Compras públicas con perspectiva de género en la Provincia de Córdoba
- Autores
- Sosa, María Belén
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Aliciardi, María Belén, Dir.
- Descripción
- Trabajo Final para optar al Grado Académico de Magister en Administración y Política Pública, Universidad Nacional de Córdoba, 2024.
Fil: Sosa, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
La problemática aborda la importancia que significa el diseño y la implementación de una política pública que permita cambiar la concepción tradicional de la contratación pública, dejando de considerarla como un medio para adquirir bienes, prestar un servicio público o realizar una obra, sino pasar a considerarla como un verdadero instrumento de política pública. En este contexto, resulta necesario enmarcar las compras públicas como una política que posibilite la amplificación de los beneficios de un gran número de sectores que han estado tradicionalmente excluidos del mercado público, como las mujeres, para pensarlas a partir de la inclusión social y la perspectiva de género. Para ello, se considera pertinente para el abordaje del presente trabajo, la investigación mediante un enfoque de tipo cualitativo, que propone dos etapas: En principio, se propone analizar la normativa nacional e internacional de tres casos exitosos en la región, a efectos de describir y explicar las principales características adoptadas por estos modelos para implementar políticas de compras públicas con perspectiva de género. Para, a partir de esto, indagar acerca de la viabilidad de la implementación de estos criterios en la normativa provincial, proponiendo, en caso de ser necesario, herramientas para la implementación de los criterios de sostenibilidad con perspectiva de género.
Fil: Sosa, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina. - Materia
-
Política Pública
Compras y Contrataciones
Sostenibilidad
Desarrollo Sostenible
Perspectiva de Género - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552438
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_6955e00248cf57c28ebef8b0249ea573 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552438 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Compras públicas con perspectiva de género en la Provincia de CórdobaSosa, María BelénPolítica PúblicaCompras y ContratacionesSostenibilidadDesarrollo SosteniblePerspectiva de GéneroTrabajo Final para optar al Grado Académico de Magister en Administración y Política Pública, Universidad Nacional de Córdoba, 2024.Fil: Sosa, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.La problemática aborda la importancia que significa el diseño y la implementación de una política pública que permita cambiar la concepción tradicional de la contratación pública, dejando de considerarla como un medio para adquirir bienes, prestar un servicio público o realizar una obra, sino pasar a considerarla como un verdadero instrumento de política pública. En este contexto, resulta necesario enmarcar las compras públicas como una política que posibilite la amplificación de los beneficios de un gran número de sectores que han estado tradicionalmente excluidos del mercado público, como las mujeres, para pensarlas a partir de la inclusión social y la perspectiva de género. Para ello, se considera pertinente para el abordaje del presente trabajo, la investigación mediante un enfoque de tipo cualitativo, que propone dos etapas: En principio, se propone analizar la normativa nacional e internacional de tres casos exitosos en la región, a efectos de describir y explicar las principales características adoptadas por estos modelos para implementar políticas de compras públicas con perspectiva de género. Para, a partir de esto, indagar acerca de la viabilidad de la implementación de estos criterios en la normativa provincial, proponiendo, en caso de ser necesario, herramientas para la implementación de los criterios de sostenibilidad con perspectiva de género.Fil: Sosa, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.Aliciardi, María Belén, Dir.2024-04info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/552438spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:52Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552438Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:52.892Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Compras públicas con perspectiva de género en la Provincia de Córdoba |
title |
Compras públicas con perspectiva de género en la Provincia de Córdoba |
spellingShingle |
Compras públicas con perspectiva de género en la Provincia de Córdoba Sosa, María Belén Política Pública Compras y Contrataciones Sostenibilidad Desarrollo Sostenible Perspectiva de Género |
title_short |
Compras públicas con perspectiva de género en la Provincia de Córdoba |
title_full |
Compras públicas con perspectiva de género en la Provincia de Córdoba |
title_fullStr |
Compras públicas con perspectiva de género en la Provincia de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Compras públicas con perspectiva de género en la Provincia de Córdoba |
title_sort |
Compras públicas con perspectiva de género en la Provincia de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sosa, María Belén |
author |
Sosa, María Belén |
author_facet |
Sosa, María Belén |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Aliciardi, María Belén, Dir. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Política Pública Compras y Contrataciones Sostenibilidad Desarrollo Sostenible Perspectiva de Género |
topic |
Política Pública Compras y Contrataciones Sostenibilidad Desarrollo Sostenible Perspectiva de Género |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final para optar al Grado Académico de Magister en Administración y Política Pública, Universidad Nacional de Córdoba, 2024. Fil: Sosa, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina. La problemática aborda la importancia que significa el diseño y la implementación de una política pública que permita cambiar la concepción tradicional de la contratación pública, dejando de considerarla como un medio para adquirir bienes, prestar un servicio público o realizar una obra, sino pasar a considerarla como un verdadero instrumento de política pública. En este contexto, resulta necesario enmarcar las compras públicas como una política que posibilite la amplificación de los beneficios de un gran número de sectores que han estado tradicionalmente excluidos del mercado público, como las mujeres, para pensarlas a partir de la inclusión social y la perspectiva de género. Para ello, se considera pertinente para el abordaje del presente trabajo, la investigación mediante un enfoque de tipo cualitativo, que propone dos etapas: En principio, se propone analizar la normativa nacional e internacional de tres casos exitosos en la región, a efectos de describir y explicar las principales características adoptadas por estos modelos para implementar políticas de compras públicas con perspectiva de género. Para, a partir de esto, indagar acerca de la viabilidad de la implementación de estos criterios en la normativa provincial, proponiendo, en caso de ser necesario, herramientas para la implementación de los criterios de sostenibilidad con perspectiva de género. Fil: Sosa, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina. |
description |
Trabajo Final para optar al Grado Académico de Magister en Administración y Política Pública, Universidad Nacional de Córdoba, 2024. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/552438 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/552438 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143341030277120 |
score |
12.712165 |