Argentina y el ALCA: una reflexión
- Autores
- Argemi, Daniel Carlos; Luchetti, Javier Fernando
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La economía latinoamericana estaba tradicionalmente ligada al mercado mundial a través de la exportación de materias primas y productos naturales, ello explica gran parte de su historia a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX y de la primera mitad del siglo XX. Solamente con el afán de marcar hitos, la crisis del sistema mundial de intercambios en 1930, sumada a la Segunda Guerra Mundial, conflicto que comenzó en 1939 y se extendió hasta 1945, crearon parte de las condiciones que obligaron a replantear algunas cosas. Durante los años treinta, el sistema multilateral de comercio y de pagos, junto con el patrón oro, sufrieron un derrumbe, y los centros industriales, incluyendo Gran Bretaña, otrora defensora del libre cambio dejaron de lado sus políticas y protegieron sus mercados, estableciendo preferencias de comercio con los países de su zona de influencia, y vigilando sus movimientos de capitales. La caída de los precios de los productos primarios y los alimentos, originó problemas en la balanza comercial de los países latinoamericanos, situación agravada por la casi desaparición total de las inversiones extranjeras, lo que provocó, a su vez, inconvenientes en la balanza de pagos. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Comisión 2. La política argentina hacia los Estados Unidos
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36859
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_46e36f78007e2d630ab03025afc112e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36859 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Argentina y el ALCA: una reflexiónArgemi, Daniel CarlosLuchetti, Javier FernandoCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesLa economía latinoamericana estaba tradicionalmente ligada al mercado mundial a través de la exportación de materias primas y productos naturales, ello explica gran parte de su historia a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX y de la primera mitad del siglo XX. Solamente con el afán de marcar hitos, la crisis del sistema mundial de intercambios en 1930, sumada a la Segunda Guerra Mundial, conflicto que comenzó en 1939 y se extendió hasta 1945, crearon parte de las condiciones que obligaron a replantear algunas cosas. Durante los años treinta, el sistema multilateral de comercio y de pagos, junto con el patrón oro, sufrieron un derrumbe, y los centros industriales, incluyendo Gran Bretaña, otrora defensora del libre cambio dejaron de lado sus políticas y protegieron sus mercados, estableciendo preferencias de comercio con los países de su zona de influencia, y vigilando sus movimientos de capitales. La caída de los precios de los productos primarios y los alimentos, originó problemas en la balanza comercial de los países latinoamericanos, situación agravada por la casi desaparición total de las inversiones extranjeras, lo que provocó, a su vez, inconvenientes en la balanza de pagos. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Comisión 2. La política argentina hacia los Estados UnidosInstituto de Relaciones Internacionales (IRI)2003-10-30info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36859spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/CD-%20Cerpi/Trabajos/Chk/T%20Argemi_Luchetti.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:59:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36859Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:59:45.458SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Argentina y el ALCA: una reflexión |
title |
Argentina y el ALCA: una reflexión |
spellingShingle |
Argentina y el ALCA: una reflexión Argemi, Daniel Carlos Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales |
title_short |
Argentina y el ALCA: una reflexión |
title_full |
Argentina y el ALCA: una reflexión |
title_fullStr |
Argentina y el ALCA: una reflexión |
title_full_unstemmed |
Argentina y el ALCA: una reflexión |
title_sort |
Argentina y el ALCA: una reflexión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Argemi, Daniel Carlos Luchetti, Javier Fernando |
author |
Argemi, Daniel Carlos |
author_facet |
Argemi, Daniel Carlos Luchetti, Javier Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Luchetti, Javier Fernando |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La economía latinoamericana estaba tradicionalmente ligada al mercado mundial a través de la exportación de materias primas y productos naturales, ello explica gran parte de su historia a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX y de la primera mitad del siglo XX. Solamente con el afán de marcar hitos, la crisis del sistema mundial de intercambios en 1930, sumada a la Segunda Guerra Mundial, conflicto que comenzó en 1939 y se extendió hasta 1945, crearon parte de las condiciones que obligaron a replantear algunas cosas. Durante los años treinta, el sistema multilateral de comercio y de pagos, junto con el patrón oro, sufrieron un derrumbe, y los centros industriales, incluyendo Gran Bretaña, otrora defensora del libre cambio dejaron de lado sus políticas y protegieron sus mercados, estableciendo preferencias de comercio con los países de su zona de influencia, y vigilando sus movimientos de capitales. La caída de los precios de los productos primarios y los alimentos, originó problemas en la balanza comercial de los países latinoamericanos, situación agravada por la casi desaparición total de las inversiones extranjeras, lo que provocó, a su vez, inconvenientes en la balanza de pagos. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Comisión 2. La política argentina hacia los Estados Unidos Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) |
description |
La economía latinoamericana estaba tradicionalmente ligada al mercado mundial a través de la exportación de materias primas y productos naturales, ello explica gran parte de su historia a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX y de la primera mitad del siglo XX. Solamente con el afán de marcar hitos, la crisis del sistema mundial de intercambios en 1930, sumada a la Segunda Guerra Mundial, conflicto que comenzó en 1939 y se extendió hasta 1945, crearon parte de las condiciones que obligaron a replantear algunas cosas. Durante los años treinta, el sistema multilateral de comercio y de pagos, junto con el patrón oro, sufrieron un derrumbe, y los centros industriales, incluyendo Gran Bretaña, otrora defensora del libre cambio dejaron de lado sus políticas y protegieron sus mercados, estableciendo preferencias de comercio con los países de su zona de influencia, y vigilando sus movimientos de capitales. La caída de los precios de los productos primarios y los alimentos, originó problemas en la balanza comercial de los países latinoamericanos, situación agravada por la casi desaparición total de las inversiones extranjeras, lo que provocó, a su vez, inconvenientes en la balanza de pagos. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003-10-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36859 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36859 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/CD-%20Cerpi/Trabajos/Chk/T%20Argemi_Luchetti.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615861936062464 |
score |
13.070432 |