Diversidad sexual y novela juvenil: alusiones, explicitaciones y pedagogía

Autores
Nieto, Facundo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A diferencia de la significativa producción que desde fines del siglo pasado acumula la literatura infantil de temática LGBTI, las obras de autores latinoamericanos que abordan explícitamente esa misma temática, publicadas en nuestro país en colecciones destinadas a lectores adolescentes, pueden reducirse al breve corpus conformado por En el sur, de Alma Maritano (1988) y El orden de las cosas, de Iván Thays (2011), dos de las novelas que aquí examinamos. No obstante, nos interesa reparar antes en textos que, aun cuando no traten centralmente el tema, optan por referirlo más o menos sutilmente; al respecto, seleccionamos dos novelas que eligen utilizar diferentes formas de la alusión, en un caso de manera cómica, en el otro con tono serio: Si tu signo no es cáncer, de Graciela Bialet (2004), y Hojas de la noche, de Eduardo Muslip (1997). Pese a sus diferencias, se trata de cuatro excepciones en el marco de un género que, parafraseando a Soriano, manifiesta su “homofobia ambiente”, tanto más violentamente cuanto encierra una temática reprimida.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Letras
sexualidad
literatura infantil y juvenil
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77931

id SEDICI_c6060962d69689ada08963406a59f1ba
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77931
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Diversidad sexual y novela juvenil: alusiones, explicitaciones y pedagogíaNieto, FacundoLetrassexualidadliteratura infantil y juvenilA diferencia de la significativa producción que desde fines del siglo pasado acumula la literatura infantil de temática LGBTI, las obras de autores latinoamericanos que abordan explícitamente esa misma temática, publicadas en nuestro país en colecciones destinadas a lectores adolescentes, pueden reducirse al breve corpus conformado por <i>En el sur</i>, de Alma Maritano (1988) y <i>El orden de las cosas</i>, de Iván Thays (2011), dos de las novelas que aquí examinamos. No obstante, nos interesa reparar antes en textos que, aun cuando no traten centralmente el tema, optan por referirlo más o menos sutilmente; al respecto, seleccionamos dos novelas que eligen utilizar diferentes formas de la alusión, en un caso de manera cómica, en el otro con tono serio: <i>Si tu signo no es cáncer</i>, de Graciela Bialet (2004), y <i>Hojas de la noche</i>, de Eduardo Muslip (1997). Pese a sus diferencias, se trata de cuatro excepciones en el marco de un género que, parafraseando a Soriano, manifiesta su “homofobia ambiente”, tanto más violentamente cuanto encierra una temática reprimida.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf86-102http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77931<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero15/pdf/MNieto.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3124info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)2025-09-03T10:46:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77931Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:46:02.588SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diversidad sexual y novela juvenil: alusiones, explicitaciones y pedagogía
title Diversidad sexual y novela juvenil: alusiones, explicitaciones y pedagogía
spellingShingle Diversidad sexual y novela juvenil: alusiones, explicitaciones y pedagogía
Nieto, Facundo
Letras
sexualidad
literatura infantil y juvenil
title_short Diversidad sexual y novela juvenil: alusiones, explicitaciones y pedagogía
title_full Diversidad sexual y novela juvenil: alusiones, explicitaciones y pedagogía
title_fullStr Diversidad sexual y novela juvenil: alusiones, explicitaciones y pedagogía
title_full_unstemmed Diversidad sexual y novela juvenil: alusiones, explicitaciones y pedagogía
title_sort Diversidad sexual y novela juvenil: alusiones, explicitaciones y pedagogía
dc.creator.none.fl_str_mv Nieto, Facundo
author Nieto, Facundo
author_facet Nieto, Facundo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
sexualidad
literatura infantil y juvenil
topic Letras
sexualidad
literatura infantil y juvenil
dc.description.none.fl_txt_mv A diferencia de la significativa producción que desde fines del siglo pasado acumula la literatura infantil de temática LGBTI, las obras de autores latinoamericanos que abordan explícitamente esa misma temática, publicadas en nuestro país en colecciones destinadas a lectores adolescentes, pueden reducirse al breve corpus conformado por <i>En el sur</i>, de Alma Maritano (1988) y <i>El orden de las cosas</i>, de Iván Thays (2011), dos de las novelas que aquí examinamos. No obstante, nos interesa reparar antes en textos que, aun cuando no traten centralmente el tema, optan por referirlo más o menos sutilmente; al respecto, seleccionamos dos novelas que eligen utilizar diferentes formas de la alusión, en un caso de manera cómica, en el otro con tono serio: <i>Si tu signo no es cáncer</i>, de Graciela Bialet (2004), y <i>Hojas de la noche</i>, de Eduardo Muslip (1997). Pese a sus diferencias, se trata de cuatro excepciones en el marco de un género que, parafraseando a Soriano, manifiesta su “homofobia ambiente”, tanto más violentamente cuanto encierra una temática reprimida.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description A diferencia de la significativa producción que desde fines del siglo pasado acumula la literatura infantil de temática LGBTI, las obras de autores latinoamericanos que abordan explícitamente esa misma temática, publicadas en nuestro país en colecciones destinadas a lectores adolescentes, pueden reducirse al breve corpus conformado por <i>En el sur</i>, de Alma Maritano (1988) y <i>El orden de las cosas</i>, de Iván Thays (2011), dos de las novelas que aquí examinamos. No obstante, nos interesa reparar antes en textos que, aun cuando no traten centralmente el tema, optan por referirlo más o menos sutilmente; al respecto, seleccionamos dos novelas que eligen utilizar diferentes formas de la alusión, en un caso de manera cómica, en el otro con tono serio: <i>Si tu signo no es cáncer</i>, de Graciela Bialet (2004), y <i>Hojas de la noche</i>, de Eduardo Muslip (1997). Pese a sus diferencias, se trata de cuatro excepciones en el marco de un género que, parafraseando a Soriano, manifiesta su “homofobia ambiente”, tanto más violentamente cuanto encierra una temática reprimida.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77931
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77931
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero15/pdf/MNieto.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3124
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
86-102
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260334100873216
score 13.13397