Uso de SIG para la toma de decisiones

Autores
Stanecka, Nancy; Díaz, Cecilia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene por objetivo mostrar el avance del Proyecto de Investigación “Observatorio Geo-Estadístico de la Ciudad de Córdoba” subsidiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Córdoba, utilizando herramientas de software libre, con datos georreferenciados, también de dominio público disponibles en el portal web del Gobierno de la Provincia de Córdoba en la Dirección de Estadísticas y Censos. En una primera etapa se realiza un análisis exploratorio a través del mapeo de los datos del Censo de población del año 2008 de la ciudad de Córdoba, usando un esquema de clasificación y colores que permiten una visualización clara de algunas de las características importantes que los mapas presentan. Luego de construir mapas temáticos, en una segunda etapa, esta investigación se propone analizar la auto-correlación espacial de variables socio-económicas y demográficas. Se utilizaron dos herramientas de software libre: 1) para la construcción de mapas gvSIG (http://www.gvsig.org/web/); y 2) se indaga qué variables evidencian correlación espacial a través del análisis Geo-estadístico usando R, un lenguaje y entorno de programación de acceso libre para análisis estadístico y gráfico (http://www.r-project.org/). Una conclusión importante de esta investigación es haber encontrado una metodología que ayudará en el proceso de diseño de políticas públicas y de toma de decisiones empresariales, que en estos tiempos modernos se vuelven cruciales.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
Materia
Ciencias Informáticas
gvSIG
Lenguaje R
Correlación espacial
Datos socio-demográficos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93914

id SEDICI_c63ccefa29fc1ed0d4752936bd465df4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93914
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Uso de SIG para la toma de decisionesStanecka, NancyDíaz, CeciliaCiencias InformáticasgvSIGLenguaje RCorrelación espacialDatos socio-demográficosEl presente trabajo tiene por objetivo mostrar el avance del Proyecto de Investigación “Observatorio Geo-Estadístico de la Ciudad de Córdoba” subsidiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Córdoba, utilizando herramientas de software libre, con datos georreferenciados, también de dominio público disponibles en el portal web del Gobierno de la Provincia de Córdoba en la Dirección de Estadísticas y Censos. En una primera etapa se realiza un análisis exploratorio a través del mapeo de los datos del Censo de población del año 2008 de la ciudad de Córdoba, usando un esquema de clasificación y colores que permiten una visualización clara de algunas de las características importantes que los mapas presentan. Luego de construir mapas temáticos, en una segunda etapa, esta investigación se propone analizar la auto-correlación espacial de variables socio-económicas y demográficas. Se utilizaron dos herramientas de software libre: 1) para la construcción de mapas gvSIG (http://www.gvsig.org/web/); y 2) se indaga qué variables evidencian correlación espacial a través del análisis Geo-estadístico usando R, un lenguaje y entorno de programación de acceso libre para análisis estadístico y gráfico (http://www.r-project.org/). Una conclusión importante de esta investigación es haber encontrado una metodología que ayudará en el proceso de diseño de políticas públicas y de toma de decisiones empresariales, que en estos tiempos modernos se vuelven cruciales.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2013-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf40-49http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93914spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2857info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:58:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93914Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:58:52.851SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso de SIG para la toma de decisiones
title Uso de SIG para la toma de decisiones
spellingShingle Uso de SIG para la toma de decisiones
Stanecka, Nancy
Ciencias Informáticas
gvSIG
Lenguaje R
Correlación espacial
Datos socio-demográficos
title_short Uso de SIG para la toma de decisiones
title_full Uso de SIG para la toma de decisiones
title_fullStr Uso de SIG para la toma de decisiones
title_full_unstemmed Uso de SIG para la toma de decisiones
title_sort Uso de SIG para la toma de decisiones
dc.creator.none.fl_str_mv Stanecka, Nancy
Díaz, Cecilia
author Stanecka, Nancy
author_facet Stanecka, Nancy
Díaz, Cecilia
author_role author
author2 Díaz, Cecilia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
gvSIG
Lenguaje R
Correlación espacial
Datos socio-demográficos
topic Ciencias Informáticas
gvSIG
Lenguaje R
Correlación espacial
Datos socio-demográficos
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene por objetivo mostrar el avance del Proyecto de Investigación “Observatorio Geo-Estadístico de la Ciudad de Córdoba” subsidiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Córdoba, utilizando herramientas de software libre, con datos georreferenciados, también de dominio público disponibles en el portal web del Gobierno de la Provincia de Córdoba en la Dirección de Estadísticas y Censos. En una primera etapa se realiza un análisis exploratorio a través del mapeo de los datos del Censo de población del año 2008 de la ciudad de Córdoba, usando un esquema de clasificación y colores que permiten una visualización clara de algunas de las características importantes que los mapas presentan. Luego de construir mapas temáticos, en una segunda etapa, esta investigación se propone analizar la auto-correlación espacial de variables socio-económicas y demográficas. Se utilizaron dos herramientas de software libre: 1) para la construcción de mapas gvSIG (http://www.gvsig.org/web/); y 2) se indaga qué variables evidencian correlación espacial a través del análisis Geo-estadístico usando R, un lenguaje y entorno de programación de acceso libre para análisis estadístico y gráfico (http://www.r-project.org/). Una conclusión importante de esta investigación es haber encontrado una metodología que ayudará en el proceso de diseño de políticas públicas y de toma de decisiones empresariales, que en estos tiempos modernos se vuelven cruciales.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
description El presente trabajo tiene por objetivo mostrar el avance del Proyecto de Investigación “Observatorio Geo-Estadístico de la Ciudad de Córdoba” subsidiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Córdoba, utilizando herramientas de software libre, con datos georreferenciados, también de dominio público disponibles en el portal web del Gobierno de la Provincia de Córdoba en la Dirección de Estadísticas y Censos. En una primera etapa se realiza un análisis exploratorio a través del mapeo de los datos del Censo de población del año 2008 de la ciudad de Córdoba, usando un esquema de clasificación y colores que permiten una visualización clara de algunas de las características importantes que los mapas presentan. Luego de construir mapas temáticos, en una segunda etapa, esta investigación se propone analizar la auto-correlación espacial de variables socio-económicas y demográficas. Se utilizaron dos herramientas de software libre: 1) para la construcción de mapas gvSIG (http://www.gvsig.org/web/); y 2) se indaga qué variables evidencian correlación espacial a través del análisis Geo-estadístico usando R, un lenguaje y entorno de programación de acceso libre para análisis estadístico y gráfico (http://www.r-project.org/). Una conclusión importante de esta investigación es haber encontrado una metodología que ayudará en el proceso de diseño de políticas públicas y de toma de decisiones empresariales, que en estos tiempos modernos se vuelven cruciales.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93914
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93914
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2857
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
40-49
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978631164329984
score 13.087074