Aplicación de buenas prácticas ambientales en el circuito de compras de bienes - Ministerio del Interior

Autores
López, María Eugenia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Solari, Estefanía
Descripción
El trabajo fue abordado desde el rol de auditor interno, con el objetivo primario de realizar una propuesta de mejora al circuito de compras de bienes de la Oficina Central del Ministerio del Interior dentro del marco de las políticas públicas del desarrollo y compras sustentables. Como segundo aspecto, también dentro de este objetivo, se busca promover el diseño de indicadores que permitan medir y dar seguimiento a las implementaciones que efectivamente puedan llevarse a cabo en los procedimientos de compras. A tales efectos, se procuró cumplir con los objetivos específicos que no sólo contribuyeron al logro del objetivo general, sino que también aportaron a la construcción de la conclusión. Los mismos son: 1. Relevar el circuito de compras de bienes en el Ministerio del Interior e identificar las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (análisis FODA) con una mirada puesta en el concepto de sustentabilidad. 2. Describir el grado de capacitación, conocimiento y control en materia de sustentabilidad vigente entre los distintos actores que intervienen en el circuito de compras del Ministerio del Interior. 3. Determinar si se han implementado criterios de sustentabilidad en las compras de bienes del Ministerio del Interior. 4. Realizar el benchmark del circuito de compras sustentables de bienes llevado a cabo en el Ministerio con el de otros Organismos (públicos y privados) con el fin de incluir mejoras al circuito de compras. El trabajo es de tipo descriptivo, y el enfoque del proyecto es cualitativo. Para ello, se procedió a la recopilación de antecedentes a nivel normativo y conceptual, como así también a la recolección de información a través de una encuesta a distintos actores del área de Compras del Ministerio del Interior y de otros Organismos (públicos y privados). Se realiza una exposición de la evolución cronológica de los hechos más relevantes que introdujeron los términos de desarrollo sustentable y compras públicas sustentables en la Administración Pública, conjuntamente con la normativa. Luego, utilizando la técnica de análisis FODA, se identifican aquellos factores más preponderantes dentro de cada uno de los 4 pilares (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) exponiendo la situación general del estado en que se encuentra el área de Compras del Ministerio del Interior en términos de criterios de sustentabilidad. Posteriormente, se identifica si se han adoptado en el área, patrones de gestión sostenible y eficiente de recursos en la cadena de valor de los bienes. Dentro de este último análisis, también se realiza una evaluación comparativa (benchmark) con otros organismos públicos y privados. Por último, se relacionan todos estos temas y se exponen las propuestas de mejoras al circuito de Compras y la herramienta (indicadores) que permitirá medirlas.
Especialista en Auditoría Interna Gubernamental
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Desarrollo sostenible
Medio ambiente
ODS
Compras públicas sustentables
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169217

id SEDICI_c5c3be791763b237f4221de4dcabccb5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169217
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aplicación de buenas prácticas ambientales en el circuito de compras de bienes - Ministerio del InteriorLópez, María EugeniaCiencias EconómicasDesarrollo sostenibleMedio ambienteODSCompras públicas sustentablesEl trabajo fue abordado desde el rol de auditor interno, con el objetivo primario de realizar una propuesta de mejora al circuito de compras de bienes de la Oficina Central del Ministerio del Interior dentro del marco de las políticas públicas del desarrollo y compras sustentables. Como segundo aspecto, también dentro de este objetivo, se busca promover el diseño de indicadores que permitan medir y dar seguimiento a las implementaciones que efectivamente puedan llevarse a cabo en los procedimientos de compras. A tales efectos, se procuró cumplir con los objetivos específicos que no sólo contribuyeron al logro del objetivo general, sino que también aportaron a la construcción de la conclusión. Los mismos son: 1. Relevar el circuito de compras de bienes en el Ministerio del Interior e identificar las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (análisis FODA) con una mirada puesta en el concepto de sustentabilidad. 2. Describir el grado de capacitación, conocimiento y control en materia de sustentabilidad vigente entre los distintos actores que intervienen en el circuito de compras del Ministerio del Interior. 3. Determinar si se han implementado criterios de sustentabilidad en las compras de bienes del Ministerio del Interior. 4. Realizar el benchmark del circuito de compras sustentables de bienes llevado a cabo en el Ministerio con el de otros Organismos (públicos y privados) con el fin de incluir mejoras al circuito de compras. El trabajo es de tipo descriptivo, y el enfoque del proyecto es cualitativo. Para ello, se procedió a la recopilación de antecedentes a nivel normativo y conceptual, como así también a la recolección de información a través de una encuesta a distintos actores del área de Compras del Ministerio del Interior y de otros Organismos (públicos y privados). Se realiza una exposición de la evolución cronológica de los hechos más relevantes que introdujeron los términos de desarrollo sustentable y compras públicas sustentables en la Administración Pública, conjuntamente con la normativa. Luego, utilizando la técnica de análisis FODA, se identifican aquellos factores más preponderantes dentro de cada uno de los 4 pilares (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) exponiendo la situación general del estado en que se encuentra el área de Compras del Ministerio del Interior en términos de criterios de sustentabilidad. Posteriormente, se identifica si se han adoptado en el área, patrones de gestión sostenible y eficiente de recursos en la cadena de valor de los bienes. Dentro de este último análisis, también se realiza una evaluación comparativa (benchmark) con otros organismos públicos y privados. Por último, se relacionan todos estos temas y se exponen las propuestas de mejoras al circuito de Compras y la herramienta (indicadores) que permitirá medirlas.Especialista en Auditoría Interna GubernamentalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasSolari, Estefanía2024-06-24info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169217spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:36:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169217Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:36:54.828SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de buenas prácticas ambientales en el circuito de compras de bienes - Ministerio del Interior
title Aplicación de buenas prácticas ambientales en el circuito de compras de bienes - Ministerio del Interior
spellingShingle Aplicación de buenas prácticas ambientales en el circuito de compras de bienes - Ministerio del Interior
López, María Eugenia
Ciencias Económicas
Desarrollo sostenible
Medio ambiente
ODS
Compras públicas sustentables
title_short Aplicación de buenas prácticas ambientales en el circuito de compras de bienes - Ministerio del Interior
title_full Aplicación de buenas prácticas ambientales en el circuito de compras de bienes - Ministerio del Interior
title_fullStr Aplicación de buenas prácticas ambientales en el circuito de compras de bienes - Ministerio del Interior
title_full_unstemmed Aplicación de buenas prácticas ambientales en el circuito de compras de bienes - Ministerio del Interior
title_sort Aplicación de buenas prácticas ambientales en el circuito de compras de bienes - Ministerio del Interior
dc.creator.none.fl_str_mv López, María Eugenia
author López, María Eugenia
author_facet López, María Eugenia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Solari, Estefanía
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Desarrollo sostenible
Medio ambiente
ODS
Compras públicas sustentables
topic Ciencias Económicas
Desarrollo sostenible
Medio ambiente
ODS
Compras públicas sustentables
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo fue abordado desde el rol de auditor interno, con el objetivo primario de realizar una propuesta de mejora al circuito de compras de bienes de la Oficina Central del Ministerio del Interior dentro del marco de las políticas públicas del desarrollo y compras sustentables. Como segundo aspecto, también dentro de este objetivo, se busca promover el diseño de indicadores que permitan medir y dar seguimiento a las implementaciones que efectivamente puedan llevarse a cabo en los procedimientos de compras. A tales efectos, se procuró cumplir con los objetivos específicos que no sólo contribuyeron al logro del objetivo general, sino que también aportaron a la construcción de la conclusión. Los mismos son: 1. Relevar el circuito de compras de bienes en el Ministerio del Interior e identificar las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (análisis FODA) con una mirada puesta en el concepto de sustentabilidad. 2. Describir el grado de capacitación, conocimiento y control en materia de sustentabilidad vigente entre los distintos actores que intervienen en el circuito de compras del Ministerio del Interior. 3. Determinar si se han implementado criterios de sustentabilidad en las compras de bienes del Ministerio del Interior. 4. Realizar el benchmark del circuito de compras sustentables de bienes llevado a cabo en el Ministerio con el de otros Organismos (públicos y privados) con el fin de incluir mejoras al circuito de compras. El trabajo es de tipo descriptivo, y el enfoque del proyecto es cualitativo. Para ello, se procedió a la recopilación de antecedentes a nivel normativo y conceptual, como así también a la recolección de información a través de una encuesta a distintos actores del área de Compras del Ministerio del Interior y de otros Organismos (públicos y privados). Se realiza una exposición de la evolución cronológica de los hechos más relevantes que introdujeron los términos de desarrollo sustentable y compras públicas sustentables en la Administración Pública, conjuntamente con la normativa. Luego, utilizando la técnica de análisis FODA, se identifican aquellos factores más preponderantes dentro de cada uno de los 4 pilares (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) exponiendo la situación general del estado en que se encuentra el área de Compras del Ministerio del Interior en términos de criterios de sustentabilidad. Posteriormente, se identifica si se han adoptado en el área, patrones de gestión sostenible y eficiente de recursos en la cadena de valor de los bienes. Dentro de este último análisis, también se realiza una evaluación comparativa (benchmark) con otros organismos públicos y privados. Por último, se relacionan todos estos temas y se exponen las propuestas de mejoras al circuito de Compras y la herramienta (indicadores) que permitirá medirlas.
Especialista en Auditoría Interna Gubernamental
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description El trabajo fue abordado desde el rol de auditor interno, con el objetivo primario de realizar una propuesta de mejora al circuito de compras de bienes de la Oficina Central del Ministerio del Interior dentro del marco de las políticas públicas del desarrollo y compras sustentables. Como segundo aspecto, también dentro de este objetivo, se busca promover el diseño de indicadores que permitan medir y dar seguimiento a las implementaciones que efectivamente puedan llevarse a cabo en los procedimientos de compras. A tales efectos, se procuró cumplir con los objetivos específicos que no sólo contribuyeron al logro del objetivo general, sino que también aportaron a la construcción de la conclusión. Los mismos son: 1. Relevar el circuito de compras de bienes en el Ministerio del Interior e identificar las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (análisis FODA) con una mirada puesta en el concepto de sustentabilidad. 2. Describir el grado de capacitación, conocimiento y control en materia de sustentabilidad vigente entre los distintos actores que intervienen en el circuito de compras del Ministerio del Interior. 3. Determinar si se han implementado criterios de sustentabilidad en las compras de bienes del Ministerio del Interior. 4. Realizar el benchmark del circuito de compras sustentables de bienes llevado a cabo en el Ministerio con el de otros Organismos (públicos y privados) con el fin de incluir mejoras al circuito de compras. El trabajo es de tipo descriptivo, y el enfoque del proyecto es cualitativo. Para ello, se procedió a la recopilación de antecedentes a nivel normativo y conceptual, como así también a la recolección de información a través de una encuesta a distintos actores del área de Compras del Ministerio del Interior y de otros Organismos (públicos y privados). Se realiza una exposición de la evolución cronológica de los hechos más relevantes que introdujeron los términos de desarrollo sustentable y compras públicas sustentables en la Administración Pública, conjuntamente con la normativa. Luego, utilizando la técnica de análisis FODA, se identifican aquellos factores más preponderantes dentro de cada uno de los 4 pilares (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) exponiendo la situación general del estado en que se encuentra el área de Compras del Ministerio del Interior en términos de criterios de sustentabilidad. Posteriormente, se identifica si se han adoptado en el área, patrones de gestión sostenible y eficiente de recursos en la cadena de valor de los bienes. Dentro de este último análisis, también se realiza una evaluación comparativa (benchmark) con otros organismos públicos y privados. Por último, se relacionan todos estos temas y se exponen las propuestas de mejoras al circuito de Compras y la herramienta (indicadores) que permitirá medirlas.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169217
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169217
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064390589120512
score 13.22299