El manejo de los talares de Magdalena y Punta Indio como estrategia para su conservación

Autores
Arturi, Marcelo Fabián; Pérez, Carolina Alejandra; Horlent, Mariana; Goya, Juan Francisco; Torres Robles, Silvia Susana; Athor, José
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Las principales regiones boscosas de Argentina sufrieron el reemplazo de grandes superficies de bosques por áreas de cultivo. Estos procesos implican la desaparición de recursos y generan cambios ambientales adversos, pérdida de biodiversidad, aumento de los costos de producción y deterioro de la calidad de vida. Una de las causas de esos procesos estriba en el desarrollo de actividades económicas en las que el bosque queda excluido y no es tenido en cuenta como fuente de beneficios económicos y ambientales. Los talares ubicados entre la localidad de Magdalena y la Bahía de Samborombón se encuentran en propiedades privadas y su destino depende de las decisiones de los productores ganaderos. La continua reducción de la superficie de bosque podría evitarse si aumentara la valoración por parte de los propietarios. En este trabajo se plantea la posibilidad del desarrollo de sistemas silvopastoriles en los talares como forma de integrar al bosque al esquema productivo de la zona. A través de un manejo sustentable, el bosque tendría mayores probabilidades de seguir formando parte del paisaje de las que tiene actualmente.
Laboratorio de Investigación de Sistemas Ecológicos y Ambientales
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ingeniería Forestal
Celtis tala
manejo forestal
sistemas silvopastoriles
competencia
sotobosque
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132928

id SEDICI_c5bba0d7f634a3f27d2c3073a594f80f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132928
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El manejo de los talares de Magdalena y Punta Indio como estrategia para su conservaciónArturi, Marcelo FabiánPérez, Carolina AlejandraHorlent, MarianaGoya, Juan FranciscoTorres Robles, Silvia SusanaAthor, JoséIngeniería ForestalCeltis talamanejo forestalsistemas silvopastorilescompetenciasotobosqueLas principales regiones boscosas de Argentina sufrieron el reemplazo de grandes superficies de bosques por áreas de cultivo. Estos procesos implican la desaparición de recursos y generan cambios ambientales adversos, pérdida de biodiversidad, aumento de los costos de producción y deterioro de la calidad de vida. Una de las causas de esos procesos estriba en el desarrollo de actividades económicas en las que el bosque queda excluido y no es tenido en cuenta como fuente de beneficios económicos y ambientales. Los talares ubicados entre la localidad de Magdalena y la Bahía de Samborombón se encuentran en propiedades privadas y su destino depende de las decisiones de los productores ganaderos. La continua reducción de la superficie de bosque podría evitarse si aumentara la valoración por parte de los propietarios. En este trabajo se plantea la posibilidad del desarrollo de sistemas silvopastoriles en los talares como forma de integrar al bosque al esquema productivo de la zona. A través de un manejo sustentable, el bosque tendría mayores probabilidades de seguir formando parte del paisaje de las que tiene actualmente.Laboratorio de Investigación de Sistemas Ecológicos y AmbientalesFacultad de Ciencias Naturales y MuseoFundación de Historia Natural "Félix de Azara"2006info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf37-70http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132928spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-22121-5-5info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fundacionazara.org.ar/img/libros/talares-bonaerenses-2016.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:25:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132928Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:25:19.193SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El manejo de los talares de Magdalena y Punta Indio como estrategia para su conservación
title El manejo de los talares de Magdalena y Punta Indio como estrategia para su conservación
spellingShingle El manejo de los talares de Magdalena y Punta Indio como estrategia para su conservación
Arturi, Marcelo Fabián
Ingeniería Forestal
Celtis tala
manejo forestal
sistemas silvopastoriles
competencia
sotobosque
title_short El manejo de los talares de Magdalena y Punta Indio como estrategia para su conservación
title_full El manejo de los talares de Magdalena y Punta Indio como estrategia para su conservación
title_fullStr El manejo de los talares de Magdalena y Punta Indio como estrategia para su conservación
title_full_unstemmed El manejo de los talares de Magdalena y Punta Indio como estrategia para su conservación
title_sort El manejo de los talares de Magdalena y Punta Indio como estrategia para su conservación
dc.creator.none.fl_str_mv Arturi, Marcelo Fabián
Pérez, Carolina Alejandra
Horlent, Mariana
Goya, Juan Francisco
Torres Robles, Silvia Susana
Athor, José
author Arturi, Marcelo Fabián
author_facet Arturi, Marcelo Fabián
Pérez, Carolina Alejandra
Horlent, Mariana
Goya, Juan Francisco
Torres Robles, Silvia Susana
Athor, José
author_role author
author2 Pérez, Carolina Alejandra
Horlent, Mariana
Goya, Juan Francisco
Torres Robles, Silvia Susana
Athor, José
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Forestal
Celtis tala
manejo forestal
sistemas silvopastoriles
competencia
sotobosque
topic Ingeniería Forestal
Celtis tala
manejo forestal
sistemas silvopastoriles
competencia
sotobosque
dc.description.none.fl_txt_mv Las principales regiones boscosas de Argentina sufrieron el reemplazo de grandes superficies de bosques por áreas de cultivo. Estos procesos implican la desaparición de recursos y generan cambios ambientales adversos, pérdida de biodiversidad, aumento de los costos de producción y deterioro de la calidad de vida. Una de las causas de esos procesos estriba en el desarrollo de actividades económicas en las que el bosque queda excluido y no es tenido en cuenta como fuente de beneficios económicos y ambientales. Los talares ubicados entre la localidad de Magdalena y la Bahía de Samborombón se encuentran en propiedades privadas y su destino depende de las decisiones de los productores ganaderos. La continua reducción de la superficie de bosque podría evitarse si aumentara la valoración por parte de los propietarios. En este trabajo se plantea la posibilidad del desarrollo de sistemas silvopastoriles en los talares como forma de integrar al bosque al esquema productivo de la zona. A través de un manejo sustentable, el bosque tendría mayores probabilidades de seguir formando parte del paisaje de las que tiene actualmente.
Laboratorio de Investigación de Sistemas Ecológicos y Ambientales
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Las principales regiones boscosas de Argentina sufrieron el reemplazo de grandes superficies de bosques por áreas de cultivo. Estos procesos implican la desaparición de recursos y generan cambios ambientales adversos, pérdida de biodiversidad, aumento de los costos de producción y deterioro de la calidad de vida. Una de las causas de esos procesos estriba en el desarrollo de actividades económicas en las que el bosque queda excluido y no es tenido en cuenta como fuente de beneficios económicos y ambientales. Los talares ubicados entre la localidad de Magdalena y la Bahía de Samborombón se encuentran en propiedades privadas y su destino depende de las decisiones de los productores ganaderos. La continua reducción de la superficie de bosque podría evitarse si aumentara la valoración por parte de los propietarios. En este trabajo se plantea la posibilidad del desarrollo de sistemas silvopastoriles en los talares como forma de integrar al bosque al esquema productivo de la zona. A través de un manejo sustentable, el bosque tendría mayores probabilidades de seguir formando parte del paisaje de las que tiene actualmente.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132928
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132928
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-22121-5-5
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fundacionazara.org.ar/img/libros/talares-bonaerenses-2016.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
37-70
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación de Historia Natural "Félix de Azara"
publisher.none.fl_str_mv Fundación de Historia Natural "Félix de Azara"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064304916267008
score 13.22299