Del ragtime al jazz
- Autores
- Kein, Gonzalo; Mansilla Pons, Ramiro
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A lo largo del siglo XX, el jazz se ha posicionado como una de las músicas referenciales de los Estados Unidos, a la vez que ha logrado establecerse como un fenómeno de carácter internacional, producido y consumido en distintas partes del mundo. Mixtura de elementos afroamericanos y europeos, el jazz ha sido notablemente influido por expresiones musicales previas como el blues, las work songs, la música litúrgica, la música de bandas y el ragtime. Este trabajo, elaborado en el marco de la cátedra de Historia de la Música II del Departamento de Música de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata, analiza las características musicales de este último género, identificando tanto aquellos aspectos que han permanecido como rasgos esenciales en el jazz posterior como aquellos que los diferencian, y observando los procesos de blanqueamiento de los elementos afroamericanos que han tenido lugar en el tránsito de una música bailable hacia una música para ser escuchada.
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
Música
jazz
ragtime
swing
improvisación
difusión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66250
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c64c3da662a617413cbb49fc234a43d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66250 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Del ragtime al jazzKein, GonzaloMansilla Pons, RamiroBellas ArtesMúsicajazzragtimeswingimprovisacióndifusiónA lo largo del siglo XX, el jazz se ha posicionado como una de las músicas referenciales de los Estados Unidos, a la vez que ha logrado establecerse como un fenómeno de carácter internacional, producido y consumido en distintas partes del mundo. Mixtura de elementos afroamericanos y europeos, el jazz ha sido notablemente influido por expresiones musicales previas como el blues, las work songs, la música litúrgica, la música de bandas y el ragtime. Este trabajo, elaborado en el marco de la cátedra de Historia de la Música II del Departamento de Música de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata, analiza las características musicales de este último género, identificando tanto aquellos aspectos que han permanecido como rasgos esenciales en el jazz posterior como aquellos que los diferencian, y observando los procesos de blanqueamiento de los elementos afroamericanos que han tenido lugar en el tránsito de una música bailable hacia una música para ser escuchada.Facultad de Bellas Artes2017-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66250spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1542-9info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fba.unlp.edu.ar/ciepaal/wp-content/uploads/2017/11/Kein-Mansilla-Pons.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:41:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66250Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:41:56.117SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Del ragtime al jazz |
title |
Del ragtime al jazz |
spellingShingle |
Del ragtime al jazz Kein, Gonzalo Bellas Artes Música jazz ragtime swing improvisación difusión |
title_short |
Del ragtime al jazz |
title_full |
Del ragtime al jazz |
title_fullStr |
Del ragtime al jazz |
title_full_unstemmed |
Del ragtime al jazz |
title_sort |
Del ragtime al jazz |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kein, Gonzalo Mansilla Pons, Ramiro |
author |
Kein, Gonzalo |
author_facet |
Kein, Gonzalo Mansilla Pons, Ramiro |
author_role |
author |
author2 |
Mansilla Pons, Ramiro |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Música jazz ragtime swing improvisación difusión |
topic |
Bellas Artes Música jazz ragtime swing improvisación difusión |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A lo largo del siglo XX, el jazz se ha posicionado como una de las músicas referenciales de los Estados Unidos, a la vez que ha logrado establecerse como un fenómeno de carácter internacional, producido y consumido en distintas partes del mundo. Mixtura de elementos afroamericanos y europeos, el jazz ha sido notablemente influido por expresiones musicales previas como el blues, las work songs, la música litúrgica, la música de bandas y el ragtime. Este trabajo, elaborado en el marco de la cátedra de Historia de la Música II del Departamento de Música de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata, analiza las características musicales de este último género, identificando tanto aquellos aspectos que han permanecido como rasgos esenciales en el jazz posterior como aquellos que los diferencian, y observando los procesos de blanqueamiento de los elementos afroamericanos que han tenido lugar en el tránsito de una música bailable hacia una música para ser escuchada. Facultad de Bellas Artes |
description |
A lo largo del siglo XX, el jazz se ha posicionado como una de las músicas referenciales de los Estados Unidos, a la vez que ha logrado establecerse como un fenómeno de carácter internacional, producido y consumido en distintas partes del mundo. Mixtura de elementos afroamericanos y europeos, el jazz ha sido notablemente influido por expresiones musicales previas como el blues, las work songs, la música litúrgica, la música de bandas y el ragtime. Este trabajo, elaborado en el marco de la cátedra de Historia de la Música II del Departamento de Música de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata, analiza las características musicales de este último género, identificando tanto aquellos aspectos que han permanecido como rasgos esenciales en el jazz posterior como aquellos que los diferencian, y observando los procesos de blanqueamiento de los elementos afroamericanos que han tenido lugar en el tránsito de una música bailable hacia una música para ser escuchada. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66250 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66250 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1542-9 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fba.unlp.edu.ar/ciepaal/wp-content/uploads/2017/11/Kein-Mansilla-Pons.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260286297341952 |
score |
13.13397 |