Uso de SIG para la toma de decisiones

Autores
Stanecka, Nancy; Díaz, Cecilia Beatriz
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Stanecka, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.
Fil: Díaz, Cecilia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El presente trabajo tiene por objetivo mostrar el avance del Proyecto de Investigación Observatorio Geo-Estadístico de la Ciudad de Córdoba subsidiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Córdoba, utilizando herramientas de software libre, con datos georreferenciados, también de dominio público disponibles en el portal web del Gobierno de la Provinciade Córdoba de la Dirección de Estadísticas y Censos. En una primera etapa se realiza un análisis exploratorio a través del mapeo de los datos del Censo de población del año 2008 de la ciudad de Córdoba, usando un esquema de clasificación y colores que permiten una visualización clara de algunas de las características importantes que los mapas presentan. Luego de construir mapas temáticos, en una segunda etapa, esta investigación se propone analizar la auto-correlación espacial de variables socio-económicas y demográficas. Se utilizaron dos herramientas de software libre: 1) para la construcción de mapas gvSIG y 2) se indaga qué variables evidencian correlación espacial a través del análisis Geo-estadístico usando R, un lenguaje y entorno de programación de acceso libre para análisis. Una conclusión importante de esta investigación es haber encontrado una metodología que ayudará en el proceso de diseño de políticas públicas y de toma de decisiones empresariales, que en estos tiempos modernos se vuelven cruciales.
publishedVersion
Fil: Stanecka, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.
Fil: Díaz, Cecilia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Estudios Urbanos (Planeamiento y Desarrollo)
Materia
GvSIG
Lenguaje R
Correlación espacial
Datos socio-demográficos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18205

id RDUUNC_05addfc6b96111aa500e2eeb002db601
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18205
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Uso de SIG para la toma de decisionesStanecka, NancyDíaz, Cecilia BeatrizGvSIGLenguaje RCorrelación espacialDatos socio-demográficosFil: Stanecka, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.Fil: Díaz, Cecilia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El presente trabajo tiene por objetivo mostrar el avance del Proyecto de Investigación Observatorio Geo-Estadístico de la Ciudad de Córdoba subsidiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Córdoba, utilizando herramientas de software libre, con datos georreferenciados, también de dominio público disponibles en el portal web del Gobierno de la Provinciade Córdoba de la Dirección de Estadísticas y Censos. En una primera etapa se realiza un análisis exploratorio a través del mapeo de los datos del Censo de población del año 2008 de la ciudad de Córdoba, usando un esquema de clasificación y colores que permiten una visualización clara de algunas de las características importantes que los mapas presentan. Luego de construir mapas temáticos, en una segunda etapa, esta investigación se propone analizar la auto-correlación espacial de variables socio-económicas y demográficas. Se utilizaron dos herramientas de software libre: 1) para la construcción de mapas gvSIG y 2) se indaga qué variables evidencian correlación espacial a través del análisis Geo-estadístico usando R, un lenguaje y entorno de programación de acceso libre para análisis. Una conclusión importante de esta investigación es haber encontrado una metodología que ayudará en el proceso de diseño de políticas públicas y de toma de decisiones empresariales, que en estos tiempos modernos se vuelven cruciales.publishedVersionFil: Stanecka, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.Fil: Díaz, Cecilia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Estudios Urbanos (Planeamiento y Desarrollo)2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1850-2857http://hdl.handle.net/11086/18205spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:37:34Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18205Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:37:34.466Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso de SIG para la toma de decisiones
title Uso de SIG para la toma de decisiones
spellingShingle Uso de SIG para la toma de decisiones
Stanecka, Nancy
GvSIG
Lenguaje R
Correlación espacial
Datos socio-demográficos
title_short Uso de SIG para la toma de decisiones
title_full Uso de SIG para la toma de decisiones
title_fullStr Uso de SIG para la toma de decisiones
title_full_unstemmed Uso de SIG para la toma de decisiones
title_sort Uso de SIG para la toma de decisiones
dc.creator.none.fl_str_mv Stanecka, Nancy
Díaz, Cecilia Beatriz
author Stanecka, Nancy
author_facet Stanecka, Nancy
Díaz, Cecilia Beatriz
author_role author
author2 Díaz, Cecilia Beatriz
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GvSIG
Lenguaje R
Correlación espacial
Datos socio-demográficos
topic GvSIG
Lenguaje R
Correlación espacial
Datos socio-demográficos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Stanecka, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.
Fil: Díaz, Cecilia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El presente trabajo tiene por objetivo mostrar el avance del Proyecto de Investigación Observatorio Geo-Estadístico de la Ciudad de Córdoba subsidiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Córdoba, utilizando herramientas de software libre, con datos georreferenciados, también de dominio público disponibles en el portal web del Gobierno de la Provinciade Córdoba de la Dirección de Estadísticas y Censos. En una primera etapa se realiza un análisis exploratorio a través del mapeo de los datos del Censo de población del año 2008 de la ciudad de Córdoba, usando un esquema de clasificación y colores que permiten una visualización clara de algunas de las características importantes que los mapas presentan. Luego de construir mapas temáticos, en una segunda etapa, esta investigación se propone analizar la auto-correlación espacial de variables socio-económicas y demográficas. Se utilizaron dos herramientas de software libre: 1) para la construcción de mapas gvSIG y 2) se indaga qué variables evidencian correlación espacial a través del análisis Geo-estadístico usando R, un lenguaje y entorno de programación de acceso libre para análisis. Una conclusión importante de esta investigación es haber encontrado una metodología que ayudará en el proceso de diseño de políticas públicas y de toma de decisiones empresariales, que en estos tiempos modernos se vuelven cruciales.
publishedVersion
Fil: Stanecka, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.
Fil: Díaz, Cecilia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Estudios Urbanos (Planeamiento y Desarrollo)
description Fil: Stanecka, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 1850-2857
http://hdl.handle.net/11086/18205
identifier_str_mv 1850-2857
url http://hdl.handle.net/11086/18205
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848046211295084544
score 12.576249