas acerca de las nuevas políticas sociales, desde la perspectiva de la economía social. Y en el último punto exponemos nuestras conclusiones. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99823 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99823 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6035/ev.6035.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1-14 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260421638094848 |
score |
13.13397 |