Atención odontológica de niños que concurren a escuelas especiales
- Autores
- Cea, María Eugenia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rimoldi, Marta Lidia
- Descripción
- Según estudios realizados, se han detectado a nivel mundial casi 200 millones de personas que experimentan algún tipo de discapacidad. En Argentina contamos con aproximadamente 3.571.983 personas, es decir un 10,2% de la población total. Por esta razón es fundamental entender que la sociedad juega un rol muy importante en el desenvolvimiento de estas personas, porque de no ofrecer las condiciones óptimas para favorecer su integración y participación social, nada resultara bien. Los estudios realizados indican que este colectivo es el menos beneficiado en cuanto a la atención médica en general y la odontológica en particular, ya sea por desconocimientos de los familiares o por inexperiencia del profesional. Hoy en día, ante la consulta odontológica, el profesional tiene y debe entender que el paciente no es solo una pieza dentaria y que su carga emocional, condición sociocultural y características también pueden influir en el tratamiento. Es por eso que la atención en pacientes con discapacidades es una búsqueda constante de métodos, técnicas y aprendizajes que incluyen tanto al paciente como al profesional.
Especialista en Odontología Social y Comunitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
discapacidad
derechos
Atención Odontológica
relación odontólogo-paciente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135843
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c672a633db0cd5f8fbbfc091c019c31d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135843 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Atención odontológica de niños que concurren a escuelas especialesCea, María EugeniaOdontologíadiscapacidadderechosAtención Odontológicarelación odontólogo-pacienteSegún estudios realizados, se han detectado a nivel mundial casi 200 millones de personas que experimentan algún tipo de discapacidad. En Argentina contamos con aproximadamente 3.571.983 personas, es decir un 10,2% de la población total. Por esta razón es fundamental entender que la sociedad juega un rol muy importante en el desenvolvimiento de estas personas, porque de no ofrecer las condiciones óptimas para favorecer su integración y participación social, nada resultara bien. Los estudios realizados indican que este colectivo es el menos beneficiado en cuanto a la atención médica en general y la odontológica en particular, ya sea por desconocimientos de los familiares o por inexperiencia del profesional. Hoy en día, ante la consulta odontológica, el profesional tiene y debe entender que el paciente no es solo una pieza dentaria y que su carga emocional, condición sociocultural y características también pueden influir en el tratamiento. Es por eso que la atención en pacientes con discapacidades es una búsqueda constante de métodos, técnicas y aprendizajes que incluyen tanto al paciente como al profesional. Especialista en Odontología Social y ComunitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de OdontologíaRimoldi, Marta Lidia2021-12-06info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135843spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:06:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135843Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:06:30.1SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Atención odontológica de niños que concurren a escuelas especiales |
title |
Atención odontológica de niños que concurren a escuelas especiales |
spellingShingle |
Atención odontológica de niños que concurren a escuelas especiales Cea, María Eugenia Odontología discapacidad derechos Atención Odontológica relación odontólogo-paciente |
title_short |
Atención odontológica de niños que concurren a escuelas especiales |
title_full |
Atención odontológica de niños que concurren a escuelas especiales |
title_fullStr |
Atención odontológica de niños que concurren a escuelas especiales |
title_full_unstemmed |
Atención odontológica de niños que concurren a escuelas especiales |
title_sort |
Atención odontológica de niños que concurren a escuelas especiales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cea, María Eugenia |
author |
Cea, María Eugenia |
author_facet |
Cea, María Eugenia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rimoldi, Marta Lidia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología discapacidad derechos Atención Odontológica relación odontólogo-paciente |
topic |
Odontología discapacidad derechos Atención Odontológica relación odontólogo-paciente |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Según estudios realizados, se han detectado a nivel mundial casi 200 millones de personas que experimentan algún tipo de discapacidad. En Argentina contamos con aproximadamente 3.571.983 personas, es decir un 10,2% de la población total. Por esta razón es fundamental entender que la sociedad juega un rol muy importante en el desenvolvimiento de estas personas, porque de no ofrecer las condiciones óptimas para favorecer su integración y participación social, nada resultara bien. Los estudios realizados indican que este colectivo es el menos beneficiado en cuanto a la atención médica en general y la odontológica en particular, ya sea por desconocimientos de los familiares o por inexperiencia del profesional. Hoy en día, ante la consulta odontológica, el profesional tiene y debe entender que el paciente no es solo una pieza dentaria y que su carga emocional, condición sociocultural y características también pueden influir en el tratamiento. Es por eso que la atención en pacientes con discapacidades es una búsqueda constante de métodos, técnicas y aprendizajes que incluyen tanto al paciente como al profesional. Especialista en Odontología Social y Comunitaria Universidad Nacional de La Plata Facultad de Odontología |
description |
Según estudios realizados, se han detectado a nivel mundial casi 200 millones de personas que experimentan algún tipo de discapacidad. En Argentina contamos con aproximadamente 3.571.983 personas, es decir un 10,2% de la población total. Por esta razón es fundamental entender que la sociedad juega un rol muy importante en el desenvolvimiento de estas personas, porque de no ofrecer las condiciones óptimas para favorecer su integración y participación social, nada resultara bien. Los estudios realizados indican que este colectivo es el menos beneficiado en cuanto a la atención médica en general y la odontológica en particular, ya sea por desconocimientos de los familiares o por inexperiencia del profesional. Hoy en día, ante la consulta odontológica, el profesional tiene y debe entender que el paciente no es solo una pieza dentaria y que su carga emocional, condición sociocultural y características también pueden influir en el tratamiento. Es por eso que la atención en pacientes con discapacidades es una búsqueda constante de métodos, técnicas y aprendizajes que incluyen tanto al paciente como al profesional. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135843 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135843 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260565505867776 |
score |
13.13397 |